
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 11 de Noviembre de 2025.- Con la participación de titulares de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción de diversas entidades, se llevó a cabo la 13ª Reunión Nacional en las oficinas del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CCE), un encuentro clave para coordinar estrategias, intercambiar mejores prácticas y consolidar el andamiaje institucional contra la corrupción a nivel nacional y municipal.
El encuentro, inaugurado por la diputada de Morena, Martha Azucena Camacho Reynoso, se centró en la convicción de que la integridad pública se construye con «leyes sólidas, instituciones firmes y personas servidoras públicas ejemplares».
Camacho Reynoso resaltó que tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, han colocado la honestidad en el centro de la política de Estado, construyendo un nuevo pacto de confianza social.
En tanto, José Antonio Hernández Aguirre* encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), detalló que la agenda de trabajo se enfocó en la gestión, diagnóstico y reconocimiento de los tres pilares de fortalecimiento del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
Un tema central fue el avance en la interconexión de la Plataforma Digital Nacional (PDN), particularmente el sistema denominado de Evolución Patrimonial, Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal, además, la SESNA presentó el diagnóstico nacional sobre metodologías de verificación patrimonial de personas servidoras públicas y el seguimiento a temas de política pública.
Hernández Aguirre también informó sobre la reciente suscripción de un convenio de colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), mediante el cual dicha institución utilizará la Plataforma de Aprendizaje Anticorrupción de la SESNA para sus temas de capacitación. Asimismo, anunció que se encuentra en curso la evaluación de la Política Pública Anticorrupción a cinco años de su implementación, cuyos resultados se esperan compartir a más tardar en diciembre.
En el marco de este intercambio, se presentaron avances locales relevantes como el caso de Michoacán quien expondrá su sistema de denuncia pública de faltas administrativas y hechos de corrupción, en tanto Morelos, explicará propuestas sobre el Sistema Uno de la PDN; Jalisco y Nayarit compartirán informes sobre el grupo nacional de municipios y el programa educativo para la prevención de la corrupción, respectivamente.
Mientras que, Víctor Romero Maldonado, Secretario Técnico del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), subrayó que el combate eficaz a la corrupción requiere «estrategias innovadoras, disruptivas e integrales» y, crucialmente, una «coordinación efectiva y un trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos».
Romero Maldonado destacó el compromiso conjunto de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez, cuyo Plan de Desarrollo 2023-2029 establece en su primer eje «Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo»; esta voluntad política se traduce en el fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción y la Secretaría Ejecutiva, los cuales, junto con la Política Estatal Anticorrupción, se constituyen como «dos brazos sólidos y articulados» para alcanzar un objetivo común que es restablecer la confianza ciudadana.
Por su parte, Alberto Gándara Ruiz Esparza, presidente del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SAEMM, enfatizó que la reunión es un «ejercicio de corresponsabilidad institucional y de ciudadanía», en el que la pluralidad de visiones se transforma en fortaleza. Instó a que el intercambio de experiencias y el análisis de desafíos permitan encontrar soluciones conjuntas para avanzar hacia una gestión pública más integral y transparente, recordando que «la confianza ciudadana es un pilar fundamental».
En suma, el encuentro nacional reafirmó la lucha contra la corrupción como una causa permanente y transversal, que exige «valentía institucional, profesionalismo y una profunda convicción moral».




