Francisco Vázquez destaca transparencia en glosa del Segundo Informe de la Gobernadora Delfina Gómez - Lacallelibre

LEGIS paco

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 07 de Octubre de 2025.- En el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el diputado local por Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, aseguró que el proceso de glosa avanzará con transparencia, apertura al diálogo y posibilidad de ampliar el análisis mediante mesas de trabajo posteriores a las comparecencias formales.

“El informe está dado, lo estamos conociendo y ahora lo que sigue es revisar a fondo, entender el estatus de cada rubro y generar los espacios para profundizar donde sea necesario”, explicó, al tiempo que recalcó que, si bien las comparecencias tienen un formato protocolario, también permiten preguntas libres dentro de los tiempos establecidos.

De acuerdo con Vázquez Rodríguez, las comparecencias incluyen 15 minutos de exposición, cinco minutos de preguntas, 10 minutos de respuesta del secretario, más réplica y contrarréplica, se contempla la posibilidad de realizar reuniones de trabajo posteriores para abordar temas que no se alcancen a cubrir y que podrían ser hasta el próximo 12 de octubre.

“El protocolo está establecido desde hace mucho tiempo, nosotros, cuando éramos oposición, exigíamos más tiempo y apertura. Hoy respetamos ese reglamento, pero seguimos abiertos a buscar mecanismos que enriquezcan el diálogo entre el Legislativo y el Ejecutivo”, puntualizó.

Al ser cuestionado sobre el balance general del informe, el morenista fue enfático al respaldar el desempeño de la gobernadora Delfina Gómez. “Tenemos gobernadora para rato, está bien posicionada, cercana a la gente, y eso lo reflejan los números”, afirmó.

También reconoció que hay temas pendientes, particularmente en infraestructura afectada por las lluvias recientes, pero destacó que el gobierno estatal ya trabaja en su atención. “Lo dijo ella misma en su informe: hay retos, pero también hay compromiso. Estamos viendo un gobierno que da resultados”, añadió.

Sobre la posibilidad de incluir en las mesas de trabajo temas no previstos en las comparecencias, como medio ambiente o protección civil, Vázquez Rodríguez consideró que sería positivo. “No tendría sentido repetir lo que ya se dijo. Lo importante es profundizar en lo que hace falta revisar. Si hay temas que no se tocaron en comparecencias, se pueden abordar después”.

Finalmente, recalcó que el análisis del informe no es un fin en sí mismo, sino parte del proceso para avanzar hacia la revisión de la Cuenta Pública y garantizar que los recursos públicos se ejerzan con eficiencia y transparencia.

Carlos H.