
- Exige dirigente de la Sección 17, Valle de Toluca del SNTE, justicia y protección para el magisterio en el Día Mundial del Docente.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 05 de Octubre de 2025.- Con voz firme y mensaje enérgico, el Profesor José Alfredo Geraldo Benoit, Secretario General de la Sección 17, Valle de Toluca del SNTE, lanzó un poderoso llamado a la unidad y a la defensa del magisterio, durante el acto protocolario previo a la conferencia “Derecho educativo para la seguridad magisterial”, celebrada en el auditorio del edificio sindical.
“En un entorno donde el docente enfrenta juicios sin justicia, exigencias sin respaldo, y cuando la vulnerabilidad toca la puerta del aula, el SNTE se levanta con fuerza y convicción para proclamar: ningún maestro estará solo mientras exista un sindicato que defienda su vocación y su derecho a enseñar con libertad”, declaró.
Con esta afirmación, el líder sindical aseveró que el SNTE, el sindicato más grande del mundo, no solo representa a los trabajadores de la educación, sino que es su escudo, su respaldo y su voz frente a la injusticia y el abandono institucional.
En consonancia con el lema de este año, “Reformular la docencia como una profesión colaborativa”, el profesor enfatizó que el magisterio ya no puede ni debe concebirse como una labor solitaria ni desprotegida.
“La educación florece cuando el trabajo del maestro se acompaña de estructuras sólidas, de apoyo, de formación permanente, de respaldo jurídico y de reconocimiento institucional”, puntualizó.
Criticó con contundencia que uno de los mayores riesgos del profesorado actualmente sea el desconocimiento de sus propios derechos, lo que lo deja expuesto a conflictos laborales, acusaciones infundadas y decisiones arbitrarias.
En respuesta a esta realidad, Geraldo Benoit, anunció que la Sección 17 y el SNTE asumen con total responsabilidad la tarea de fortalecer la capacitación legal del personal educativo, promoviendo espacios de defensa, orientación y formación jurídica.
“Prevenir riesgos, conocer los protocolos legales, actuar conforme a derecho y defender la dignidad profesional no son tareas opcionales, son derechos humanos y sindicales que debemos ejercer con conocimiento de causa”, recalcó.
En este contexto, dio la bienvenida al Doctor Gerardo Olivares Reyes, académico, jurista, psicólogo y defensor de la dignidad magisterial, cuya conferencia ofreció elementos esenciales para que las y los docentes enfrenten su labor con mayor protección legal y ética.
El líder de la Sección 17 expuso sin rodeos los desafíos que enfrentan hoy en día las y los trabajadores de la educación como la sobrecarga administrativa, conflictos con padres de familia, agresiones dentro del entorno escolar, y vacíos institucionales que los dejan en situación de riesgo.
Ante ello, subrayó que el Sindicato a su cargo está implementando estrategias concretas que incluyan defensa jurídica, acompañamiento emocional y políticas públicas que reconozcan que el bienestar del maestro es una condición indispensable para la calidad educativa.
“Defender al maestro no es un acto de resistencia, es un acto de justicia y de nación. Cuando un maestro tiene certeza laboral, respaldo sindical y formación jurídica, enseña con mayor libertad, innova con poder y transforma con más fuerza”, sentenció.
Concluyendo su participación, el profesor dejó claro que el sindicato no permitirá que ningún trabajador de la educación quede desprotegido.
“Reformular la docencia como una profesión colaborativa implica unir conocimiento, ley, pedagogía, ética y defensa. Todo lo que surja de la unidad y la justicia es invencible. Esta conferencia es un paso más hacia un magisterio fuerte, informado y digno, que enseña con pasión y se defiende con conocimiento”, puntualizó.
El acto, cargado de energía y visión sindical, reafirma que la Sección 17 del SNTE no solo conmemora, sino que actúa, se organiza y se prepara para defender cada aula, cada maestro, cada derecho, porque, como lo dijo su Secretario General: “Por un sindicato con fortaleza y resultados. Porque en el centro: uno somos todos y todos somos uno”.