
- Sí, va a haber un impuesto a los refrescos mayor al que había antes. Va a haber, por primera vez, un impuesto también a los edulcorantes y endulzantes no calóricos, pero ese impuesto va a ser menor al de los productos con azúcar», señaló Eduardo Clark, Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Ssa.
- La industria refresquera trabajaba en un acuerdo para reducir el uso de azúcar en la elaboración de bebidas procesadas.
Ciudad de México, 16 de octubre (SinEmbargo).- Con el objetivo de beneficiar la salud de las y los mexicanos, la industria refresquera y el Gobierno federal llegaron a una serie de acuerdos para reducir el uso de azúcar en la elaboración de bebidas procesadas, además promover el consumo de productos más saludables entre la población.
En conferencia de prensa, empresarios de la industria refresquera y funcionarios de la Secretaría de Salud (SSa) explicaron en qué consiste el acuerdo que, por la mañana, había sido revelado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Según lo dado a conocer por Eduardo Clark, Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la SSa, el convenio mantiene el aumento de IEPS de 3.08 pesos por litro a las bebidas con azúcar, mientras que aquellos productos con endulzantes o edulcorantes no clóricos, también conocidos como «light» o «zero», sólo tendrán un IEPS de 1.50 pesos por litro.
«Sí, va a haber un impuesto a los refrescos mayor al que había antes. Va a haber, por primera vez, un impuesto también a los edulcorantes y endulzantes no calóricos, pero ese impuesto va a ser menor al de los productos con azúcar», señaló el funcionario durante la conferencia.
Clark consideró que la medida tiene su origen en la grave problemática de salud que existe actualmente en México derivada del alto consumo de ultraprocesados, incluidos los refrescos. «Hoy, el nivel de enfermedades crónico no transmitibles asociadas al sobrepeso, a los malos hábitos alimenticios, que se traducen en diabetes e hipertensión, nos tienen en una franja crisis de salud pública», afirmó.
Ante ello, la industria refresquera, en constante comunicación con la SSa, reconocieron la gravedad del asunto y la importancia de implementar medidas que lleven a la venta de productos con menos azúcar.
Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas, enlistó cuatro medidas que tienen planeadas para tal propósito:
*Seguir trabajando en la reformulación de productos, y lanzar nuevas presentaciones y porciones.
*Ampliar la oferta de productos bajos o sin calorías.
*Impulsar el mercado de bebidas reducidas y sin azúcar.
*Fortalecer autorregulación publicitaria en materia de protección de la niñez y protección al consumidor.
Por su parte, Coca-Cola México se comprometió a reducir el 30 por ciento de calorías en sus productos, empezando por las presentaciones de mayor tamaño, además de apoyar contenidos comerciales que promuevan la migración a productos bajos en calorías y trabajar junto a la SSa para un proyecto piloto que promueva dicha migración.
Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum reveló la existencia del acuerdo al que se llegó con empresarios de la industria refresquera con el fin de disminuir el nivel de azúcar utilizado en la elaboración de bebidas procesadas, y beneficiar así la salud de las y los consumidores.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que fue la noche de ayer cuando se llegó al acuerdo en cuestión. Asimismo, indicó que refresqueros plantearían la propuesta ante la Cámara de Diputados durante una conferencia que se realizaría hoy alrededor de las 11:00 horas.
«No quiero adelantarlo porque apenas ayer en la noche se llegó a un acuerdo. Y es importante porque finalmente lo que nos interesa, pues, es la salud», comentó la Presidenta.
Si bien no ahondó en detalles, precisó que en el acuerdo se mantenía «una buena parte» del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se había planteado en el Paquete Económico 2026 a las bebidas azucaradas con el objetivo de desincentivar su consumo entre la población.
«Lo que buscamos es que el contenido de azúcares en los refrescos baje», aseveró la titular del Poder Ejecutivo y añadió que existe un reconocimiento por parte de los refresqueros sobre la importancia de implementar dicha medida para reducir el daño que esas bebidas producen en quienes las consumen.
Sheinbaum comentó, además, que el acuerdo fue trabajado en coordinación con la SSa, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a raíz de un planteamiento formulado desde la industria refresquera.
Por su parte, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, reveló que sostuvo un encuentro con el Secretario de Salud, el doctor David Kershenobich, y con el Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica.
«Más tarde informaremos sobre el propósito de este encuentro, que impacta en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y en la Ley de Ingresos 2026», anunció el Diputado en una publicación que compartió a través de su cuenta de X (antes Twitter).