
- El diputado de Morena, Francisco Vázquez indica que el instituto se encuentra en la antesala de una reforma de gran calado, aunque su rescate definitivo está condicionado a una profunda reestructuración administrativa y financiera.
- En entrevista, el legislador reconoció abiertamente que el problema más acuciante y estructural del ISSEMyM reside en el sistema de jubilaciones.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, Méx.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se encuentra en la antesala de una reforma de gran calado, aunque su rescate definitivo está condicionado a una profunda reestructuración administrativa y financiera, así lo indicó el diputado de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, quien también reveló que el Ejecutivo estatal debe trazar primero una nueva “arquitectura de gobierno” enfocada en la eficiencia del gasto y la inversión pública antes de que se defina el marco legal del instituto.
El legislador puso énfasis en que la solución a la crisis pasa por una redefinición de competencias dentro del aparato estatal, particularmente en la Secretaría de Finanzas, con el objetivo de «ajustar gastos y formas de inversión» y, con ello, dotar de viabilidad al organismo de seguridad social.
«Se requiere un nuevo formato del gobierno del Ejecutivo, entiendo que lo que se quiere es ajustar gastos y formas de inversión», subrayó a la par de anticipar la recepción de una propuesta del gobierno en este sentido.
En entrevista, Vázquez Rodríguez reconoció abiertamente que el problema más acuciante y estructural del ISSEMyM reside en el sistema de jubilaciones, un fenómeno que calificó de «mundial» y que ya impacta al instituto mexiquense y pese de la urgencia de la reforma, el gobierno continúa realizando inyecciones de capital extraordinario para sostener las operaciones del organismo.
En el plano legislativo, el líder morenista confía en que la nueva ley del ISSEMyM pueda quedar aprobada en 2026, sin embargo, admitió la existencia de posiciones encontradas entre los propios derechohabientes: mientras un sector clama por un nuevo esquema jurídico, otro aboga por el retorno a la normativa anterior.
Un punto crucial que desestimó fue el incremento de las cuotas y al ser cuestionado sobre un posible aumento en las aportaciones de empleados y entes públicos, el morenista fue tajante, “entiendo que no, las cuotas las pagan los municipios y cargarles más la mano sería complicado, más bien estamos en que puedan cumplir con sus obligaciones”, sentenció, descartando que la vía del rescate sea la de una mayor carga a los ayuntamientos.
Con respecto a las criticas sobre la presencia de los diputados en las sesiones, en un tono de reivindicación, aseguró que la asistencia es “muestra de compromiso» y negó cualquier uso de sistemas de votación digital o remotos, similares a los del Congreso de la Unión, afirmando que los diputados están presentes físicamente.
“No sé si votan digital, yo los veo físicamente, no tenemos ese sistema, estamos trabajando y aquí está la muestra”, concluyó, defendiendo la labor presencial de la legislatura.




