
- La polémica por el contenido de la nueva edición de los Libros de Texto Gratuitos que entrega la
Secretaría de Educación Pública (SEP) volvió a tomar relevancia este fin de semana, luego de que
se registrara la quema de materiales en Chiapas y una marcha para protestar contra ellos en
Aguascalientes.
Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador
aseguró la mañana de este lunes que quienes quemaron Libros de Texto Gratuitos (LTG) en el
municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y las personas que marcharon contra su
contenido en Aguascalientes “están en su derecho de manifestarse”; sin embargo, consideró que “no
tienen razón”, debido a que “están totalmente desinformados y manipulados”.
“Están en su derecho de manifestarse. Somos libres. Nada más que no tienen razón. Quienes se
manifiestan pensando que se adoctrina con los libros y se inyecta el virus del comunismo, pues
están totalmente desinformados y manipulados“, dijo luego de ser cuestionado por los dos eventos
que se dan justo en medio del debate y la campaña en contra de los materiales educativos
elaborados por el Gobierno federal.
El mandatario mexicano afirmó que las madres y los padres de familia “no deberían de prestarse a
ser manipulados por los dirigentes; empresarios; gerentes; empresarios no, traficantes de influencias
sí; gerentes sí, del bloque conservador”.
“Es politiquería, pero pues lo van a seguir haciendo porque aunque no haya elementos, no haya
pruebas, ellos utilizan todas estas mentiras para engañar, para tratar de engañar porque mucha gente
no les cree”, destacó durante su conferencia de prensa matutina.
López Obrador subrayó que “la gente está muy consciente”, motivo por el que “no les funciona
eso”. Desde su punto de vista, lo que sí “demuestran es que tienen prácticas muy retrógradas,
retrógradas”, pues “son clasistas, racistas”.
Por otra parte, insistió en que los Libros de Texto serán distribuidos en las entidades que no hayan
promovido amparos para evitar su entrega.
“Ya están distribuidos. El lunes próximo es el regreso a clases y aquí vamos a dar a conocer cómo
se regresa a clases, y vamos a tener enlaces con gobernadoras, con gobernadores y de cómo están
los libros en las escuelas”, adelantó el Jefe del Ejecutivo federal.
Desde Palacio Nacional, recordó el caso de Chihuahua, donde la Gobernadora interpuso una
controversia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “y un Ministro conservador,
contrario a nosotros, resolvió en una primera instancia que no se entreguen los libros en
Chihuahua”.
“Entonces es esta Gobernadora y un Ministro de la Suprema Corte. Todavía no se termina el
proceso y nosotros vamos a respetar. Ahí no se van a entregar los libros a las escuelas. Vamos a que
los padres de familia participen, los maestros”, añadió.
El Presidente de México también aprovechó para agradecer el apoyo de maestras y maestros, así
como de sus organizaciones sindicales, las cuales “están respaldando el que se entreguen los Libros
de Texto de manera gratuita a todos los estudiantes”.
“Es que también estos conservadores piensan que todos viven como ellos, que todos tienen para
comprar libros. La mayoría de la gente tiene muchas necesidades económicas y cómo va a comprar
los libros, de dónde van a sacar para comprar los libros”, preguntó.
El político tabasqueño señaló que se trata de “la misma mentalidad de cuando querían imponer la
llamada Reforma Educativa para avanzar en la privatización de la educación, con el propósito de
que estudiaran los que tuvieran dinero para pagar colegiaturas”.
“Yo no estoy en contra de la educación privada. El que tiene para pagar la colegiatura, lo puede
hacer. Está en su derecho. Pero el Estado está obligado a garantizar la educación pública, gratuita,
de calidad, en todos los niveles escolares. La educación no es un privilegio, es un derecho del
pueblo. Siempre han ambicionado poner al mercado la educación, como si fuese una mercancía”,
denunció.
LA QUEMA DE LOS LIBROS EN CHIAPAS
Ayer, unos mil Libros de Texto Gratuitos fueron quemados por un grupo de indígenas tzotziles del
municipio de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. La razón para la quema de los materiales, es
porque consideran que “son del diablo”, y que ahí enseñan “el comunismo”, “el homosexualismo” y
“el lesbianismo”.
De acuerdo con los reportes, el comité de padres de familia de la escuela primaria “Benito Juárez”,
de la comunidad San Antonio del Monte, recabó firmas de las y los tutores de las y los alumnos que
se oponen a los nuevos Libros de Texto Gratuito para que sean usados durante el ciclo escolar que
iniciará el próximo 28 de agosto.
Ante los hechos suscitados por la tarde, en redes sociales comenzaron a difundirse imágenes de la
quema de libros.
Según se ha señalado, fueron unas 300 madres y padres de familia que representan a las y los
estudiantes de todos los grados de la Escuela Primaria.
“La gente de San Antonio del Monte prácticamente rechaza el libro de las enseñanzas de tanto de
como… el lesbianismo, tantas puterías que hacen. Ellos no quieren estos libros. Esta es la primera
comunidad de la zona norte (de San Cristóbal) y de todo el estado de Chiapas, que, pues, hace este
tipo de actos, porque no quieren que se enseñe este tipo de actos, el comunismo, el lesbianismo y el
homosexualismo”.
Ante lo ocurrido, las autoridades educativas de la comunidad afirmaron que tanto el director y los
maestros de la escuela fueron notificados en tiempo y forma sobre la molestia, ya que los padres no
están de acuerdo con que a las infancias se les enseñe sobre los nuevos modelos de familia y las
preferencias sexuales de las personas.
En las imágenes difundidas se observa que los libros fueron apilados en una jardinera, sin que
abrieran las cajas donde son transportados, donde les rociaron combustible y luego les prendieron
fuego.
Al momento que los libros eran quemados, un indígena tzotzil que se encontraba en el lugar declaró
que como “los libros son del diablo, no se queman tan rápido”.
Una vez que los libros quedaron convertidos en cenizas, se siguieron recabando libros y un tzotzil
aseguró que “los padres de familia ya vieron y ya leyeron, y pues no les convienen, no quieren” que
sus hijos los usen estos libros en el ciclo escolar que iniciará en la próxima semana.
FAMILIAS DE AGUASCALIENTES
PROTESTAN POR “CONTENIDO IDEOLÓGICO”
El domingo decenas de madres y padres de familia marcharon “en contra del contenido ideológico”
de los Libros de Texto Gratuito que ahora ha introducido la SEP, pues consideraron que hay un
“claro adoctrinamiento marxista-comunista” en las escuelas de educación básica.
Integrantes de la Asociación de Padres de Familia de Aguascalientes, religiosas y organizaciones
cristianas partieron de la calle Madero hasta la plaza principal en rechazo del modelo educativo que
se pretende imponer a las escuelas y en defensa de los derechos de las y los niños.
Ya en la plaza principal, las familias montaron carpas para recabar documentos de estudiantes para
la promoción de amparos en contra de los Libros de Texto, y revelaron que han acumulado 46 mil
firmas en contra de los materiales que pretende distribuir la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Más de 46 mil firmas para evitar que se publicaran los libros, ahora falta que tanto el modelo como
la planeación de los maestros tampoco pase porque lo de los libros se está impidiendo, pero lo otro
sigue en pie”, señaló la representante de la Asociación de Padres de Familia.