
- Claudia Sheinbaum Pardo definió a la ultraderecha como una ideología basada en el clasismo y la discriminación, esto luego de que Ricardo Salinas Pliego se considerara parte de este movimiento.
Ciudad de México, 11 de noviembre (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó este martes la postura del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien se describió de ultraderecha y arremetió contra el Gobierno federal tras los reclamos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por sus adeudos fiscales.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal advirtió que la ultraderecha defiende el autoritarismo y la discriminación. Además, destacó que en México esa visión fue derrotada por el pensamiento liberal.
Sheinbaum Pardo adelantó que el tema será abordado en su conferencia matutina: “Vamos a platicar aquí en la ‘mañanera [del pueblo]’ qué quiere decir ser de ultraderecha, qué es la ultraderecha, qué quiere decir ser de ultraderecha, porque la ultraderecha justamente lo que defiende es el autoritarismo. La ultraderecha defiende que haya libertades, pero las del mercado nada más, ningunas otras”, expresó.
La Jefa del Ejecutivo describió a la ultraderecha como una corriente que “en el mundo ha llevado al fascismo, que tiene como base el clasismo, la discriminación, el racismo, incluso llevado al extremo de que se elimina a todo aquel que no se considera que es la raza superior”.
“La ultraderecha quiere decir autoritarismo, la ultraderecha no tiene nada que ver con las libertades, no tiene nada que ver con la democracia”, destacó.
La Presidenta también recordó que en México el pensamiento liberal triunfó sobre el conservadurismo: “La disputa entre liberales y conservadores la ganaron los liberales. La ganó Benito Juárez y los liberales mexicanos. La Revolución mexicana la ganó el pueblo y la Constitución de 1917 estableció claramente una visión liberal”.
Respecto al tema fiscal, señaló: “Parece que la Corte puso en su agenda algunos casos de este grupo empresarial y tendrá que resolver la Corte lo que la Corte considere de acuerdo a sus criterios”.
«Este grupo empresarial tiene adeudos con el fisco, con el SAT, que suman un monto y, de acuerdo con el Código Fiscal, tiene derecho a descuentos como cualquier contribuyente. Que si decide pagar tiene derecho a descuentos que se calculan de acuerdo a lo que dice estrictamente el Código Fiscal», afirmó Sheinbaum.
«Nosotros jamás vamos a hacer algo autoritario, algo que tenga que ver con hacer algo que esté fuera de la Ley. Nunca. No haríamos nada de eso”, subrayó.
Finalmente, la doctora compartió que el caso se ha prolongado durante más de una década debido a una serie de amparos interpuestos desde 2008, lo cual, dijo, corresponde al ámbito del Poder Judicial y a lo que establece la Ley. Agregó que, más allá de ello, el tema ha abierto un debate político relevante que, consideró, es fundamental que las y los jóvenes comprendan.



