Magistrada Janine Otálora Dejará el TEPJF: no Extenderá su Periodo; Pleno Quedará Incompleto - Lacallelibre

TRIBUNAL electoral 1
  • Janine M. Otálora Malassis informó al Senado que no extenderá su periodo como Magistrada del TEPJF, como se lo permitía la Reforma Judicial; dejará su puesto en la Sala Superior el 31 de octubre.

 

Ciudad de México, 21 de octubre (SinEmbargo).– Janine Otálora, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), anunció que no extenderá su mandato, como se lo permitía la Reforma Judicial del año pasado, por lo que dejará su cargo el último día de octubre. De este modo, el pleno quedará incompleto nuevamente, ahora con seis de siete magistraturas, luego de que en septiembre se incorporaran dos nuevos integrantes tras las elecciones judiciales de 2024.

«El día de hoy notifiqué al Senado mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como Magistrada de Sala Superior del TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años», señaló en sus redes sociales la noche del lunes.

Por lo tanto, Otálora concluirá con sus funciones como Magistrada de la Sala Superior del TEPJF el próximo viernes 31 de octubre.

«He informado mi decisión para los efectos del Artículo 98 constitucional que, en su párrafo primero, establece las reglas de sustitución de las y los integrantes del Tribunal Electoral. Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de Magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Agradezco la confianza que fue depositada en mi persona por el pleno del Senado», añadió en su mensaje.

Por último, agradeció también a todas las personas que colaboraron en la ponencia a su cargo en el TEPJF a lo largo de estos años, «reconociendo la calidad de su trabajo y su entrega».

Janine Otálora Malassis es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad la Sorbona de París.

Se desempeñó como secretaria técnica de ponencia en el Consejo de la Judicatura Federal y como secretaria instructora en la Sala Superior del TEPJF. Fue Magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, y titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas.

En 2016, el Senado de la República designó por un periodo de nueve años a Otálora como Magistrada de la Sala Superior del TEPJF, órgano que presidió de noviembre de 2016 a enero de 2019.

Su periodo original concluye en octubre de 2025, aunque tenía opción de extender su periodo hasta 2027, para coincidir con las elecciones del Poder Judicial que se llevarán a cabo ese año. Sin embargo, ha rechazado mantenerse en el cargo más allá de octubre.

En 2024, en las primeras elecciones del Poder Judicial, se eligieron a dos magistrados –Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto Bátiz García– por voto popular para completar el pleno, que trabajó a lo largo de dos años con cinco integrantes cuando deben ser siete en total.

La Sala Superior del TEPJF se mantendrá provisionalmente con seis integrantes. En 2027 se renuevan cinco magistraturas, incluida la de Otálora. A partir de noviembre, volverá a haber vacante, lo que podría complicar algunas votaciones al no haber un número impar de magistrados.

De acuerdo con el Artículo 98 constitucional, citado por la propia Otálora en su mensaje de despedida, «cuando la falta de una Magistrada o Magistrado del Tribunal Electoral excediere de un mes sin licencia o dicha falta se deba a su defunción, renuncia o cualquier causa de separación definitiva, ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos en la elección para ese cargo».

Por lo tanto, sería Concepción María del Rocío Balderas Fernández –postulada por el Poder Ejecutivo– quien ocuparía el cargo de Otálora, ya que en las elecciones para magistrados de la Sala Superior del TEPJF de 2024 fue ella quien quedó en segundo lugar entre las mujeres.

«El Senado de la República tomará protesta a la persona sustituta para desempeñarse por el periodo que reste al encargo», añade el Artículo 98 constitucional, lo que quiere decir que Balderas Fernández solamente se mantendría en la Sala Superior del TEPJF hasta 2027, cuando se renueva la Magistratura que deja este mes Otálora.

Sin embargo, queda por verse si el Senado interpretará así el Artículo 98, o mantendrá la vacante durante dos años hasta las elecciones del Poder Judicial de 2027.