Propone María Luisa Mendoza Sumar una Diputación Indígena a la Legislatura Local

img_7040.jpg

Toluca, México a 05 de Mayo de 2022.- Además de dar voz y voto a los pueblos originarios en el congreso mexiquense, de ejecutarse la propuesta, se haría pleno el ejercicio del principio de paridad, al pasar a 76 diputados y dar oportunidad para que sean 38 hombres y 38 mujeres.

Brindar reconocimiento a los pueblos indígenas, al asegurar una representación oficial en el congreso estatal; que el número de espacios de representación permita una verdadera paridad entre géneros y que esta paridad sea obligatoria en la integración del órgano colegiado,  es el triple objetivo de la iniciativa enunciada por María Luis Mendoza, al proponer que se adicione una diputación de origen indígena en la legislatura local.

La propuesta está basada en el argumento de garantizar al sector indígena sus derechos a la no discriminación y a la igualdad de oportunidades; aunado que la actual conformación de la legislatura no permite alcanzar la paridad absoluta.

“El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, mediante la presente refrenda su compromiso con la democracia y los pueblos originarios del Estado de México, así como con las mujeres y hombres que han luchado por una asignación igualitaria de los cargos de representación popular”, enfatizó la coordinadora de la bancada.

El INEGI registró 417 mil 603 personas hablantes de lengua indígena en el Edomex, para obtener un cargo de elección popular como la diputación, no basta con autonombrarse originario de una comunidad indígena, ya que la o el aspirante debió haber prestado servicios comunitarios o desempeñado cargos tradicionales en el lugar donde pretende postularse, así como ser representante de alguna comunidad o asociación indígena que tenga como finalidad mejorar o conservar sus instituciones, como requisitos básicos.

Frida C.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *