• El líder ecologista, aún no quiere conceder la voluntad de ir en alianza (Morena y Nueva Alianza) y considera que los números que ha logrado trabajar, le pueden dar el voto de confianza para ser uno de los contendientes a la gubernatura del Edomex.
• Reconoce que la Alianza no está descartada, aunque aclara: desde una lógica electoral, la coalición responde a la necesidad de contrarrestar a Va por México, que integran ell PRI, el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Por Carlos Peñaloza
Toluca, México a 16 de agosto de 2022.- Los tiempos electorales en el Estado de México, han cambiado, todos los actores políticos ya están concentrados en el 2023. Razón por la que las definiciones de alianzas y coaliciones electorales están en la mesa.
En entrevista con el líder del Partido Verde ecologista de México (PVEM) en el estado de México, Pepe Couttolenc ha logrado poner en el mapa a este partido y ser uno de los participantes serios para la “Madre de las Batallas”, como lo han dicho los distintos dirigentes de los partidos en Edomex.
Por esta razón se pone en la agenda política de la coalición entre Morena, PVEM y Nueva Alianza, para la gubernatura del Estado de México, poniendo en el trabajo del verde en favor de la cuarta transformación y trabajar de la mano con la Maestra Delfina Gómez Álvarez en la elección a celebrarse el próximo año.
En este sentido el líder ecologista, aún no quiere conceder la voluntad de ir en alianza y considera que los números que ha logrado trabajar, le pueden dar el voto de confianza para ser uno de los contendientes a la gubernatura del Edomex.
Sin embargo, reconoce que la Alianza no está descartada, dejando claro que si se llega a dar una Alianza no será una decisión de las cúpulas, será una decisión que tomen las bases de su partido, para poder trabajar en sinergia en un proyecto de propuestas conjuntas con los de la 4T.
Así mismo el trabajo conjunto con estos partidos no está alejado de la realidad, en la cámara federal trabajaron para ir de la mano, consiguiendo 44 escaños para el PVEM en San Lázaro, así como en Quintana Roo y San Luis Potosí.
Sin embargo, es una realidad que el Verde sustituye al Partido Encuentro Solidario, antes Encuentro Social, de corte ultraconvervador, como aliado insólito de la llamada Cuarta Transformación. Pero desde una lógica electoral, la coalición responde a la necesidad de contrarrestar a Va por México, la alianza del PRI, el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Alejandro Moreno, uno de los encuestadores más reputados del país, recordaba esta semana que desde 1997 ningún partido en el Gobierno ha logrado superar su desempeño en las elecciones intermedias. El riesgo de que la historia no favorezca al proyecto de López Obrador está latente en los resultados del 2023, en la que Morena tiene todas las posibilidades de sacar al PRI del Bastión Mexiquense.
Por otro lado, en la historia que tiene Pepe Couttolenc dirigiendo al PVEM, también ha tenido disgustos con las Alianzas, recordemos que en el 2017 iban en alianza con el PRI encabezado por Alfredo del Mazo Maza quien ganó con 32.4% sobre delfina con un 30.78 % y Juan Zepeda con un 17. 84% y ya más alejada Josefina Vázquez Mota con un 11.27%.
Este 2% de diferencia que tuvo Alfredo Del Mazo sobre la maestra Delfina, fue lo que le permitió ser gobernador, pero ya en el poder no tomaron en cuenta a los del Verde Ecologista para ocupar algún espacio dentro de la Administración del gobernador mexiquense. Razón por la que desde 2018 pusieron a trabajar un proyecto sin Alianza, que para muchos su vigencia puede llegar a su fin, en el 2023 con la gubernatura ya mencionada.
Finalmente, Pepe coutolenc además de ser entrevistado en exclusiva en el Diario La Calle, le pudimos mostrar las instalaciones del rotativo, donde todos los días; el equipo de trabajo de esta casa editorial, realiza los trabajos maratónicos para poder informar a la ciudadanía los pormenores de la vida política y social de nuestro país.