Maestros Prenden Fuego a Oficina del SNTE; SEP y Segob Rechazan Actos Vandálicos - Lacallelibre

Maestros FUEGO 1
  • Entre las actividades que realizaron hoy las y los maestros inconformes, está una protesta en el edificio del SNTE, donde pidieron “a los charros traidores” la abrogación de la Ley del ISSSTE que data del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

 

Ciudad de México, 5 de junio (SinEmbargo).- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prendieron fuego este jueves a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicadas en la Ciudad de México (CdMx), un hecho que condenaron la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Gobernación (Segob) en medio de la creciente ola de protestas que realiza el magisterio para exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.

Desde temprano, cientos de profesoras y profesores de la CNTE protestaron frente a la sede de Pensionissste, localizada sobre Insurgentes Norte y Buenavista, donde esperaban que el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, recibiera a una comisión.

De acuerdo con los datos que la propia Coordinadora Nacional informó de las actividades que tendría hoy, poco antes de las 10:00 horas, las y los docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México, 34 de Zacatecas y 3 de Baja California Sur salieron en una marcha desde la estación del Metro Revolución para avanzar por Insurgentes hasta la sede de la mencionada Afore. Además, se estimaba una visita al SNTE, que se encuentra en la calle República de Venezuela, con un bloque.

Por la tarde, diversos medios reportaron que se iniciaron algunos conatos para tratar de ingresar al ISSSTE. En tanto que las y los maestros también acudieron al edificio del Sindicato Nacional para exigir “a los charros traidores” —les llaman— la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Ahí la protesta se dirigió en gran parte contra el líder sindical actual, el maestro Alfonso Cepeda Salas.

En el lugar, colocaron una manta grande con la leyenda “Cepeda traidor” y quemaron fotografías. “Cepeda es títere del Estado, el cual se presta para denostar a nuestro movimiento”, “Cepeda decía que éramos minoría, aquí les demostramos que somos mayoría”, gritaron.

Poco después de estos actos, medios nacionales transmitieron la salida de humo de las instalaciones del Sindicato. Los Bomberos de la Ciudad de México arribaron cerca de las 13:30 horas para tratar de sofocar el incendio provocado en el inmueble.

Juan Manuel Pérez Cova, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino, detalló que se atendió el «incendio provocado por quema de basura en vía pública en la calle de República de Argentina, colonia Centro».

«Ingresamos al edificio del Sindicato de Trabajadores de la Educación, que está desocupado, donde se encontró quemándose mobiliario», explicó a través de su cuenta de X, red social anteriormente conocida como Twitter.

El Jefe Vulcano Cova anunció que «el fuego ha sido extinguido en su totalidad», por lo que «no hay riesgo para la población». «Concluimos la revisión de los cuatro niveles del inmueble sin encontrar fuego, sólo concentración de humo en el primero y segundo nivel derivado del incendio de mobiliario ya extinguido en la planta baja. Los últimos pisos están libres de humo y sin riesgo. Iniciamos labores de remoción», agregó más tarde.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, «como media de seguridad, se realizó la evacuación de 25 personas». «La flama ya fue sofocada. No se registran personas lesionadas», confirmó.

Posteriormente, la SEP reprobó «todo acto vandálico que atente contra edificios públicos y privados, como ha sido el caso del ataque a la sede del SNTE, donde integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han provocado un incendio».

En sus redes sociales, reiteró el exhorto del Gobierno de México a continuar con un diálogo pacífico y respetuoso que construya acuerdos en favor del magisterio nacional. «Como decía el Presidente [Benito] Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho'», citó.

Poco después, la Segob rechazó «enérgicamente los actos vandálicos protagonizados por grupos de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que provocaron el incendio de la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)».

«Hacemos un llamado a privilegiar la vía del entendimiento y la negociación pacífica. Recordamos que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos, y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general», expuso.

En un comunicado, la dependencia federal refrendó su «compromiso de garantizar espacios de diálogo respetuoso, en los que se busquen caminos que beneficien al sector educativo sin recurrir a acciones que pongan en riesgo la seguridad de la población».

Horas antes de lo ocurrido, la CNTE aseguró que es más violencia simular la existencia de diálogo y condenar desde un escritorio, que la agresión que protagonizó ayer un grupo de personas encapuchadas en la sede de la Segob. Las y los inconformes lanzaron objetos y golpearon el acceso principal del edificio ubicado sobre la calle Bucareli.

El ataque se atribuyó de forma preliminar a integrantes de la Coordinadora y no se había confirmado oficialmente su participación, ya que las personas involucradas en los hechos mantenían el rostro cubierto. Sin embargo, hoy la organización sindical afirmó que «lo que desde el poder se señala como ‘violencia’ no es otra cosa que la digna respuesta de una clase trabajadora que, una vez más, ha sido ignorada y despreciada».

Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a las y los docentes que aprobaran o se deslindaran de la violencia del miércoles. Pese a este tipo de actos, prometió que el Gobierno federal no va a reprimir a nadie.

«No estamos de acuerdo. Y pienso yo que las y los maestros o aprueban o se deslindan porque cómo es posible que haya una mesa de diálogo; que ellos hayan elegido a la comisión que iba a entrar a la mesa de diálogo con la Secretaria de Gobernación, con el Secretario de Educación Pública; y de pronto, un grupo de personas, porque eran muy pocas realmente, aventando piedras, queriendo romper la puerta de Gobernación. Era un grupo pequeño, de mucha provocación», declaró.

La Secretaría de Educación Pública reprueba todo acto vandálico que atente contra edificios públicos y privados, como ha sido el caso del ataque a la sede del #SNTE, donde integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han provocado un incendio,…

Las y los maestros llevan al menos 22 días de protestas, en donde sus principales demandas son la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto (EPN), el regreso al sistema solidario de pensiones, el pago de pensiones en salarios mínimos y no en Unidad de Medida Actualizada (UMA).

 

Carlos H.