
- El empresario Ricardo Salinas Pliego recibió un nuevo golpe por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual determinó que debe pagar otros 67 millones de pesos de un adeudo que arrastra desde 2012.
Ciudad de México, 19 de noviembre (SinEmbargo).– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asestó un nuevo revés a Ricardo Salinas Pliego al determinar que el dueño de Elektra tendrá que pagar otros 67 millones de pesos de una deuda de Nueva Elektra del Milenio que data de 2012 y que se suma a los más de 48 mil millones de pesos que adeuda al SAT.
En la discusión de este miércoles no hubo unanimidad entre los ministros, quienes además decidieron aplazar la revisión del último amparo pendiente por un crédito fiscal de más de 645 millones de pesos que Totalplay debe a Hacienda.
La Suprema Corte enlistó para este miércoles estos dos asuntos referentes a los adeudos que tienen otras dos empresas de Salinas Pliego con la Hacienda mexicana: la deuda de 67 millones 165 mil 827 pesos de Nueva Elektra del Milenio que data de 2012; y la otra de 645 millones 763 mil 797 pesos de Totalplay de 2017.
Lo que se resolvió este día es un amparo directo en revisión que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contra el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que perdonó a Nueva Elektra del Milenio un pago de 67 millones de pesos.
Salinas Pliego recurrió una multa que le fue impuesta a su empresa por declarar una pérdida fiscal mayor a la que realmente sufrió durante el ejercicio 2012 porque Elektra omitió declarar ingresos acumulables por conceptos de inventario acumulable.
De esta manera se le impuso un pago de 67 millones 165 mil 827 pesos que fue confirmado por la Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), por lo que la empresa tramitó un amparo directo, en el que indicó que Grupo Elektra era una sociedad controlada por Grupo Salinas y que, conforme a la ley vigente en el año 2012, las únicas obligadas a pagar el impuesto eran las sociedades controladoras, es decir, Grupo Salinas.
En este caso los ministros decidieron no entrar en el fondo de los asuntos planteados por Elektra, la empresa que promovía los amparos, por ausencia de cuestiones relativas a la constitucionalidad. El proyecto fue presentado por la Ministra Lenia Batres, el cual sí entraba al fondo de algunas cuestiones, en contra de la opinión de los ministros Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel e Irving Espinosa, quienes argumentaron que se trata de cuestiones meramente de legalidad y no de constitucionalidad.
La Ministra Batres propuso revocar esta última sentencia y conminar al Tribunal Colegiado a dictaminar de nuevo con lo resuelto por la Corte esta mañana.
En septiembre pasado, Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, se refirió a este caso e indicó que aunque en primera instancia ganó el SAT, luego los tribunales dieron la razón a la empresa. Por lo mismo el SAT llevó el caso a la Suprema Corte.
El otro caso, pospuesto por la Corte, se trata de un recurso de reclamación impuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en contra del acuerdo de 25 de abril de 2025 dictado en el amparo directo en revisión 2526/2025, a través del cual los ministros de la extinta Segunda Sala resolvieron a favor de Totalplay, ordenando al TFJA anular la sentencia que validaba el crédito fiscal de 645 millones 763 mil 797 pesos.
La Procuraduría Fiscal informó en septiembre pasado que Totalplay buscó deducir gastos que el SAT consideró indebidos porque la ley no los justifica y no los permite: viáticos, anticipos, servicios, entre otros. Si bien, el SAT ganó casi todo el caso en todas las instancias, excepto por una deducción que sí se aceptó (comisiones a distribuidores).

