
- En esta entrega de RADICALES, los periodistas coincidieron en que el tema Salinas Pliego exhibe el choque entre el poder económico, mediático y político frente al poder constitucional, además de evidenciar un viejo sistema de privilegios empresariales que aún se resiste a rendir cuentas.
Ciudad de México, 28 de octubre (SinEmbargo).- La prensa tradicional en México habla poco, e inclusive omite la disputa entre Ricardo Salinas Pliego y el Estado mexicano por el pago de 80 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pese a que el asunto continúa escalando debido a la negativa del empresario por pagar, sostuvieron Daniela Barragán, Meme Yamel, Álvaro Delgado y Héctor Alejandro Quintanar.
Álvaro Delgado calificó la conducta del dueño de TV Azteca como “una conducta esquizofrénica”, al señalar las contradicciones en sus declaraciones públicas.
«Yo podría decir que es una conducta muy esquizofrénica la de Ricardo Salinas Pliego, me gustaría definir la conducta de Salinas Pliego como la de ‘La Chimoltrufia’, que así como dice una cosa, dice otra ¿por qué lo digo? Porque él ofrece pagar y luego resulta que se retrae y dice ‘no pago’. No es solamente en los mas recientes capítulos de estos días, es un juego perverso de este personaje».
El periodista indicó que el caso Salinas Pliego simboliza “una conducta sistemática de quienes se acostumbraron a eludir o evadir sus obligaciones tributarias”.
«Estamos ante un desafío del poder político, del poder económico, del poder mediático contra el poder constitucional y esto creo que es muy importante puntualizarlo mas allá de que se trate solamente de Ricardo Salinas Pliego, pero no es el único, es una conducta sistemática de quienes se había acostumbrado a eludir, evadir o exigir la condonación de sus obligaciones tributarias»
Por su parte, Héctor Alejandro Quintanar apuntó que el magnate “pareciera pensar que seguimos en 1999, cuando la manipulación mediática era más probable”, recordando los años en que TV Azteca y Televisa “pudieron hacer escarnio casi golpista contra Cuauhtémoc Cárdenas”. Hoy, añadió, ese tiempo ha cambiado: “ya no estamos en esa época; los mitos que este señor expele desde su televisora son sólo una parte del discurso público”.
Quintanar también subrayó que la versión de Salinas Pliego sobre supuestos acuerdos con el gobierno de López Obrador “es una mentira abierta”, y recordó que el adeudo “viene desde 2008, una evasión sistemática que se remonta al gobierno de Felipe Calderón”.
«Estamos ante un personaje que es una epítome perfecta de cómo se han comportado los empresarios beneficiados por las privatizaciones que se dieron por tanto tiempo en este país. La fortuna de este sujeto proviene de una sesiónelos ilegitima de una televisión del Estado que adquirió con un préstamo que tenía que ver con Raúl Salinas».
Ricardo Salinas Pliego difundió una carta enviada a la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2024, donde afirmó que Grupo Salinas sí está dispuesto a pagar impuestos.
Ricardo Salinas Pliego negó que sus empresas evadan impuestos. Foto: X @gruposalinas
En tanto, Daniela Barragán consideró que lo que busca el dueño de TV Azteca “es someter”, pero advirtió que el Estado encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum claramente no se va a dejar”.
«Lo que busca Salinas Pliego es someter. Pero por el otro lado tenemos a un Estado que claramente no se va a dejar, no va a dejar que esto ocurra. Lo que pasó el fin de semana fue un evento muy vulgar, el festejo de cumpleaños de Salinas Pliego. No sé de donde se saca el ‘pagamos en 10 días’. Creo que Salinas Pliego salga en su cumpleaños a decirse deudor, porque él admite que es un deudor, que está cansado de litigios y que quiere pagar, con eso ya se quita toda su defensa de víctima y queda como deudor».
La comunicadora, calificó de “vulgar” el festejo de cumpleaños del empresario, en el que anunció que pagaría en 10 días, y cuestionó que las autoridades no hayan revisado anteriormente el uso que Salinas Pliego le ha dado a la concesión que se le dio.
«Son cada vez mas señales que nos llevan a pensar que la autoridad competente ya dejó pasar mucho tiempo para revisar qué es lo que ha estado haciendo Salinas Pliego con esa concesión. Ahorita veo muy complicado que lo hagan porque van a decir ‘así empezó Venezuela con Hugo Chávez’, pero creo que también es una lección del trabajo que se deja de hacer, de cómo se entregan concesiones y no se vigilan. Eso lo podemos ver en televisión, en nuestros recursos naturales y en muchísimas otras cosas».
En tanto, Meme Yamel apuntó que el discurso del pasado fin de semana del empresario “no borra 16 años de no querer pagar impuestos”.
«Cuando dice Salinas Pliego en su discurso que ya está casando de tanto litigio y que va a pagar en 10 días, para seguir resguardando el patrimonio de sus empleados. Salinas Pliego cuando tiene crisis, que las ha tenido desde que deja de recibir recursos públicos del Gobierno federal, en vez de él asumir las consecuencias, en vez de vender activos, lo que hace es correr a sus empleados. Parte del modus operandi es ‘la casa nunca pierde’».
Yamel advirtió que TV Azteca ha utilizado su concesión para desinformar, generar caos entre la población y hacerle creer a la sociedad que Salinas Pliego es un personaje perseguido por el Gobierno.
«TV Azteca ha utilizado su concesión para desinformar, para generar caos. Lo hicieron en la pandemia y ahora en el desastre está haciendo exactamente lo mismo, se van con discursos que generan pánicos, amarillistas, tendenciosos para generar una desestabilización desde los medios locales».

