La Vocera de Trump y Stephen Miller Dicen que EU “Sopesa” Atacar al Narco en México - Lacallelibre

VOCERA de Trump 2
  • Las declaraciones de Miller y de Leavitt ocurren luego de que el lunes Trump afirmara que no está «contento con México» y que no descartara una intervención militar en el país.

 

Ciudad de México, 20 de noviembre (SinEmbargo).- Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca para política y asesor de seguridad nacional de Donald Trump, afirmó que Estados Unidos ve con “extrema gravedad” la situación del narcotráfico en Colombia y México, y acusó a los cárteles de ejercer control territorial y político en la región.

«Toda la franja física de nuestra frontera sur, en el lado mexicano, está bajo el control de estas organizaciones narco-terroristas. Lo que ocurre allí, lo deciden y lo controlan ellos. No hay cuestión más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estas organizaciones», sostuvo Miller frente a la prensa.

Miller señaló que el Presidente Trump había sido “muy claro” respecto a sus opiniones sobre el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y subrayó que Washington considera urgente atender el problema del narcotráfico en ese país. «Estados Unidos considera que el narco-terrorismo que se vive en Colombia es un asunto de extrema gravedad», subrayó.

Agregó que, al igual que Estados Unidos desplegó fuerzas militares y recursos contra organizaciones terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico, los cárteles del hemisferio occidental operan con capacidades similares, pues “controlan territorio, disponen de sus propias fuerzas y moldean resultados políticos asesinando a dirigentes a voluntad para dominar gobiernos enteros”.

Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en rueda de prensa este medio día que han visto «pasos históricos» de Sheinbaum y México. «Han cooperado increíblemente cuando se trata de tomar medidas enérgicas contras los cárteles en nuestra frontera sur, así como con la migración ilegal».

«Ahora, el Presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Es una promesa que hizo al pueblo estadounidense. Su equipo de seguridad nacional discute estas opciones todo el tiempo. Ha tomado decisiones sin precedentes y ha dejado las opciones adicionales que tiene a su disposición en la mesa», dijo Leavitt desde la Casa Blanca.

Las declaraciones de Miller y de Leavitt ocurren luego de que el lunes Trump afirmara que no esta «contento con México» y que ha estado pendiente de la protestas en México a causa del asesinato de Carlos Manzo, el Alcalde de Uruapan ultimado el pasado 1 de noviembre.

“¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? ¡Por mí, está bien! Lo que sea necesario. No he dicho que lo vaya a hacer… pero estaría orgulloso. Salvaríamos millones de vidas», dijo.

 

¿Quién es Stephen Miller?

Miller se ha convertido en uno de los funcionarios más influyentes de la Administración Trump, con amplia autoridad sobre la política interna y exterior de Estados Unidos, pues ha sido el autor de varias órdenes ejecutivas antiinmigración que incluyen la eliminación de la ciudadanía por nacimiento; la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras; y el restablecimiento del Título 42, que permite a Estados Unidos cerrar la frontera con México.

Para muchos observadores en EU, Miller tiene mucha influencia en el Departamento de Seguridad nacional y fronteriza, para algunos incluso pareciera que Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, está a sus órdenes. “Es realmente Stephen quien dirige el DHS”, dijo un asesor de Trump al New York Times Times el 2 de agosto.

“Hay mucho de cierto en la sabiduría convencional de que la mayor diferencia entre la primera y la segunda presidencia de Trump es que, en la segunda iteración, Trump está desenfrenado. Lo mismo puede decirse de Miller. Se ha convertido en el asesor más poderoso y con más poder de Trump. Con la aprobación del gran proyecto de ley sobre política, el ICE dispondrá de un presupuesto aún mayor para ejecutar la visión de Miller y, de hecho, servir como su propio ejército privado. Además, su influencia se extiende más allá de la migración, a las batallas que el gobierno de Trump está librando en materia de educación superior, derechos de las personas trans, legislación sobre discriminación y política exterior”, sostuvo el Times.