
- Los inversionistas de EU a quienes TV Azteca debe más de 500 millones de dólares dijeron sentirse alentados de que la Presidenta Claudia Sheinbaum esté dispuesta a reunirse con ellos, luego de que un Juez de Nueva York ordenó a la televisora de Salinas Pliego retirar su proceso en tribunales mexicanos, donde ha corrompido a juzgadores, dijo la asesora legal.
Ciudad de México, 8 de octubre (SinEmbargo).– El sistema judicial mexicano ha sido corrompido por el magnate Ricardo Salinas Pliego, quien con una «conducta sin escrúpulos» se ha negado a cumplir con el pago de los más de 500 millones de dólares que TV Azteca debe a inversionistas de Estados Unidos, afirmó la asesoría legal de los acreedores luego de que un Juez de Nueva York ordenó a la televisora retirar sus procesos en tribunales mexicanos que inició para postergar su obligación financiera.
Sin embargo, agregó la representante legal, les alientan las recientes declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que sugieren una disposición a entablar un diálogo productivo y, eventualmente, una acción coordinada contra el dueño de Grupo Salinas.
«Nos alientan los comentarios recientes de la Presidenta Sheinbaum en los que manifiesta estar abierta a reunirse con nosotros. Los inversionistas están listos para reunirse con su Oficina (de Presidencia) y con cualquier otro representante gubernamental pertinente para hacer valer nuestro interés común en recuperar las grandes sumas de dinero que el Sr. Salinas y sus empresas adeudan tanto a México como a los inversionistas», comentó a SinEmbargo Katherine Padgett, de Akin Gump Strauss Hauer & Feld y asesora legal de los demandantes en este arbitraje de inversión.
El lunes 29 de septiembre la Presidenta Claudia Sheinbaum finalmente recibió la carta que los acreedores de bonos le habían enviado y que, en un primer momento, llegó a la Secretaría de Gobernación. La mandataria dijo que la Secretaría de Economía –encargada de arbitrajes internacionales bajo el T–MEC– estaba evaluando reunirse con ellos y después compartió que directamente había recibido la misiva.
«Debe aquí (más de 74 mil mdp), debe allá… Ayer (29 de septiembre) recibí una carta de —lo puedo decir, es público— de las personas a las que le debe, porque quieren reunirse conmigo… Allá en Estado Unidos. Entonces: debe allá, acullá, allá y acullá, y aquí; aquí, allá y acullá. Y entonces, quiere politizar este asunto», afirmó la Presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina del martes 30 de septiembre.
Ese mismo lunes se informó que el Juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul G. Gardephe, ordenó a TV Azteca desechar las demandas que en 2022 la televisora presentó en tribunales mexicanos para postergar el pago porque, sentenció el juzgador, el Poder Judicial de EU es el «foro exclusivo» para cualquier procedimiento legal de este acuerdo por lo que, de no retirarlas, habrá sanciones por desacato.
La asesora legal de los inversionistas de EU, Padgett, dijo al respecto: «Estamos siguiendo de cerca todas las acciones legales relacionadas con Grupo Salinas y las deudas de TV Azteca, y damos la bienvenida a cualquier avance que exponga la realidad inequívoca que subyace en el arbitraje de inversión: TV Azteca ha incurrido repetidamente en un uso indebido y grave del sistema judicial en México para evitar cumplir con sus obligaciones hacia los inversionistas estadounidenses. Cualquier acción legal en Estados Unidos que exponga estos hechos fundamentales ante el Gobierno y la opinión pública es un paso positivo en la dirección correcta».
Si bien se negó a comentar si llevan un diálogo con los representantes legales de Salinas Pliego, Padgett reiteró que «cualquier fallo proveniente de Estados Unidos que refuerce los hechos subyacentes e indiscutibles del arbitraje de inversión es favorable para estos esfuerzos. Nos alientan las recientes declaraciones de la Presidenta Sheinbaum, que sugieren una disposición a entablar un diálogo productivo, y creemos que cualquier atención renovada sobre la conducta del Sr. Salinas crea un fuerte incentivo para una acción coordinada».
Por la falta de pago, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC para que México los indemnice con 200 millones de dólares, pero ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo.
Además de este caso con acreedores de bonos, con la venta de Iusacell y Unefon en 2014 Salinas Pliego le heredó una deuda fiscal a la empresa de telecomunicaciones AT&T, por lo que debió pagar una fianza de 25 millones de dólares a un tribunal de Estados Unidos para evitar la cárcel, de acuerdo con Bloomberg.
Sin embargo, para Grupo Salinas solo es una campaña de difamación y ha calificado a los inversionistas de EU como supuestos bonos buitre, por lo que el 24 de septiembre amagó con demandar ante la justicia de México y Estados Unidos a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
«Estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EU en contra de la titular del Ejecutivo federal por difamación y daño moral, a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia, y enfrente las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen” emitió en un comunicado el conglomerado de Salinas Pliego que ya piensa en las elecciones presidenciales de 2030.
Juez de EU vs Juez amigo de TV Azteca
El Juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul G. Gardephe, ordenó a finales de septiembre a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, desestimar las demandas que en 2022 la televisora presentó en tribunales mexicanos para postergar el adeudo millonario.
“Al solicitar la orden judicial en México, el demandado (Salinas Pliego) incumplió la cláusula de selección de foro del Acuerdo, que establece de manera inequívoca que ‘la Corte Suprema del Estado de Nueva York, el Condado de Nueva York y el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York’ son los foros exclusivos para ‘cualquier acción o procedimiento legal que surja de o en relación con este Acuerdo’”, expone la orden del juzgado de Nueva York.
La orden judicial firmada por Gardephe obliga a TV Azteca “a tomar todas las medidas necesarias, de inmediato, para que se desestimen las acciones mexicanas pendientes (…) Si las acciones de los demandados no llegan a un retiro total o desistimiento de las dos demandas mexicanas pendientes, no cumplirán con la orden del Tribunal que acompaña a esta opinión y estarán sujetos a sanciones por desacato”.
La asesora legal de los inversionistas de EU, Katherine Padgett, dijo: «Esperamos que TV Azteca cumpla con la orden del tribunal (de EU). Si no lo hace, evaluaremos nuestras opciones y responderemos de manera apropiada».
Porque en México, insistió, «el sistema judicial mexicano ha sido corrompido por el Sr. Salinas para servir a sus propios intereses. Esperamos que nuestros esfuerzos por encontrar puntos en común con la Presidenta Sheinbaum demuestren que está en el interés del Gobierno mexicano actuar frente a la manipulación del sistema judicial por parte del dueño de TV Azteca, quien ha actuado de forma constante en mala fe y con una conducta sin escúpulos al negarse a cumplir con sus obligaciones financieras».
Esta deuda de Ricardo Salinas Pliego inició en 2017, cuando TV Azteca emitió 400 millones de dólares (más de 7 mil millones de pesos) en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente a los acreedores intereses a una tasa anual de 8.25 por ciento, pero en 2021 dejó de cumplir. Los inversionistas de EU, a través de filiales constituidas en las Islas Caimán según la Secretaría de Economía, adquirieron esos bonos de deuda que ha ido aumentando hasta la fecha. Actualmente, el monto a pagar es de más de 500 millones de dólares.
En el 2022 TV Azteca inició un procedimiento ante el Sexagésimo Tercer Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México solicitando que declarara que la pandemia del COVID-19 constituía un caso de fuerza mayor que impedía a la televisora cumplir con sus obligaciones y pagar sus deudas a los inversionistas. Cinco días después, el Juez Miguel Ángel Robles Villegas les otorgó medidas cautelares sin conceder audiencia ni notificar a los inversionistas, dictaminando la suspensión de pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia.
Cuando la OMS declaró el fin de la emergencia de salud pública, el Sexagésimo Tercer Tribunal Superior negó retirar la medida cautelar a favor de Salinas Pliego con el argumento de que «todavía hay casos del virus COVID 19». Además, el 30 de enero de 2024 la Tercera Sala del Tribunal de apelaciones sostuvo que la medida cautelar debe mantenerse hasta que sea TV Azteca la que notifique a los 35 acusados, lo que, a consideración de los demandantes, no ha sucedido ni sucederá.
Este Juez en 2020 concedió una medida que impedía a Diamond Films ejecutar las reclamaciones contra TV Azteca en un litigio fuera de México y el 9 de mayo de 2023 dictó otra medida precautoria —sin notificar ni dar oportunidad de defensa a las contrapartes— permitiendo que TV Azteca se abstuviera de divulgar información financiera legalmente exigida como empresa que entonces cotizaba en la Bolsa Mexicana de Valores (ya no hace públicos sus informes financieros).
Salinas Pliego pensaba que amistad con AMLO resolvería sus deudas con el SAT.
Salinas Pliego debe en México más de 74mil millones de pesos acumulados desde hace más de 15 años y otros millones de dólares en EU. Foto: Moisés Pablo Nava, Cuartoscuro
Aunque la Presidenta Sheinbaum aseguró que el Tribunal de la CDMX debe revisar el actuar del Juez Robles, fue ratificado por el entonces Consejo de la Judicatura. El reportero Kevin Ruiz de La Jornada informó la semana pasada que el 13 de diciembre de 2024 magistrados del entonces Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ratificaron a Miguel Ángel Robles Villegas como Juez de la capital para otro periodo de seis años, el cual comenzó el 1 de octubre.
Es decir, el Juez Robles cercano a Salinas Pliego estará en el Poder Judicial local hasta el 2031 a pesar de que participó en la elección judicial y que no fue elegido por la ciudadanía. En la elección de junio contendió por el cargo de Juez mixto civil y de tutela de derechos humanos, representando a las alcaldías Cuajimalpa, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, pero no ganó.
Hasta el martes 30 de septiembre fue titular del referido Juzgado Sexagésimo tercero civil, de donde se desprendieron resoluciones a favor de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, entre ellas, la medida cautelar para que TV Azteca no pague su adeudo de 500 millones de dólares en EU por la COVID-19.
La Comisión de Disciplina Judicial del pasado Consejo de la Judicatura, dice el reportero Ruiz, encontró 12 quejas administrativas contra el servidor público, de las cuales 10 fueron desechadas, una se declaró infundada y otra, que ingresó el 8 de febrero de 2024, está en trámite.