
- Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana se unieron al llamado de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al invitar a toda la ciudadanía a no guardar silencio y «denunciar cualquier acto de corrupción.»
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 23 de Octubre de 2025.- El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios ha emitido un enérgico llamado público para exigir la clarificación del destino de 32.4 millones de pesos dispersados del presupuesto del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) en diciembre de 2023.
La solicitud de transparencia surge tras una manifestación realizada durante la presentación del Octavo Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, un evento clave donde se enfatizó la necesidad de fortalecer la vinculación entre la ciudadanía y el gobierno a través de la libertad de expresión y la pluralidad.
El Comité de Participación Ciudadana, actuando en consonancia con los lineamientos de la Política Estatal Anticorrupción, que sugieren robustecer su incidencia en la atención de denuncias, manifestó su preocupación ante el posible uso indebido de recursos públicos.
«Desde el Comité de Participación Ciudadana, respetuosamente exhortamos al Órgano Interno de Control (OIC) del Tribunal de Justicia Administrativa, en un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, que informe a la opinión pública, el estado que guardan las acciones… para determinar la existencia de probables irregularidades,» señalaron.
El llamado subraya la urgencia de que el OIC del TRIJAEM aclare si existen probables responsabilidades administrativas, siempre respetando la presunción de inocencia y las garantías del debido proceso. Esta acción se fundamenta en la Constitución local y la Ley de Responsabilidades Administrativas.
El CPC enmarca su exigencia dentro de un «asunto de interés público,» alineado con el Artículo 21, fracción XVII de la Ley del Sistema Anticorrupción estatal, y con los principios de integridad, transparencia, objetividad y rendición de cuentas plasmados en su Código de Ética.
Finalmente, los integrantes del Comité se unieron al llamado de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al invitar a toda la ciudadanía a no guardar silencio y «denunciar cualquier acto de corrupción.»
Cabe resaltar que en días anteriores, el diputado local de Morena Octavio Martínez Vargas, volvió a hacer ruido en el Congreso mexiquense, al desplegar una pancarta exigiendo explicaciones por la “desaparición” de 32.4 millones de pesos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM).
En entrevista, Martínez Vargas, recordó que el monto habría sido sustraído mediante un presunto “hackeo” bancario, ocurrido durante la administración del magistrado Gerardo Becker Fernández, quien, por cierto, se encontraba presente en el Salón Benito Juárez, y quién se negó a dar declaración alguna.
“No se puede hablar de combate a la corrupción mientras se mantiene bajo reserva un caso de desvío millonario. No se puede hablar de ética institucional mientras se ocultan irregularidades tan graves dentro de las propias estructuras encargadas de sancionarlas”, lanzó el legislador con tono enérgico.
Con esta acción, el morenista buscó colocar nuevamente sobre la mesa un tema que, según él, ha sido ignorado sistemáticamente, a pesar de haberlo denunciado previamente en comisiones legislativas y desde tribuna meses atrás.




