
- “Comandante Lastra” se desempeñaba como reclutador y adiestrador en el Rancho Izaguirre. El
pasado 20 de marzo fue capturado por elementos de fuerzas de Seguridad federal, luego de cinco
años de estar en calidad de desaparecido en Chiapas.
Ciudad de México, 24 de marzo (SinEmbargo).- Una serie de detenciones realizadas en los últimos
días ha arrojado más detalles de la célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que era
responsable del reclutamiento forzado en el rancho de Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. De las
detenciones dadas a conocer, la más importante es la de José Gregorio "N", alias "Comandante
Lastra", un sujeto que se encontraba en calidad de desaparecido desde 2020 en Chiapas; sin
embargo, datos encontrados en el rancho Izaguirre señalan que se desempeñaba como reclutador y
adiestrador de sicarios.
Tras el hallazgo que hizo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el rancho Izaguirre,
ubicado a hora y media de Guadalajara, se informó sobre varias listas que fueron encontradas en el
lugar, las cuales contenían decenas nombres de posibles víctimas del CJNG, pero también de los
presuntos líderes criminales. En estas listas aparece en varias ocasiones el alias del “Lastra", un
sujeto que presuntamente habría fungido como "comandante".
Este fin de semana se arrestó además a dos expolicías municipales de Tala, Jalisco. Este domingo
23 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de un comunicado, dio a conocer
que la Fiscalía de Jalisco, con el apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM), lograron la
detención de un sujeto identificado como José “S”, a quien se le señala como responsable del delito
de desaparición forzada de personas.
“La Fiscalía del estado de Jalisco solicitó el apoyo a esta Fiscalía General de la República (FGR),
en su sede en Jalisco, para cumplimentar la diligencia librada por el Juez de Control, Juicio Oral y
Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, y ejecutada en Colima, Colima.”,
indicó la dependencia a cargo del Fiscal Alejandro Gertz Manero.
La FGR también señaló que un día antes, la Fiscalía de Jalisco llevó a cabo el arresto de otro sujeto
identificado como Gabriel “N”, quien juntos con José “S” son señalados como expolicías del
municipio de Tala, Jalisco, y quienes, presuntamente, estarían relacionados con el caso Teuchitlán.
Estas dos detenciones se suman a la aprehensión de un sujeto identificado como Rubén "N",
ocurrida en septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional dio por primera vez con el predio,
ubicado en el municipio de Teuchitlán, por lo que este primero ya fue vinculado a proceso y se
encuentra bajo la medida de prisión preventiva también por el caso del Rancho Izaguirre.
Las primeras investigaciones señalan que los tres expolicías actuaban bajo las órdenes del
"Comandante Lastra".
El mismo lugar, pero como lucia en la visita a medios el 20 de marzo. Foto: Sugeyry Romina
Gándara
Fue el pasado 20 de marzo tuvo lugar la captura del “Lastra", que se suma a las aprehensiones de
los tres expolicías de Tala, a manos de elementos de Seguridad federal. José Gregorio "N" fue
detenido en la Alcaldía Cuajimalpa, junto con una mujer identificada como Abril Dianeh "N", de 43
años de edad, quien, presuntamente, era la encargada de las mujeres secuestradas por el CJNG.
Los reportes oficiales también señalan que "El Lastra" era uno de los colaboradores de confianza de
un sujeto identificado como Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, quien presuntamente se desempeña
como líder regional del cartel. Por ello, luego de reclutar y adiestrar a los nuevos miembros, el
“Lastra" los trasladaba a otros campos de adiestramiento en la región de los Valles en Jalisco.
Este lunes 24 de marzo, durante su participación en la Mañanera del Pueblo, Omar García Harfuch,
titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), señaló que la detención del
"Lasta" fue posible gracias al trabajo de investigación de gabinete y campo “en seguimiento a las
actividades delictivas que realizaban integrantes de esta organización criminal”.
En el arresto intervinieron elementos de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano, así como
personal de investigación de la SSyPC. “El pasado 20 de marzo fue detenido en la Ciudad de
México, José Gregorio ‘N’, alias el ‘Lastra’ o ‘Comandante Lastra’, líder de la cédula delictiva
responsable del reclutamiento de personas para Cártel Jalisco Nueva Generación”, explicó el
funcionario federal.
Ahondó que durante las investigaciones, las autoridades mexicanas lograron identificar la estructura
de la organización y a sus principales líderes operativos, entre ellos a Gonzalo "N", alias "El Sapo",
“uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, para la organización criminal”, de
quien es colaborador el "Lastra", quien a su vez estaba a cargo del "centro de reclutamiento rancho
Izaguirre", dijo.
Agregó que "El Lastra" está vinculado con el reclutamiento de personas de mayo de 2024 a inicios
de marzo de 2025, para lo que contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de
reclutamiento, para el cual utilizaban las redes sociales, en las que ofrecían oportunidades laborales
falsas con sueldo de entre cuatro mil y 12 mil pesos. Además, tenían grupos cerrados en los que
hablaban de sus actividades delictivas.
“El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. Los
reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas,
también les retiraban sus celulares”, explicó García Harfuch, quien destacó que en el rancho
“llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o, bien,
intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”.
Y sigue siendo el Estado.
Integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia del puerto de Acapulco y Chilpancingo se
unieron a la Vigilia y Luto Nacional por las víctimas deL rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
Foto: Dassaev Téllez Adame.
“El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían
incomunicados. Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la
organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza
de la organización delictiva”, añadió el titular de la SSy PC.
También señaló que, como resultado de los trabajos de inteligencia, también se logró conocer que
“Lastra” está señalado como el presunto autor intelectual del secuestro de dos estudiantes
universitarios, hecho que tuvo lugar en junio del 2024 y destacó que desde septiembre de 2024 han
sido detenidas “49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento”, entre quienes
destaca Gregorio como “líder de estas operaciones”.
García Harfuch puntualizó que las autoridades mexicanos lograron conocer que el pasado 10 de
marzo “Lastra” se reunió con “El Sapo” en Puerto Vallarta, Jalisco, en donde se le ordenó “terminar
las actividades de adiestramiento”. “Posteriormente, se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para
finalmente trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse en la capital”, agregó el
Secretario.
De acuerdo con la ficha de búsqueda, José Gregorio "N", quien nació en Veracruz, desapareció en
2020, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La esposa de “Lastra” fue quien denunció la desaparición de
éste, y señaló que el 25 de agosto de ese años, a las 17:00, tuvo comunicación por última vez con su
concubino, desde entonces se desconocía su paradero hasta ahora, por lo que ya a aparece como
“localizado”.
Ficha Comandante Lastra
Ficha de búsqueda de un presunto integrante del CJNG, identificado como Comandante Lastra.
Foto: Fiscalía de Chiaps
Desde el pasado 25 de febrero, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, afirmó que se
habían hecho detenciones de gran importancia relacionadas al presunto campo de exterminio
hallado en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y señaló que las acciones
anunciadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el tema de las desapariciones en
México marcan un camino adecuado a seguir.
En entrevista con "Los Periodistas", que se transmite en vivo a través del canal de YouTube de
SinEmbargo Al Aire y en Canal Once, Rodríguez abordó el tema y adelantó que, a pesar de seguir
en proceso las indagatorias, el Ejército mexicano ha logrado concretar la captura de implicados
claves en el caso.
"Ya hay detenciones por parte del Ejército muy importantes, del responsable, de la cabeza de ese
centro de entrenamiento", mencionó la Rosa Icela Rodríguez, quien apuntó que los detalles sobre
dichas capturas podrían darse a conocer en los próximos días.
La Secretaria de Gobernación indicó que el caso estaba en proceso de ser atraído por la Fiscalía
General de la República (FGR), para lo cual es necesario que la Fiscalía General del estado (FGE)
de Jalisco entregue toda la documentación que se tiene al respecto, y aunque se trata de algo que
puede tomar mucho tiempo, precisó que dicha recopilación ya está muy adelantada.
Restos rancho Izaguirre
En uno de los campamentos localizados en Tala en 2017 encontraron leña y restos óseos calcinados.
El CJNG incineraba los cuerpos de quienes asesinaba porque desobedecían órdenes o no servían
para los trabajos del cártel. Foto: Especial
"Ya está el proceso bastante adelantado de entrega de todas las pruebas y toda la documentación a
la Fiscalía General de la República. Creo que el Fiscal [Alejandro Gertz Manero] es cuidadoso, es
prudente en no decir 'bueno, ya tengo la investigación', si todavía no le entrega la Fiscalía estatal
toda la documentación", comentó durante su conversación con los periodistas Álvaro Delgado y
Alejandro Páez Varela.
El Rancho Izaguirre, ubicado en la localidad de La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán,
Jalisco, fue asegurado en septiembre de 2024, por elementos de la Guardia Nacional, operativo en el
que fueron rescatadas dos personas con vida, y se detuvo a 10 hombres, además de que localizaron
varias armas, chalecos tácticos, casquillos e incluso restos óseos quemados. Sin embargo, no se
informó de indicios de fosas o crematorios.
A través de un comunicado, se señaló que “personal de la Guardia Nacional (GN), en coordinación
con integrantes del Ejército Mexicano, aseguraron un centro de adiestramiento donde se
encontraban dos personas privadas de su libertad, y detuvo a 10 presuntos plagiarios”. En el mismo
se señaló que los elementos de Seguridad escucharon detonaciones al interior del inmueble, por lo
que se implementó “un operativo de intervención para descartar la posible comisión de algún
delito”.
“Durante recorridos de prevención del delito en el municipio de Teuchitlán, los elementos
recibieron una denuncia ciudadana que informó sobre personas armadas en un rancho abandonado
de la comunidad de La Estanzuela, razón por la que se trasladaron a la ubicación señalada”, se
detalló en el comunicado.