
- Propone Comisión Especial para fortalecer la supervisión en el Sector Salud del Estado de México ante irregularidades detectadas.
- Otra de las irregularidades señaladas fue la detección de medicamentos caducados en los almacenes de las jurisdicciones sanitarias.
- Señaló que varios directivos y administrativos de la Secretaría de Salud han sido removidos de sus cargos por estar involucrados en malas prácticas. En particular, mencionó el caso del exsubdirector de Recursos Humanos del Instituto de Salud del Estado de México, Enrique Medina Mustamante, quien presuntamente otorgó puestos laborales a familiares de líderes sindicales sin que estos cumplieran con sus responsabilidades.
- Las irregularidades van en contra de las políticas establecidas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, manifestó el diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez, miembro del Partido del Trabajo (PT).
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 20 de Febrero de 2025.- El diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez, miembro del Partido del Trabajo (PT), presentó una propuesta que busca dar seguimiento y soluciones a las serias irregularidades que afectan el sistema de salud del Estado de México. La iniciativa propone la creación de una Comisión Especial que supervise de forma rigurosa la operación de las unidades médicas, la distribución de recursos y la gestión administrativa de la Secretaría de Salud, luego de que la Contraloría Interna de la dependencia revelara una serie de fallas en la atención de los pacientes.
De acuerdo con el legislador, las recientes inspecciones sorpresa realizadas en varias clínicas y hospitales de la entidad sacaron a la luz problemas graves en el cumplimiento de las funciones de los trabajadores del sector salud.
Entre las irregularidades más destacadas se encuentra que médicos y enfermeras sindicalizados solo cumplen con dos horas de trabajo al día, lo cual, dijo, va en contra de las políticas establecidas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“Esto afecta directamente la calidad de la atención, ya que los pacientes no reciben la atención adecuada, además de que pone en duda la seriedad de los trabajadores en el cumplimiento de sus responsabilidades laborales”, explicó en entrevista.
Otra de las irregularidades señaladas fue la detección de medicamentos caducados en los almacenes de las jurisdicciones sanitarias, por lo que Mohamed Báez enfatizó que esta negligencia no solo pone en riesgo la salud de la población, sino que refleja una grave deficiencia en la logística y distribución de los insumos médicos esenciales para el tratamiento de los pacientes.
En el ámbito administrativo, el petista también señaló que varios directivos y administrativos de la Secretaría de Salud han sido removidos de sus cargos por estar involucrados en malas prácticas. En particular, mencionó el caso del exsubdirector de Recursos Humanos del Instituto de Salud del Estado de México, Enrique Medina Mustamante, quien presuntamente otorgó puestos laborales a familiares de líderes sindicales sin que estos cumplieran con sus responsabilidades.
Para enfrentar esta crisis en el sector salud, Mohamed Báez propuso la creación de una Comisión Especial encargada de investigar a fondo estas irregularidades y de implementar medidas para garantizar que estos problemas no se repitan.
Esta comisión, según el diputado, debe estar integrada por actores clave como la Secretaría de Salud, el Órgano Interno de Control, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) y representantes sindicales, quienes colaborarán para esclarecer las causas y responsabilidades de las deficiencias encontradas.
«Es fundamental contar con una supervisión más estricta, que involucre tanto a autoridades como a representantes del sector salud, para lograr soluciones concretas y no permitir que estos problemas sigan afectando la atención a la ciudadanía», agregó.
El diputado también hizo un llamado a la población y a los trabajadores del sector salud a respaldar las acciones emprendidas por la gobernadora Delfina Gómez y el gobierno estatal para mejorar el sistema de salud en la entidad. Subrayó que solo con la colaboración de todos se podrá garantizar un cambio real y efectivo en la calidad de los servicios médicos.
“La lucha por un mejor sistema de salud es fundamental para el bienestar de los mexiquenses, y debemos dejar atrás las malas prácticas que durante años han afectado la calidad de los servicios.
Este es un momento crucial para mejorar sustancialmente el sector salud”, concluyó. Con esta propuesta, el diputado Kalid Mohamed Báez busca no solo señalar las deficiencias, sino también proporcionar soluciones tangibles para resolver los problemas que afectan a uno de los sectores más importantes para la población mexiquense.