
El diputado Octavio Martínez Vargas destacó que la legislación actual de la entidad no establecía la usura como un delito específico, una ausencia que ha permitido el crecimiento y la consolidación de estructuras delictivas en el Valle de México y Toluca.
La iniciativa, presentada por el diputado de Morena Octavio Martínez Vargas, frenará las prácticas de prestamistas que cobran intereses desproporcionados, afectando especialmente a la población vulnerable.
- Martínez Vargas ejemplificó el problema con el fenómeno de los préstamos «gota a gota» o de los denominados «colombianos», donde los intereses superan por mucho lo legalmente establecido.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 05 de Noviembre de 2025.- El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad de votos, una iniciativa de decreto que tipifica la usura como delito grave en el Código Penal estatal, buscando frenar las prácticas de prestamistas que cobran intereses desproporcionados, afectando especialmente a la población vulnerable.
La iniciativa, presentada por el diputado de Morena Octavio Martínez Vargas, y dictaminada por la Comisión Legislativa de Procuración y Administración de Justicia, tiene como objetivo proteger a los ciudadanos de una explotación que, si bien es un daño individual, tiene graves consecuencias sociales.
Mediante la adición del Artículo 307 ter., y la derogación de una fracción del Artículo 306 del Código Penal, el decreto define el delito de usura de la siguiente manera.
«Comete el delito de Usura quien, aprovechándose de la necesidad económica apremiante, ignorancia o inexperiencia de otro, mediante contratos, convenios o documentos mercantiles o civiles, formales o informales, incluso aquellos simulados, otorguen préstamos de dinero, bienes y servicios obteniendo intereses superiores al doble de la tasa fijada por el Banco de México a intermediarios financieros para operaciones similares”, se leyó en el Pleno.
Además, se indicó que las sanciones para quienes incurran en este delito serán, de uno a 15 años de prisión, una multa de 100 a tres mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
Durante la presentación del dictamen, Martínez Vargas, destacó que la legislación actual de la entidad no establecía la usura como un delito específico, una ausencia que ha permitido el crecimiento y la consolidación de estructuras delictivas en el Valle de México y Toluca.
Martínez Vargas ejemplificó el problema con el fenómeno de los préstamos «gota a gota» o de los denominados «colombianos», donde los intereses superan por mucho lo legalmente establecido.
«El Banco de México establece actualmente como interés 7.50 por ciento anual, ¿cuánto cobran los usureros?, no menos del 10 por ciento mensual,» señaló.
El legislador hizo un recuento histórico, mencionando que la regulación de la usura es un tema de hace más de 120 años en el país, y lamentó que esta falta de tipificación haya permitido que casos como el despojo de bienes como vehículos, terrenos y casas e incluso la violencia extrema, como un caso de homicidio en Los Reyes de la Paz por un préstamo de mil pesos, queden impunes bajo la figura de usura.
Con esta aprobación, que se suma a la sanción de otras conductas como el robo de agua, el despojo y los «montachoques», el Congreso mexiquense busca abonar al Estado de Derecho y garantizar la tranquilidad y seguridad jurídica de los habitantes.
«Nunca más usureros en el Estado de México y que esta tipificación de esta conducta abone, compañeras y compañeros, para restablecer el orden, la paz, la justicia y la seguridad jurídica de todas las familias de nuestra entidad,» concluyó.
El proyecto de decreto será remitido ahora a la titular del Poder Ejecutivo, la gobernadora Delfina Gómez, para su promulgación y entrada en vigor.

