
- En esta entrega de VERSUS se abordó el tema de Ricardo Salinas Pliego y su nuevo embate en contra del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a quien acusó de ejercer presión política en su contra para obligarlo a pagar la deuda millonaria que tiene con Hacienda. ¿Finalmente se le acabó el tiempo? ¿El empresario finalmente pagará? Estas y otras cuestiones se trataron en este programa.
- «Quizás no sólo Salinas Pliego sino otros empresarios vivieron años de plena gozadera. Cómo nos explicamos que puedan pasar 16 años sin que un empresario pague miles de pesos que por ley debe pagar. Explicaciones podemos encontrar como que el Estado mexicano pasó años consintiendo empresarios, de que el Poder Judicial se dejó corromper y el caso Salinas pliego nos lleva a ese tema, un Estado que benefició empresarios, ¿a qué costo?.
Por Alina, Daniela y Meme
Ciudad de México, 30 de junio (SinEmbargo).- La deuda millonaria de Ricardo Salinas Pliego con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la cual se ha extendido por 16 años, exhibe como los gobiernos neoliberales consintieron a los empresarios quienes por mucho tiempo actuaron sin consecuencia alguna, sostuvieron las periodistas Daniela Barragán, Alina Duarte y Meme Yamel.
«Quizás no sólo Salinas Pliego sino otros empresarios vivieron años de plena gozadera. Cómo nos explicamos que puedan pasar 16 años sin que un empresario pague miles de pesos que por ley debe pagar. Explicaciones podemos encontrar como que el Estado mexicano pasó años consintiendo empresarios, de que el Poder Judicial se dejó corromper y el caso Salinas pliego nos lleva a ese tema, un Estado que benefició empresarios, ¿a qué costo? A que dejaran de ingresar miles de millones de pesos que podrían ser utilizados para el desarrollo», señaló Daniela Barragán.
La periodista mencionó que desde hace unos años Ricardo Salinas Pliego dejó de ser sólo un empresario para convertirse en un sólido opositor que cuenta con los recursos para tratar de desestabilizar al Gobierno.
«Ya no es solamente un empresario, es un ente político que está aglutinando a la ultraderecha y hay que dimensionar esa fuerza por separado, no solamente es el empresario al que le tienes que exigir el pago de impuestos, sino que es un adversario político que tiene presupuesto y tiene alianzas para poder ir un poco más allá»
El pasado 24 de junio, un Tribunal determinó que Grupo Elektra deberá pagar aproximadamente dos mil millones de pesos producto de un adeudo fiscal por el impago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio de 2010.
El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó por unanimidad que la empresa debe pagar el crédito fiscal, a pesar de que de último momento Grupo Elektra presentó escritos aludiendo una presunta imparcialidad de los juzgadores para dilatar la sentencia.
Los argumentos de Elektra fueron desechados por el Tribunal. Este fallo se suma al emitido el pasado 19 de junio por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que concluyó que la empresa debe pagar otros casi dos mil millones de pesos, pero generados por un adeudo desde 2012.
Por su parte, Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, mencionó que la deuda de Grupo Salinas con el SAT ha dado un brinco de 11 mil millones de pesos en un año, lo que significa que el monto de todos los litigios brincó hasta 74 mil millones de pesos.
La Procuradora dijo que Grupo Salinas tiene al menos 32 juicios. Se mantienen pendientes en tribunales y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El corporativo busca evitar el pago de los impuestos.
Galeano García indicó que este grupo ha incumplido con sus obligaciones fiscales durante al menos 16 años.
En respuesta, el magnate Ricardo Salinas Pliego afirmó que no cederá ante «presiones políticas» e intentos de limitar su libertad de expresión mediante acciones fiscales.
«No nos vamos a callar ante las presiones de los Gobiernicolas, y como dicen los porristas del PEJE: “van a tener que pagar”. Más temprano que tarde, ellos van a rendir cuentas y la van a pagar», expresó Salinas en su cuenta de X, antes Twitter.
Por medio de un comunicado, Grupo Salinas denunció que, nuevamente, las instituciones del Estado han sido usadas para el acoso sistemático y la presión política en su contra, con el objetivo de acallar y someter a voces críticas.
A la par acusó a la la Procuradora Fiscal, Grisel Galeano, de llevar la presunta extorsión fiscal a niveles impropios del Estado de derecho y de gobiernos democráticos.
Al respecto, Alina Duarte recordó que este tipo de deudas, como la de Salinas Pliego, se extendieron por décadas debido a que fueron solapadas por los gobiernos neoliberales, que dijo, entregaron el país a los empresarios.
«Esto fue una constante durante muchas décadas y llegamos aquí producto de gobiernos desde los 80, 90, es decir, comenzó todo con Miguel de la Madrid, se acentuó con Salinas, Fox, Calderón, Peña Nieto y vimos cómo eso que era un deber del Estado eso quedó de lado y se entregó absolutamente todo a unos cuantos sistemáticamente».
La periodista criticó que Salinas Pliego, quien encabeza TV Azteca, utilice a la televisora para difundir información falsa y para atacar, primero, al Gobierno del expresidente López Obrador y ahora a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
«Por qué una empresa usurera como TV Azteca que se dedica a mentir, a mal informar, a esparcir discursos de odio, a esparcir misogínias, es todo lo que no queremos en la sociedad».
Finalmente, Meme Yamel señaló que Salinas Pliego, como muchos empresarios, usa el poder mediático para presionar a los gobiernos o para ayudar a los gobiernos, dependiendo sus necesidades.
«En pandemia utilizaron el espacio para engañar, mentir, para poner en riesgo vidas, para atentar en contra de la salud pública no porque Salinas Pliego fuera un experto, sino porque entendía que si la gente se confinaba ya no le iban a poder pagar. Es un personaje al que sí se le ha dejado la rienda muy suelta en muchos casos».
Meme aseguró que la evasión de impuestos del empresario a lo largo de 16 años es una estrategia para que el gobierna desista en sus intentos y finalmente la deuda quede en el olvido.
«Estamos hablando de 16 años en los que Salinas Pliego no ha pagado impuestos y mas de 50 juicios y recursos que ha promovido el empresario para evitar pagarlos. Tampoco nos debe sorprender, es una estrategia dilatoria para evitar el pago de impuestos.»