![LEGIS presupuesto](https://lacallelibre.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/LEGIS-presupuesto-1280x853.jpg)
- La diputada Susana Estrada explica que el objetivo de que la ciudadanía tenga injerencia directa en la asignación del 3.5 por ciento del presupuesto de egresos que el gobierno estatal otorga a los municipios
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 06 de Febrero de 2025.- La diputada de Morena Susana Estrada Rojas, presentó una iniciativa para regular la figura del presupuesto participativo en el Estado de México, con el objetivo de que la ciudadanía tenga injerencia directa en la asignación del 3.5 por ciento del presupuesto de egresos que el gobierno estatal otorga a los municipios, permitiendo que los habitantes puedan decidir sobre la aplicación de estos recursos para proyectos de obras, servicios, equipamiento e infraestructura en sus comunidades.
Estrada Rojas señaló que, aunque el Presupuesto de Egresos establece que se le da continuidad al presupuesto participativo, dijo, esta figura aún no cuenta con una regulación formal, lo que limita la efectividad de la participación ciudadana en los procesos de decisión.
Por lo que, consideró, que la falta de una base legal sólida ha restringido la aplicación de estos recursos a una cantidad fija por municipio, sin un parámetro lógico que permita generar un verdadero impacto social. Ante ello, la legisladora propuso reformar la Constitución local, así como los Códigos Financiero y Electoral de la entidad.
“La idea es que el presupuesto participativo se aplique de manera transparente y deliberativa a través de un proceso en el que los proyectos sean seleccionados mediante consultas vecinales en las colonias, localidades y pueblos originarios de cada municipio”, manifestó.
Por otra parte, la morenista, indicó que para garantizar la transparencia y legalidad del proceso, la iniciativa propone dotar al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) de las facultades necesarias para supervisar las etapas de elección y selección de los proyectos, mientras que el Tribunal Electoral del Estado de México se encargaría de resolver cualquier impugnación que pudiera surgir durante el proceso.
“Este modelo no solo fortalecería la democracia y la participación ciudadana, sino que también permitiría una distribución más eficiente de los recursos públicos, al asegurarse de que los proyectos financiados sean los más relevantes y beneficiosos para la comunidad”, resaltó.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones correspondientes para su discusión y en su caso la aprobación de la misma.