Paquete Fiscal 2026: Presupuesto al Campo, las Mujeres, la Seguridad, la Salud, la Educación y sin Deuda Nueva - Lacallelibre

PAQUETE fiscal 1
  • Gobierno del Edomex presenta al Poder Legislativo el presupuesto que abre la puerta al «diálogo democrático, plural y constructivo» con la Legislatura, expresó el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte.
  • El proyecto de Ley de Ingresos estima ingresos totales por 410 mil 342 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.6 por ciento respecto a 2025: Óscar Flores Jiménez.
  • Se proponen reformas para fortalecer la sostenibilidad financiera del ISSEMyM.

 

Este proceso presupuestal será «abierto, profesional y profundamente responsable», con el objetivo de que las finanzas públicas sirvan como un instrumento de justicia social y transformación para el pueblo mexiquense

Por: Ana Valeria Castro

Toluca, México a 19 de Noviembre de 2025.- En un acto de alta relevancia republicana, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, entregó a la LXII Legislatura local el Paquete Fiscal 2026. Los secretarios General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, presentaron las iniciativas ante la presidenta de la Directiva, Marta Azucena Camacho Reinoso, reafirmando el compromiso con la austeridad, la disciplina fiscal y el bienestar social.

La diputada de Morena Marta Azucena Camacho Reinoso dio la bienvenida a los funcionarios y enfatizó que la entrega del paquete fiscal «simboliza la fortaleza de nuestras instituciones, la vigencia del Estado de derecho y el compromiso irrenunciable que esta legislatura tiene con la transparencia, la responsabilidad hacendaria y el bienestar de nuestro pueblo».

La morenista, subrayó que la coordinación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo es un pilar constitucional y que la Legislatura asumirá la revisión del paquete, que incluye la Ley de Ingresos, la Ley de Ingresos de los Municipios y el Presupuesto de Egresos, con «plena responsabilidad republicana, visión de estado y total apertura al diálogo».

«Revisaremos cada programa, cada proyecto y cada peso del presupuesto bajo una premisa irrenunciable: que el dinero público se convierta en bienestar real, en obra útil, en oportunidades, en movilidad, en salud, en educación, en seguridad y en futuro para las y los mexiquenses». Indicó.

El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, declaró que el Paquete Económico 2026 cumple con el mandato constitucional y abre la puerta al «diálogo democrático, plural y constructivo» con la Legislatura. Por instrucción de la Gobernadora, el presupuesto pone en el centro a las familias, el campo, las mujeres, la seguridad, la salud y la educación.

En tanto, el Secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, detalló los componentes clave del paquete; donde el proyecto de Ley de Ingresos estima ingresos totales por 410 mil 342 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.6 por ciento respecto a 2025; por tercer año consecutivo, el gobierno mantiene la política de cero contratación de deuda pública, deteniendo el endeudamiento de los mexiquenses; este logro, dijo, se atribuye a la disciplina fiscal, la eficiencia administrativa y el aumento de la confianza ciudadana que se traduce en mayor recaudación y un incremento en la inversión privada. El Estado de México se consolida como primer lugar en crecimiento económico del país.

El presupuesto se alinea con el Plan de Desarrollo 2023-2029, priorizando el bienestar social y la inversión en infraestructura, donde se destinan 19 mil 818 millones de pesos a infraestructura urbana y rural, lo que representa un crecimiento del 12 por ciento con respecto a 2025, sin recurrir a endeudamiento; se asignan 170 mil 608 millones de pesos con perspectiva de género para garantizar la igualdad y la eliminación de la discriminación.

Asimismo, se contempla una inversión de más de tres mil millones de pesos del Estado para el Plan Integral de la Zona Oriente, en coordinación con el Gobierno Federal, de igual manera, el paquete incluye reformas al Código Financiero y otras leyes para modernizar el marco hacendario y fortalecer la Hacienda Pública Municipal y se mantienen 26 subsidios fiscales y se implementan dos nuevos, generando ahorros para empresas y ciudadanos por más de ocho mil millones de pesos.

Se crea una cuota preferencial para micronegocios con hasta cuatro trabajadores, reduciendo el pago del Impuesto Sobre Nóminas; se crea una aportación en carreteras estatales concesionadas para mitigar el daño causado por vehículos pesados. Estos ingresos se destinarán al reencarpetamiento y bacheo de vialidades y se proponen reformas para fortalecer la sostenibilidad financiera del ISSEMyM.

Los funcionarios concluyeron asegurando que este proceso presupuestal será «abierto, profesional y profundamente responsable», con el objetivo de que las finanzas públicas sirvan como un instrumento de justicia social y transformación para el pueblo mexiquense.

El paquete será turnado a comisiones para su estudio y dictamen en un periodo que, de acuerdo con la Legislatura, se realizará con apertura al diálogo y revisión técnica de los programas de ingreso y gasto planteados para 2026.