
- Entre el gobernador Ramírez Bedolla y el líder del CJNG Nemesio Oseguera, conocido como “El Mencho”.
Por Rafael Alfaro Izarraraz
De acuerdo a información difundida en redes sociales por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante un cateo que se hizo en una de las residencias del gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla, se encontró entre otras cosas (podcast del 7 de noviembre), un pacto por escrito entre el gobernador y el líder del CJNG Nemesio Oseguera, conocido como “El Mencho”, en el que Bedolla acordaba un acuerdo de no intervención en los siguientes municipios (firmado el 12 de septiembre de 2021, tres días después de que asumió Bedolla la gubernatura) y los municipios mencionados fueron: Aguililla, Apatzingán, Uruapan, Tepalcaltepec, Buenavista y Coalcomán. Veamos lo ocurrido ahí.
Enrique Velázquez Orozco, alcalde de Coatepec, desapareció y luego su cuerpo fue encontrado con señales de tortura y disparos hechos contra su cuerpo que le quitaron la vida. La información que existe es que su muerte ocurrió en el contexto de una disputa entre varios grupos criminales por el control de la región que abarca al mismo estado de México. Había desaparecido el 5 de febrero de 2022 y fue encontrado el 7, ya sin vida. Era alcalde por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Era Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Michoacana. No era municipio parte del pacto, pero existía o existe disputa de grupos criminales.
Para Marzo de 2022, asesinaron a César Valencia quien era alcalde de Aguililla (epicentro de la Tierra Caliente), por el PVEM. Ahí existía una disputa por el poder regional entre grupos de la delincuencia organizada. Era tierra “controlada” por los Carteles Unidos, pero llegó el CJNG y les arrebató el control. Aguililla, es el lugar en donde nació el actual líder del CJNG a quien apodan el “Mencho” Nemesio Oseguera Cervantes. Había vigilancia del ejército y unos días antes César platicó con integrantes del gobierno federal para aspectos de seguridad. Municipio del Mencho y del “pacto”.
Guillermo Torres, profesor de profesión, fue alcalde de Churumuco cuando ganó la alcaldía en 2021, como los otros dos, por el PRI. En 2022 pasó a Morena. En 2024, al inicio de año, desaparecieron armas de la policía municipal y luego reencontradas. El 7 de enero de 2024 se combinó la desaparición y muerte de un policía, así como la renuncia de otros 23 a seguir siendo parte de la seguridad municipal. El 30 de marzo el alcalde fue asesinado en el centro de la capital en una taquería ubicada por la avenida Madero, cuando comía junto a su hijo. No era parte del pacto, pero se aprecia participación de grupos criminales.
Yolanda Sánchez, ahora ex alcaldesa de Cotija, fue asesinada en 2024 cuando ya iba a entregar la alcaldía a su sucesor. Sobrevivió a un secuestro, pero regresó para continuar gobernando Cotija, la tierra del Queso Cotija. Era de filiación panista y egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Iberoamericana. Fue asesinada el 3 de junio en pleno centro de la ciudad y su muerte se le acredita a un grupo asociado al CJNG. Algo extraño en su asesinato, es que recibió 20 impactos de bala que finalmente le quitaron la vida. Igualmente, raro resulta que fue secuestrada en 2023 en Guadalajara en donde fue “levantada” y tres días después dejada en libertad. Está lejos de Tierra Caliente, pero por las características de su muerte la presidenta fue ejecutada.
El alcalde de Tacámbaro, Salvador Bastida García, ex priista y luego del Partido del Trabajo por el que era presidente municipal. Ganó la alcaldía en junio de 2024. Murió junto a su guardia Pastor Cortés. Era egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La Fiscalía General de la República habría abierto un expediente en su contra por vínculos con el CJNG. Se filtró en la prensa reuniones entre el alcalde y algunos de los funcionarios de su gobierno con integrantes del cartel. Lo asesinó el “Kiko” al parecer un pistolero del que no se expone más en la prensa. Presencia del CJNG y acuerdos con el alcalde.
Martha Laura Mendoza fue asesinada el 17 de junio de 2025, junto a su esposo. Era presidenta municipal de Tepalcaltepec (Tierra caliente). En el contexto de su asesinato, estaba siendo enjuiciada por el congreso local debido a la apología que hacía en torno al líder del CJNG, el “Mencho”. Mientras la alcaldesa vivió nunca el congreso se atrevió o tuvo tiempo para votar su destitución. Era hermana de Yesenia Mendoza, esposa del líder del CJNG en Tepcaltepec, Juan José Farías, conocido como “El abuelo Farías”. Era parte del pacto y extraño que los postulantes de esta candidata (PT, Verde Morena) no se hayan dado cuenta. Una hermana era hermana de la esposa del líder del CJNG en la región y Martha Laura seguidora y apologista del Mencho.
En otro momento abordaremos la importancia del municipio de Uruapan, de momento únicamente veamos la muerte del alcalde Carlos Manzo. De acuerdo a información difundida por Omar García Harfuch, el gobernador obstaculizó las medidas de seguridad que Manzo había solicitado al propio gobernador y al Harfuch que trató de gestionar ante el gobernador luego del 19 de octubre, cuando el alcalde de Uruapan se comunicó con García Harfuch pidiendo apoyo. El gobernador, para decirlo coloquialmente, bateó a ambos. La llamada entre Harfuch y Manzo, del día 19, cambia toda la narrativa de si Manzo quería o no seguridad. Está claro. Harfuch, difundió, la noche del 9 de noviembre, la información de un video en el que en una reunión ocurrida el 29 de octubre y en ella explica Harfuch prácticamente amenaza a Manzo…
Algunas conclusiones. 1. El pacto puede ser desconocido por el gobernador porque la firma del Mencho son únicamente las iniciales de su nombre y apellido, lo que, me parece sin ser abogado, no puede ser una prueba contundente. 2. Los hechos demuestran, sobre todo en el caso de Uruapan, que gobierno y cartel actuaron unidos. 3. Un pacto sobre unos municipios, hipotéticamente, deja en el desamparo a otros municipios. 4. El poder del cartel va más allá de los municipios señalados, en caso de probar legalmente que existe tal acuerdo. Todo tendrá que pasar por un proceso, pero es está complicado para el gobernador.
raizarraraz@gmail.com
.




