
- Aunque la Suprema Corte de EU rechazó la demanda de México contra los fabricantes de armas, la SRE señaló que seguirá explorando todas las vías legales para combatir el tráfico ilícito.
Ciudad de México, 5 de junio (SinEmbargo).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este jueves su desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos (EU), que determinó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) otorga inmunidad a los fabricantes de armas, bloqueando así la demanda presentada por México.
En un comunicado, el Gobierno federal reafirmó su compromiso de seguir combatiendo el tráfico ilegal de armas, y aseguró que «México ha presentado argumentos sólidos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país», y que continuará su lucha agotando «todos los recursos legales y diplomáticos disponibles».
A pesar del fallo, la SRE recordó que la segunda demanda presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, contra cinco tiendas distribuidoras de armas, sigue avanzando.
«La decisión de la Suprema Corte del día de hoy no afecta el curso de la segunda demanda presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, en contra de cinco tiendas distribuidoras de armas. Dicha demanda sigue avanzando y se encuentra en la etapa de producción de evidencia», detalló la dependencia.
Además, destacó que el país ha logrado posicionar la discusión sobre el tráfico de armas en el ámbito internacional, impulsando la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2021.
«Las dos demandas presentadas por México tanto en Massachussets como en Arizona, han permitido dar visibilidad al grave impacto del trasiego de armas de fuego a nuestro territorio. México ha logrado posicionar el tema no sólo en la esfera bilateral, sino también multilateral, a través de la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2021», añadió.
Actualmente, México aguarda el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que deberá emitir una opinión sobre el impacto del tráfico de armas en la región.
EU desecha caso armerías
El Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó la demanda del Gobierno de México contra los fabricantes de armas, a quienes acusaba de facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia territorio mexicano y de contribuir a la violencia generada por los cárteles.
El fallo unánime determinó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) bloquea la demanda, ya que México no presentó pruebas suficientes para demostrar que los fabricantes de armas facilitaron o promovieron activamente la venta ilegal de armamento a traficantes mexicanos.
“Dado que la demanda de México no alega de manera plausible que los fabricantes de armas demandados ayudaron e incitaron a los distribuidores de armas a vender ilegalmente armas de fuego a traficantes mexicanos, la PLCAA [Ley de Protección del Comercio Legal de Armas] impide la demanda”, se lee en la resolución de los integrantes del Supremo.
“La pregunta que se plantea es si la demanda de México alega plausiblemente dicha conducta. Concluimos que no”, escribió la Jueza sobre una decisión unánime.
“No nos cabe duda de que, tal y como afirma la demanda, algunas de estas ventas tienen lugar y que los fabricantes son conscientes de ello. Sin embargo, México no ha alegado adecuadamente lo que debe: que los fabricantes ‘participan en’ esas ventas ‘como en algo que desean llevar a cabo’ y ‘pretenden, con [su] actuación, que se lleve a cabo”, como exigiría la doctrina legal.
México argumentó que los fabricantes, entre ellos Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta, Glock y Colt, diseñaban y comercializaban armas con características atractivas para los cárteles.
Sin embargo, el Tribunal Supremo determinó que la mera existencia de estos productos, al ser legales, no implica colaboración en actividades ilícitas.
Con esta decisión, la Corte impide que el Gobierno mexicano avance en su intento de responsabilizar legalmente a la industria armamentista por el tráfico ilegal de armas.
México sigue en litigio
Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que rechazó la demanda de México contra los fabricantes de armas estadounidenses.
En respuesta a una pregunta durante la conferencia matutina, la mandataria federal subrayó que aún existen dos procesos abiertos sobre el tema.
“Son dos juicios, vamos a ver cuál es el resultado y les informamos”, afirmó la titular del Ejecutivo al aclarar que el Gobierno mexicano continuará con su estrategia legal para abordar el tráfico ilícito de armas.
México también sostiene que varias compañías de la industria armamentista han operado bajo prácticas comerciales negligentes que facilitan el acceso de los cárteles a armamento de alto poder.
Cabe recordar que el 4 de marzo, el Gobierno mexicano expuso sus argumentos ante la Corte Suprema de Estados Unidos, en el marco de una demanda interpuesta en 2021 contra ocho fabricantes de armas en una Corte Federal de Boston, Massachusetts.
En enero de 2024, México logró superar la inmunidad que otorga la Ley estadounidense a estas empresas, tras un fallo favorable de la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito, lo que permitió que el caso siguiera su curso.