
PRONUNCIAMIENTO COLECTIVO
DE CONDENA EL ACTO OFICIAL
Chilpancingo, Guerrero, a 10 de noviembre del 2025
“Y se prestaron aquellos, los Figueroa de Guerrero, a luchar contra Zapata. Ah, claro, ahora Rubén Figueroa es zapatista, como Echeverría; los que mataron a Zapata son zapatistas ya que murió. Entonces, esta gente hipócrita así es de por sí…” Lucio Cabañas Barrientos
Quienes suscribimos el presente pronunciamiento, condenamos y reprobamos el acto oficial, realizado el día 9 de noviembre por el gobierno del estado de Guerrero, por medio de la secretaría de cultura, en homenaje a Rubén Figueroa Figueroa, uno de los gobernadores más sanguinarios y asesinos que ha padecido el pueblo de Guerrero a lo largo de su historia. Se trata de un personaje que es parte de una estirpe de políticos asesinos que durante décadas han implementado una política de terrorismo de Estado en contra de organizaciones sociales y de la población en general. Desde los tiempos de la Revolución Mexicana hasta la actualidad, los integrantes de esta familia han estado involucrados en distintos crímenes de lesa humanidad como son masacres y arrasamiento de pueblos enteros; torturas, encarcelamientos, asesinatos y desapariciones forzadas de cientos de militantes políticos, campesinos, estudiantes y maestros. El acto realizado el día de 9 de noviembre representa una ofensa para los cientos de víctimas de los crímenes perpetrados por este personaje, quien en lugar de ser homenajeado debería ser marcado en la historia por todas las violaciones graves a los derechos humanos que cometió y ordenó realizar durante su periodo como gobernador (1975-1981).
También consideramos inadmisible este acto ya que significa una ofensa a la historia del pueblo de Guerrero. Sobre todo, porque el acto fue realizado por un gobierno que llegó al poder por Morena, un partido que dice enarbolar una Cuarta Transformación en el país. Guerrero es un territorio que ha sido cuna de hombres y mujeres que han sido participes de las diferentes luchas de liberación de nuestro pueblo como son: Vicente Guerrero, Hermenegildo Galeana, Manuela Molina “la capitana”, Juan Álvarez, Ignacio Manuel Altamirano, Jesús Salgado, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, Carmelo Cortes, las madres de las y los desaparecidos y cientos de mujeres y hombres que no alcanzaríamos a nombrar. En este sentido, realizar un homenaje a este tipo de personajes funestos, es una ofensa a la historia y a la dignidad de un pueblo que ha dado su vida por libertad y justicia. Cabe agregar, que el año 2024 la gobernadora Evelyn Salgado Pineda canceló de último momento un evento cívico que se iba a realizar en Chilpancingo para conmemorar el cincuenta aniversario de la caída en combate del profesor Lucio Cabañas Barrientos. Con el acto del 9 de noviembre nos queda claro por qué fue cancelado este evento.
Por todo lo anterior, quienes suscribimos el pronunciamiento, demandamos lo siguiente:
– La realización de un acto oficial donde el gobierno de Guerrero ofrezca una disculpa pública para las familias y sobrevivientes de los crímenes cometidos por Rubén Figueroa Figueroa.
– La eliminación de la fecha de nacimiento de Rubén Figueroa Figueroa y de toda su estirpe de asesinos del Calendario Cívico Oficial del estado de Guerrero.
– La incorporación al Calendario Cívico Oficial del estado de Guerrero de las fechas de nacimiento y muerte de los profesores Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas.
– Dedicar un día del Calendario Cívico Oficial de Guerrero en memoria de las víctimas de la violencia de Estado y la realización de acciones concretas para resarcir las violaciones graves a los derechos humanos que hasta la actualidad seguimos padeciendo como guerrerenses.
Memoria, Verdad, Justicia y No repetición
Suscribimos: Hacer Pueblo A.C.; Organización Campesina de la Sierra del Sur; Organización Indígena Campesina Vicente Guerrero; Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero; Fundación Lucio vive A.C.; Pedro Martínez Gómez y Rosa Ocampo Martínez, ex militantes del PDLP; Guillermina Cabañas Alvarado y Josafat Quirós Álvaro, ex militantes del PDLP; Movimiento Cívico de Izquierda Revolucionaria; Premio Nacional Carlos Montemayor: Reyna García González, Genaro Olivares Aguirre, Norma Reyes García, Rafael Tufiño y Enrique Aguilar Cruz; Ex militantes del MAR: Laura Elena Gaytán Saldívar, Armando Otto Gaytán Saldívar y Juan Chávez de la Rocha; Erika Zamora Pardo, sobreviviente de la masacre de El Charco; Entre otros cientos de activistas, colectivos y organizaciones sociales.




