¿Un dique frente a Trump? El Plan México es un Escenario Ante Aranceles. ¿Qué Otros Caminos hay?

Plan México
  • Ante las amenazas comerciales del Presidente de Estados Unidos Donald Trump a México, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un conjunto de 18 acciones diseñadas para consolidar el Plan México, una ambiciosa estrategia económica lanzada con el objetivo de fortalecer el mercado interno. ¿En qué consiste este plan? ¿Será suficiente para hacerle frente a un país como Estados Unidos? Estas y otras preguntas fueron abordadas en esta entrega de VERSUS.

 

Ciudad de México, 7 de abril (SinEmbargo).- El Plan México presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el mercado interno y enfrentar los retos globales, incluidas las tensiones comerciales con Estados Unidos, es sólo uno de varios caminos que el Gobierno puede seguir ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, sostuvieron las periodistas Alina Duarte, Daniela Barragán, Perla Velázquez y Meme Yamel.

«Lo que se busca es reforzar un proyecto de nación que no surge de unas semanas atrás, es empezar a hablar de tener una economía fuerte, de tener soberanía en distintos temas para no depender de un país como lo es Estados Unidos», señaló Perla Velázquez.

La periodista indicó que el plan presentado por la Presidenta Sheinbaum es producto del trabajo que se ha realizado desde el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y al que la actual administración busca darle continuidad.

«Claro que se necesitan lazos comerciales, claro que se necesita reforzar la manera en cómo están ingresando otros productos. Esta soberanía de la cual habla la Presidenta Sheinbaum la lleva a presentar 18 acciones que son básicamente cómo poner a trabajar a las distintas dependencias, a las distintas secretarías para que se accionen y veamos ese crecimiento que tanto se ha prometido desde que empezó el sexenio de López Obrador. Estamos viendo un segundo piso de esta llamada Cuarta Transformación con este proyecto, que es resultado de todos estos años que se ha venido trabajando el plan».

El pasado 3 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum detalló un conjunto de 18 programas y acciones diseñados para consolidar el Plan México, una ambiciosa estrategia económica lanzada con el objetivo de fortalecer el mercado interno y enfrentar los retos globales, incluidas las tensiones comerciales con Estados Unidos.

n el evento, realizado en la explanada del Museo Nacional de Antropología e Historia, Sheinbaum destacó que estas acciones reflejan el compromiso de su Administración por garantizar un desarrollo económico equitativo y sostenible, con énfasis en la reducción de la pobreza, la generación de empleos y la autosuficiencia nacional.

“El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente, y aumente nuestra suficiencia y soberanía”, afirmó la mandataria federal.

 

La democracia explicada

En el evento, al cual asistieron empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadoras, legisladoras, legisladores y representantes de los pueblos originarios de todo el territorio nacional, la Presidenta afirmó que su Gobierno trabajará, como lo ha hecho hasta ahora, con y para el pueblo de México, para seguir adelante.

«Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo», resaltó.

Al respecto, Meme Yamel destacó que el Plan México busca otorgarle al país una soberanía que va más allá de la independencia alimentaria, incluso del Estado, sino que vela por el bienestar de las y los mexicanos.

«Lo que me gusta de esos 18 puntos es que abarca aspectos que casi no se mencionaron dentro del tema de los aranceles. Cuando la Presidenta anuncia en sus 18 puntos que va a apoyar a las empresas mexicanas del sector farmacéutico para que empiecen a tener otra vez una fortaleza, estás hablando de una soberanía que va más allá de la soberanía alimentaria, incluso del Estado, es para las y los mexicanos, pero también eso involucra a las empresas mexicanas».

Meme detalló que el Plan México busca recuperar a la industria mexicana, recuperar el potencial que tiene el país impulsando lo hecho en México.

«Ese es el tema, empezar a recuperar el sentido de la empresa mexicana, por y para mexicanos, 100 por ciento hecho en México. Recuperar esa industria, recuperar el potencial que tenemos. Es increíble que en Estados Unidos los paisanos sean los que impulsan el campo, los que hacen todo ese trabajo y aquí en México no lo tienes, se ha perdido. Es un asunto de ir equilibrando la balanza, que no se va a hacer de la noche a la mañana que empezó con un Andrés Manuel López Obrador».

Por su parte, Daniela Barragán aplaudió las acciones anunciadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero señaló que su Gobierno no tiene que basarse solamente en cómo enfrentarse a Trump los siguientes cuatro años, sino centrarse en cómo hacer a México grande otra vez.

«De lo que viene tiene que haber mucha conciencia no solo por parte de la Presidenta, sino del equipo que la rodea y los que aspiran a llegar porque la política no tiene que basarse solamente en cómo enfrentarse a Trump los siguientes cuatro años, la política tiene que ver con cómo se hace a México grande otra vez, más allá de Trump, incluso de Estados Unidos».

La periodista recordó que Estados Unidos y otros países han venido a México sólo a generar riqueza y explotar sus recursos naturales, dejando en el país sólo migajas.

«El asunto es cómo le hacemos para que México pueda empezar a depender menos de esos mercados. Un comercio equitativo no hemos tenido, se han venido a enriquecer a México tanto de los bienes naturales, como de la mano de obra, como hasta de las legislaciones y la corrupción. Hemos dejado que todos los países vengan, hagan de las suyas».

Finalmente, Alina Duarte Mencionó que Donald Trump busca retornar a un modelo que se generó después de la Segunda Guerra Mundial en donde se cuidaban los intereses de Estados Unidos.

«Estamos respondiendo a un nuevo modelo económico que se está trazando después de la Segunda Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial lo que se hace es crear el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, que surgen para ir implementando los intereses de los ganadores de la guerra, pero específicamente sobre los intereses de Estados Unidos».

Y ahondó: «Lo que hace Trump es quitarse la máscara porque era evidente que Estados Unidos no nos hacía jugar con las mismas reglas, nunca hubo un consenso en torno al bienestar de los pueblos, sino a que menos personas se quedaran con más ganancias en todo este tiempo».

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *