Duarte Celebra Eufórico Porque Salió Impune de las Acusaciones de Corrupción - Lacallelibre

César Duarte
  • César Duarte fue captado en el centro nocturno “Plan B” este fin de semana; las imágenes se difundieron luego de que un Juez de El Paso, Texas, determinara que Javier Corral y el Gobierno de Chihuahua no aportaron pruebas suficientes de que el exgobernador compró 50 propiedades en Estados Unidos. Aún enfrenta procesos judiciales en México.

 

Ciudad de México, 30 de junio (SinEmbargo).- A sólo dos días de haber librado las acusaciones de corrupción en Estados Unidos (EU), el exgobernador priista de Chihuahua, César Duarte Jáquez, reapareció públicamente en el club nocturno «Plan B» de la capital del estado, donde fue captado bailando al ritmo de «En la frontera», tema interpretado por Juan Gabriel.

Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran al político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebrando en el centro nocturno “Plan B”, ubicado en una zona exclusiva de Chihuahua. La grabación, que corresponde al 28 de junio, lo muestra a lado de políticos locales en lo que parece una escena de triunfo personal.

Entre las personas que lo acompañaban esa noche se identificó a la Síndica de Parral, Dalila Villalobos, y al Regidor Vicencio Chávez, lo cual levantó cuestionamientos sobre los vínculos políticos que aún conserva el exmandatario en la entidad.

De acuerdo con su propia versión, la resolución del Juez Rubén Morales, de El Paso, Texas, fue un «tiro de gracia» a las acusaciones en su contra, pues determinó que no existían pruebas suficientes para sostener los cargos derivados de la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, impulsada por su sucesor, Javier Corral

No obstante, usuarias y usuarios en redes sociales calificaron el acto como cínico e irrespetuoso, al recordar que Duarte todavía enfrenta más de 20 procesos judiciales en México por presuntos actos de corrupción, peculado agravado y asociación delictuosa durante su Gobierno, entre 2010 y 2016. Se le acusa de haber desviado más de 96.6 millones de pesos del erario.

A pesar de que el exmandatario estatal obtuvo su libertad condicional en México en 2022, su defensa legal continúa librando una batalla para desestimar los cargos que siguen vigentes en su contra.

El baile también encendió críticas porque contradice su «delicado estado de salud». En redes, más de uno ironizó sobre su «milagrosa recuperación», considerando que hace apenas unos meses fue la clave para sacarlo de prisión.

 

¿Qué pasó con las acusaciones en EU?

El pasado 26 de junio, un Juez del estado de Texas consideró que Javier Corral y el Gobierno de Chihuahua no aportaron pruebas suficientes de que el exgobernador César Duarte compró 50 propiedades en Estados Unidos ni de que hubo operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero.

«En este día se procede a considerar la Moción Tradicional y de No-Pruebas para el Juicio Sumario de los acusados César Horacio Duarte Jáquez y César Adrián Duarte, habiendo considerado la misma, se considera procedente la misma y debe ser concedida. Por lo cual se ordena, juzga y decreta para los acusados César Horacio Duarte Jáquez y César Adrián Duarte la Moción Tradicional y de No-Pruebas para el Juicio Sumario, es concedida».

La resolución, emitida por la Corte del Distrito Oeste de Texas, concluyó que no había pruebas suficientes para mantener la acusación de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, presentada originalmente como parte de la llamada «Operación Justicia para Chihuahua», la cual fue impulsada durante el Gobierno de Javier Corral, sucesor de Duarte, y apoyada por la Fiscalía estatal para documentar el desvío de recursos públicos.

Tras el fallo, Duarte aseguró que la justicia estadounidense no se dejó presionar y calificó la resolución como un “tiro de gracia” contra lo que denominó una persecución política.

Sin embargo, Javier Corral responsabilizó directamente al actual Gobierno, de la panista María Eugenia Campos Galván, de haber debilitado el caso al no colaborar con las autoridades de Estados Unidos ni entregar pruebas clave, lo que habría facilitado la liberación del exmandatario chihuahuense y la recuperación de sus bienes asegurados.

«Que las autoridades americanas hayan desestimado la denuncia por las 50 propiedades con un valor de 25 millones de dólares, no es porque las propiedades del vulgar ladrón de César Duarte no existan, sino porque el Gobierno del estado, hoy encabezado por María Eugenia Campos, nunca atendió, ni respondió los requerimientos que la firma de abogados Buzbee le solicitó para aportar elementos de prueba en el juicio», aseveró Javier Corral en un mensaje que compartió en X.

Presas ilegales en «El Saucito»

Uno de los casos más emblemáticos es el del rancho «El Saucito», propiedad de Duarte, donde se construyeron presas y represas para el acaparamiento privado de agua.

El pasado 12 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que recuperaron el recurso hídrico en esa zona y que presentaron una denuncia penal, al detectar infraestructura irregular para el almacenamiento y desvío de agua en beneficio de actividades agropecuarias vinculadas al exgobernador de Chihuahua.

Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo mostró una serie de imágenes de los trabajos que lleva a cabo la Conagua para derribar las presas que Duarte construyó al interior de su propiedad, donde acaparaban de forma ilegal alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua.

Aunque Duarte sostuvo públicamente que las obras contaban con los permisos necesarios y aseguró que la Conagua tenía conocimiento desde hace décadas, el organismo desmintió esa versión y confirmó que no existía autorización legal para el desvío del caudal.

Tampoco el Registro Público de Derechos de Agua (Repda) reporta ninguna concesión ni permiso de libre alumbramiento bajo ese nombre en el municipio de Balleza, sólo una constancia de libre alumbramiento (06CHI835273/24AMGC16) otorgada el 24 de enero de 2018 a César Horacio Duarte Jáquez.

Ante las críticas, Duarte comentó que al haber destruido la presa se afectó a los vecinos del rancho, a quienes, dijo, se les daba acceso al agua en épocas de sequía. Incluso las pipas también se abastecían de ahí.

Morena condena apropiación de agua

Hace unos días, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena también se pronunció sobre el caso y condenó que el exgobernador intente justificar el uso privado de recursos hídricos públicos en un contexto de emergencia climática.

La dirigencia partidista pidió sanciones ejemplares y exigió que el caso no quedara impune, pues advirtió que el acceso al agua no puede estar subordinado a intereses particulares ni al poder político o económico

Carlos H.