
- Obras pagadas que no se realizaron o con un avance físico muy inferior a los recursos ejercidos; uso de fondos etiquetados para programas o proyectos específicos en conceptos no relacionados; múltiples incumplimientos en procesos de contratación, como compras sin licitación, adjudicaciones directas injustificadas o falta de documentación de soporte; entre otras observaciones.
- La aprobación no implica la liberación de responsabilidades administrativas o penales que puedan determinarse posteriormente por el OSFEM, autoridades de control federales o estatales.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 18 de Noviembre de 2025.- El Poder Legislativo del Estado de México, a través de su Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), ha fiscalizado y calificado la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 del Gobierno estatal, organismos auxiliares, autónomos, así como de los 125 municipios y sus entes descentralizados.
La aprobación en lo general del dictamen por parte de la Comisión se dio tras analizar el informe de resultados del OSFEM, en el cual se verificó si el ejercicio del gasto se ajustó a los programas, montos aprobados y la legalidad.
Pese a la aprobación del dictamen, que da por cumplido el proceso de revisión, un elemento central y preocupante del debate fue el monto de las observaciones detectadas, el diputado del PRI, Alejandro Castro Hernández, reveló cifras que ponen en la mira la gestión de los recursos públicos, donde se observó un monto por alrededor de 52 mil millones de pesos, de ellos aproximadamente 31 mil millones de pesos son del ámbito estatal; mientras que en el ámbito municipal se registró un aproximado de 21 mil millones de pesos.
“Esta cifra representa cerca del 13 por ciento del presupuesto estatal ejercido en 2024, similar al 2023 y superior al 2022, evidenciando una tendencia de incumplimiento normativo”, indicó.
Además se dijo que las observaciones, que recaen tanto en el gobierno estatal como en los municipales, se concentran en áreas críticas, incluyendo: Obras pagadas que no se realizaron o con un avance físico muy inferior a los recursos ejercidos; uso de fondos etiquetados para programas o proyectos específicos en conceptos no relacionados; múltiples incumplimientos en procesos de contratación, como compras sin licitación, adjudicaciones directas injustificadas o falta de documentación de soporte; anomalías en el pago y contratación de personal, con remuneraciones por encima de los tabuladores; así como la falta de comprobación y documentación de gastos, así como importantes diferencias contables.
De igual manera, se señalaron específicamente entes con observaciones de montos considerables como el ISEM con presunta adquisición irregular de medicinas y suministros médicos; en la Junta de Caminos se detectó el pago indebido de servicios de conservación vial sin comprobantes necesarios y en la secretaría de Movilidad y Educación, posibles deficiencias e irregularidades en la comprobación de gasto en obras y materiales educativos.
La Comisión de Vigilancia hizo hincapié en que la aprobación de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 no significa un punto final, debido a que el dictamen, votado favorablemente en lo general, establece resolutivos clave que el OSFEM deberá informar a la Comisión sobre los resultados de la etapa de aclaración, conforme al artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior.
Y que la aprobación no implica la liberación de responsabilidades administrativas o penales que puedan determinarse posteriormente por el OSFEM, autoridades de control federales o estatales.
«Las observaciones no se traducen automáticamente en mal uso de los recursos, ni la aprobación del informe… significa exonerar o eximir de responsabilidades,» recordó el diputado Castro Hernández, asegurando que el proceso de fiscalización continuará con la fase de aclaraciones y, en caso de no solventarse, se iniciarán las investigaciones para fincar las responsabilidades resarcitorias correspondientes.
La Comisión también acordó iniciar la discusión en lo particular del dictamen, en espera de la votación del Pleno para la calificación y aprobación definitiva de la Cuenta Pública 2024.

