Si Hubiese Persecución Habría Denuncia Contra Calderón: AMLO

Si hubiese persecución habría denuncia contra Calderón1
  • El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se realizó una consulta sobre el juicio a expresidentes, pero esta no fue vinculante por falta de participación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que si hubiese persecución en México contra la oposición y disidencia, su gobierno hubiera presentado una denuncia en contra del exmandatario Felipe Calderón.
“Si hubiese persecución ya hubiésemos presentado una denuncia en contra del expresidente”, declaró este martes durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Calderón, el pasado fin de semana, dijo desde España que tenía muchas dudas del veredicto en NY contra Genaro García Luna y dijo que había una persecución política en su contra desde México:
Es evidente que en México hay una persecución clarísima de carácter político-mediático en contra mía, y que el fallo incluso se trata de utilizar para exacerbar esa persecución que es casi personal de parte del gobierno.
Ante esto, López Obrador dijo esta mañana: “Se le preguntó al pueblo y aunque muchos dijeron que sí se abriera una investigación, no se llegó a la participación que exige la ley para que la consulta fuese vinculante”, añadió.
El mandatario afirmó que no está “pensando en perseguir a nadie” sino “en que no se repitan los abusos y los excesos; que no siga imperando en México la corrupción.
No obstante, AMLO reiteró que el secretario de Seguridad Pública durante la administración de Calderón, Genaro García Luna, estaba aliado a un grupo de narcotraficantes.
Asimismo, arremetió contra la respuesta del expresidente, quien aseveró que tenía “muchas dudas” sobre el reciente veredicto de culpabilidad por narcotráfico en Estados Unidos contra García Luna.
Las declaraciones de López Obrador se dan luego de que Calderón criticara el veredicto, al asegurar que se dio con base en testimonios “de criminales confesos” y dijo que existe una motivación política en su contra desde México.
“Es evidente que en México hay una persecución clarísima de carácter político-mediático en contra mía, y que el fallo incluso se trata de utilizar para exacerbar esa persecución que es casi personal de parte del Gobierno”, apuntó en días pasados Calderón, previo a la participación en un evento en Madrid.
Al respecto, López Obrador dijo que ojalá Calderón pudiera ayudar y explicar qué es lo que hacía García Luna en su Gobierno.
“¿Por qué considera que no hay pruebas?”, sostuvo López Obrador, a la vez que pidió que Calderón dé una explicación al pueblo de México.
Asimismo, dijo que el exmandatario podría presentar una denuncia en contra de las autoridades estadounidenses que están juzgando al exsecretario de seguridad.
García Luna, de 54 años, tiene un largo historial como policía, llegando a estar al frente de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), pero se hizo especialmente conocido por liderar la llamada guerra contra el narco impulsada por Calderón, que inició una de las épocas más sangrientas de la historia reciente de México.
López Obrador ha referido en diversas ocasiones que Felipe Calderón estaba al tanto de las acciones de su exsecretario de Seguridad Pública.
Incluso, ha pedido aclarar el rol de los exmandatarios Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), así como el de las autoridades de Estados Unidos en el caso.
Además, el mandatario mexicano no ha dejado de insistir en recuperar un daño patrimonial a México de hasta 745,9 millones de dólares por una “red de corrupción” elaborada por García Luna a través de 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública para beneficiarse.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *