
- Los jueces y magistrados comprendan las realidades de la ciudadanía, en lugar de ser figuras desconectadas de las dificultades cotidianas del pueblo, así se expresó el líder de la bancada de Morena.
- Al hablar sobre la fiscalización de los gastos de las campañas electorales, el morenista se mostró preocupado por lo que considera un “abuso” del INE al restringir la capacidad de los partidos políticos de invitar a la ciudadanía a participar en las elecciones.
PorAna Valeria Castro
Toluca, México a 02 de Abril de2025.- Francisco Vázquez Rodríguez, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el congreso mexiquense, dejó claro su posicionamiento sobre la reforma judicial y el futuro de la democracia en México.
Dijo: El verdadero espíritu de la reforma judicial es asegurar que aquellos encargados de impartir justicia sean personas con una profunda conexión con la realidad social y las necesidades del pueblo. “El objetivo principal o el espíritu de la ley y de la reforma judicial es que los que vayan a aplicar la justicia sean hombres de tierra y no sean hombres del cielo”, afirmó, subrayando la importancia de que Vázquez Rodríguez también aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre el estado de la democracia en México y cómo la reforma judicial puede contribuir a fortalecerla. Según el político, el auténtico fin de la democracia es permitir que todas las voces se escuchen, que todas las ideas tengan espacio para ser debatidas, y que los ciudadanos puedan tener acceso a un sistema de justicia que refleje sus intereses y sus necesidades.
“Eso es lo que necesitamos hoy. El fin de la democracia es que todo el mundo tenga la facultad de poner sus ideas para llegar a la gente, porque esas ideas interpretan quién es la persona”, destacó.
Al ser cuestionado sobre la fiscalización de los gastos de las campañas electorales y cómo el Instituto Nacional Electoral (INE) está manejando estos procesos, el morenista se mostró preocupado por lo que considera un “abuso” del INE al restringir la capacidad de los partidos políticos de invitar a la ciudadanía a participar en las elecciones. Según el congresista, las limitaciones impuestas por el INE dificultan que los partidos puedan promover de manera efectiva el voto, a pesar de que este es uno de los objetivos fundamentales para cualquier proceso electoral.
“El INE creo que hoy está abusando un poco de ese tema. Nos quieren limitar a los poderes a poder invitar a la ciudadanía a votar, porque es lo que queremos. Que los que intervenimos en esta reforma, queremos invitar a que la gente vaya a votar por quien sea, pero que vote”, señaló.
A pesar de las restricciones y la confusión que ha generado la fiscalización de los recursos, el diputado considera que lo más importante es asegurar una alta participación ciudadana.
Con respecto a las elecciones programadas para el 1 de junio, se mostró optimista, aunque con una visión realista sobre las expectativas de participación. Según él es probable que la participación en los comicios supere el 25 al 26 por ciento, una cifra que considera positiva dado el contexto y los desafíos que enfrenta el sistema electoral mexicano en esta primera experiencia.
“Creo que va a ser una muy buena votación y creo que tenemos que ayudar para que esto mejore, para que la gente entienda. Es la primera vez, ¿sí?”, comentó.
Aunque reconoció que existe una parte de la población que aún se muestra escéptica sobre el proceso, Vázquez Rodríguez se comprometió a trabajar para que los ciudadanos comprendan la importancia de este proceso electoral y el impacto que tendrá en el poder judicial. A pesar de la desconfianza de algunos sectores, el político confía en que la reforma contribuirá a un cambio significativo en la justicia del país.
Finalmente, dijo que con la esperanza de que este cambio impulse una mayor participación y una justicia más cercana a las necesidades del pueblo, Vázquez Rodríguez hizo un llamado a todos los ciudadanos para que participen activamente en el proceso electoral del 1 de junio.
“Este es un proceso que marca un antes y un después para la justicia en México”, concluyó, haciendo énfasis en la importancia de la participación de la ciudadanía y el papel que jugará la reforma judicial en el futuro del país.