
- No se aclaró en este portal (IPOMEX), si las y los diputados son beneficiados con telefonía, transporte, entre otros servicios.
- Todos los diputados y diputadas perciben el mismo salario, por lo que no gana más el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez.
Por Bernardo Jasso
Toluca, México a 11 de Marzo de 2025.- De acuerdo con el portal de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX) cada diputado y diputada de los 75 curules del Congreso del Estado de México, reciben una remuneración mensual neta de 95 mil 717.94 pesos, por lo que cada mes se destinan 7 millones 178 mil 845.50 pesos para cubrir el sueldo de las y los encargados de diseñar, discutir y aprobar leyes en la entidad más poblada del país.
“Las remuneraciones mensuales, brutas y netas, corresponden al concepto de dieta. El servidor público no recibe percepciones adicionales en dinero; percepciones adicionales en especie; prestaciones en especie; sistemas de compensación; ingresos (monto neto y bruto, tipo de moneda y periodicidad); gratificaciones; primas; comisiones; bonos; estímulos y, apoyos económicos, lo anterior conforme al Art. 28, Fracc. VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México”, indican en una nota de este tema este portal de transparencia.
Por lo que la remuneración mensual bruta de cada uno de los 75 legisladores locales es de 149 mil 684 pesos, pero menos impuestos y cuotas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), se queda en la cantidad mencionada de poco más de 95 mil pesos.
Todos los diputados y diputadas perciben el mismo salario, por lo que no gana más el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez y tampoco los líderes de bancada o los que lideran una Comisión o Comité del Congreso Local.
No se aclaró en este portal si las y los diputados son beneficiados con telefonía, transporte, entre otros servicios que podrían utilizar para el desarrollo de sus actividades, aunque el artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo mexiquense, establece que cada legislador puede contar con las prestaciones de ley para desempeñar adecuadamente sus funciones.
Aguinaldo
El portal añadió que en el último y cuarto trimestre del 2024, cada uno de los 75 legisladores recibió de 63 mil 1.1 pesos de aguinaldo neto, luego de percibir de manera bruta 95 mil 426.2 pesos. Lo anterior significó que en aguinaldos de las y los 75 congresistas mexiquense de manera neta se destinaron 4 millones 725 mil 82.50 pesos.