
- Lutnick dijo que Trump quiere que Estados Unidos sea “el primero” económicamente, pero que Canadá podría ser “el segundo” y beneficiarse de su proximidad al enorme mercado estadounidense, dijeron las fuentes.
Ciudad de México, 8 de octubre (SinEmbargo).– El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que América del Norte no volverá al régimen de libre comercio que existió durante décadas y no se eliminarán aranceles a los automóviles canadienses. Así lo reseña hoy The Globe and Mail, citando un encuentro virtual de empresarios con el funcionario estadounidense, en Toronto. El diario Toronto Star también confirma las declaraciones, que se dieron en la Cumbre BMO Eurasia Estados Unidos-Canadá el día después de que el Presidente Donald Trump y el Primer Ministro Mark Carney se reunieran.
Según las fuentes de ambos diarios canadienses, Lutnick afirmó que Estados Unidos está decidido a dominar la industria automotriz y que su país ya no quiere vehículos ensamblados en Canadá, pero que seguirá importando autopartes.
Trump y Carney se reunieron ayer en Washington por segunda vez desde que asumieron su cargo. El encuentro no fue afortunado y cada hora aparecen nuevos datos que lo confirman. Estados Unidos ha impuesto un arancel del 25 por ciento a los automóviles fabricados en Canadá, con una exención por el valor del vehículo fabricado con piezas estadounidenses. El año pasado, alrededor del 90 por ciento de los 1.3 millones de vehículos fabricados en Canadá se vendieron a Estados Unidos.
Las declaraciones de Lutnick repiten lo que Trump dijo en la reunión con Carney en la Oficina Oval el martes. El Presidente reiteró que Canadá y Estados Unidos tenían un “conflicto natural” en materia de producción automotriz. “El problema es que ellos quieren una empresa automotriz y yo quiero una empresa automotriz. Ellos quieren acero y nosotros queremos acero”, declaró Trump. Añadió que los negociadores comerciales canadienses y estadounidenses estaban “trabajando en fórmulas” relacionadas con el comercio automotriz, pero no dio más detalles.
En su discurso en Toronto, dice The Globe and Mail, Lutnick dijo que Trump quiere que Estados Unidos sea “el primero” económicamente, pero que Canadá podría ser “el segundo” y beneficiarse de su proximidad al enorme mercado estadounidense, dijeron las fuentes. Lutnick es uno de los portavoces más agresivos de la administración Trump y no siempre está claro que esté hablando directamente en nombre de la Casa Blanca.
El premier de Ontario, Doug Ford, habló después de Lutnick en la conferencia BMO-Eurasia. Dijo que Canadá debería contraatacar a Estados Unidos con el doble de fuerza si Carney no logra obtener alivio para el sector automotriz u otras industrias afectadas por los aranceles estadounidenses. “No van a aniquilar nuestro sector siderúrgico. No van a aniquilar la industria manufacturera en Ontario. Y, por supuesto, no van a aniquilar el sector automotriz”, dijo Ford, quien suele ser ligero en sus comentarios.
Ayer, Trump predijo que Canadá y su país llegarán a un acuerdo sobre aranceles pero rápido abrió la posibilidad a pactos comerciales individuales en vez de un TMEC. No parece que a Carney le fuera tan bien en su visita a la Casa Blanca. Se subió a su caravana alrededor de las 2:32 de la tarde hora de Washington y ya no respondió preguntas.
Luego, Trump explicó que le había planteado a Carney que ambos países tienen un “conflicto natural”. Reclamó que Estados Unidos “siempre le dio todo a Canadá”, pero los estadounidenses ahora “quieren fabricar su propio acero y sus automóviles”.
Ante la posibilidad de que Trump busque acuerdos individuales, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo hoy que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es Ley en los tres países, por lo que cualquier modificación requeriría una revisión profunda.
“El T-MEC es Ley en Canadá, en Estados Unidos y en México, es decir, pasó por el Congreso. Si quisiera cambiarse, pues tendría que hacerse una revisión muy profunda. También puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. No necesariamente todas tienen que ser trilaterales”, dijo en la “mañanera del pueblo”.
Sheinbaum Pardo aclaró que la revisión del T-MEC aún no se ha abierto oficialmente. Sin embargo, reiteró que el tratado fue aprobado por los congresos de los tres países, de modo que cualquier cambio implicaría un proceso legislativo complejo.
La mandataria mexicana explicó que, por ahora, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, iniciará una serie de consultas con el sector empresarial, de pequeñas, medianas y grandes empresas para conocer su postura respecto a las exportaciones. Añadió que los resultados de las reuniones ayudarán a definir si será necesario solicitar un encuentro o llamada con el Presidente Trump en las próximas semanas.
“En el tema comercial, la situación es que el Gobierno de Estados Unidos tiene una posición distinta ahora respecto a una serie de sectores, como es el caso de la automotriz o el acero, que tenemos todavía en revisión. Pero la mayor parte del tratado se está respetando, la mayor parte, y creemos que nos va a ir bien. Somos optimistas”, destacó.