
- México y Canadá lograron eludir los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump a 50 países alrededor del mundo.
- China se enfrentará a un gravamen del 34 por ciento, mientras que la Unión Europea (UE) tendrá uno del 20 por ciento, Japón del 24 por ciento e India del 26 por ciento.
Ciudad de México, 2 de abril (SinEmbargo).- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva tanda de aranceles a los que llamó «recíprocos» para 50 países que aplican tarifas a su Nación, pero dejó fuera a México y Canadá, al menos por ahora.
Desde el Jardín de las Rosas y rodeado de trabajadores de la industria automotríz, Trump declaró la independencia económica de los Estados Unidos y anunció tarifas recíprocas para países como China, la Unión Europea, Vietnam, Taiwán, Japón, India y Pakistán, entre otros.
A la lista se sumaron países como Argentina y Honduras, cuyos presidentes Javier Milei y Nayib Bukele se han desecho en halagos para el republicano.
Trump también anunció un arancel general del 10 por ciento y uno más con el que evaluará “otras formas de fraude”. Por este motivo, dijo, China se enfrentará a un gravamen del 34 por ciento, mientras que la Unión Europea (UE) tendrá uno del 20 por ciento, Japón del 24 por ciento e India del 26 por ciento.
Sin embargo, sus principales socios comerciales: México y Canadá lograron esquivar esas tarifas y el arancel global del 10 por ciento.
«Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden. Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0 por ciento, los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25 por ciento, y los productos de energía y potasa que no lo cumplan tendrán un arancel del 10 por ciento», indicó la Casa Blanca.
No obstante, Trump anunció que Estados Unidos mantendrá vigentes los aranceles del 25 por ciento para productos como automóviles, acero y aluminio, así como a los productos que no estén protegidos por el tratado.
De lo que no se salvaron México y Canadá fue de las duras críticas que Trump lanzó contra el tratado que el mismo negocio y al que se refirió en el llamado Día de la Liberación.