
Por Bernardo Jasso/Leonardo González
Zinacantepec, México a 8 de Abril de 2025.- El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 17 Valle de Toluca, José Alfredo Geraldo Benoit, expuso que tantos las y los docentes como personal de apoyo de educación indígena tienen la labor de preservar la identidad cultural en las y los estudiantes y que a su vez se traduce en la sociedad en general.
“No solo enseñan, ustedes resguardan la raíz de nuestra identidad, son guardianes de nuestras lenguas originarias, portadores del legado de nuestros pueblos, cada palabra que pronuncian, cada canto, cada historia compartida en su lengua materna es un acto de resistencia cultural, es un acto de amor por México”
Los anterior lo comentó al encabezar la celebración del Día Panamericano del Indio y del Docente Bilingüe realizada en la Unidad Cultura y Deportiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 17 Valle de Toluca ubicada en Zinacantepec, y reconoció a las y los docentes de educación indígena por su trabajo y dedicación porque aseguró que han fortalecido a este magisterio mexiquense.
“Sin embargo su trabajo, además de ser una noble labor y esfuerzo, es inmenso, porque en lo que educan también preservan lo más valioso, la memora viva de nuestra nación, por eso hoy, les decimos con el corazón, gracias por sostener con dignidad la entrega y compromiso de la cultura, la lengua e historia de nuestras comunidades indígenas”.
José Alfredo Geraldo Benoit añadió que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 17 Valle de Toluca trabaja con los docentes de dicha materia para lograr una educación más justa, digna e incluyente, por lo que el compromiso con ellos es permanente por parte de este magisterio.
“Hemos llevado su voz a las mesas de negociación con la Secretaría de Educación Pública, también se asiste en la necesidad de transformar un marco legal y los procedimientos para el reconocimiento y la movilidad laboral del magisterio indígena, lo hemos hecho no solo en el escritorio también desde la experiencia compartida con el reclamo justo y necesario, de quienes caminan kilómetros para llegar a su escuela, de quienes enseñan sin materiales suficientes, con una pasión que ninguna adversidad puede apagar”.