No hay Marcha Atrás: CSP. “Reivindicar a la Ultraderecha es Ignorar Nuestra Historia” - Lacallelibre

CLAUDIA 1
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México no volverá a caminar hacia atrás, pues la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia y por ello ya no tienen resonancia los discursos que norman la violencia.

 

Ciudad de México, 20 de noviembre (SinEmbargo).- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este jueves durante su discurso por el Aniversario 115 de la Revolución Mexicana, que México no retrocede y que quienes reivindican a la ultraderecha, o promueven la intervención extranjera, no conocen la historia del país.

«Es una responsabilidad histórica porque quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que sólo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora. Al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta. Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual transformación: 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios», sostuvo Sheinbaum Pardo desde la plancha del Zócalo.

La Jefa del Ejecutivo federal hizo un breve repaso de los acontecimientos que desencadenaron la Revolución mexicana contra el régimen de Porfirio Díaz, así como el golpe de Estado que sufrió Francisco I. Madero por parte de Victoriano Huerta con apoyo de la Embajada de Estados Unidos.

«Hoy, 20 de noviembre, recordamos el inicio de la gesta revolucionaria de 1910 y, con ello, convocamos a la memoria profunda del pueblo de México que, a lo largo de su historia, nunca aceptó la injusticia como destino. La Revolución Mexicana es una de las grandes Transformaciones del siglo XX, que reivindicó derechos sociales, soberanía e independencia, recursos de la nación y el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes», sostuvo Sheinbaum.

En la ceremonia conmemorativa estuvo presente el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, así como el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y representantes de los tres poderes el Estado: las presidentas de la Cámara de Diputados y la del Senado, Kenia López Rabadán y Laura Itzel Castillo Juárez, respectivamente, así como el Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar.

La Presidenta recordó que bajo el régimen de Porfirio Díaz, las elecciones se convirtieron en una simple simulación donde los resultados ya estaban decididos de antemano y cualquier oposición era perseguida, encarcelada o silenciada.

«Todo ello, mientras entregaba recursos naturales a compañías extranjeras, despojaba a comunidades indígenas de sus tierras para entregarlas a particulares nacionales y extranjeros, mientras convertían a los dueños de las tierras en trabajadores agrícolas con extenuantes jornadas, salarios de hambre y tiendas de raya que mantenían al jornalero con cada vez mayores deudas. Así, en las haciendas, minas y fábricas predominaban jornadas inhumanas, salarios miserables y castigos para quienes se atrevían a protestar», resaltó.

«Cuatro transformaciones han marcado la historia de México, la independencia, la Reforma, la Revolución, que fueron armadas, y la Cuarta, una transformación pacífica, decidida mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia la libertad, la democracia y la prosperidad compartida», reflexionó Sheinbaum.

La mandataria afirmó que México vive un momento que antes parecía imposible, pues hoy el poder ya no se usa para someter, sino para servir. Reiteró que ya no hay imposiciones ni privilegios, «hay Constitución, hay democracia y hay un Gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo».

«La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Por ello, no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos. El que convoca a la violencia, se equivoca. El que alienta al odio, se equivoca. El que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca. El que convoca una intervención extranjera, se equivoca», apuntó.

«Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad, saben que no nos vamos a someter a los intereses de quienes antes ostentaban el poder o gozaban de privilegios, ni a ningún gobierno o interés extranjero», finalizó.