Metepec se Transforma en un Universo de Arte, Sueños y Criaturas Fantásticas con “Quimera 2025” - Lacallelibre

METEPEC

Por Ana Valeria Castro

Metepec, Méx.- El mes de octubre con el otoño abrirá a la imaginación y la belleza, debido a la edición 2025, del “Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera”, mismo que volverá a convertir a Metepec en un escenario vivo, donde el arte no solo se contempla, sino que se respira, se baila, se canta y se transforma.

Del 9 al 19 de octubre, el Pueblo Mágico vibrará al ritmo de más de 200 artistas que inundarán 13 foros culturales con música, danza, cine, literatura, arquitectura y expresión multidisciplinaria; no se trata solo de un festival, es un mundo alterno, una quimera hecha realidad.

Y este año, esa fantasía tiene forma y nombre: siete criaturas coloridas TAQ, NAN, ILI, SIL, NIP, KATUK y KIV, surgen del imaginario colectivo inspirado en Joan Miró, para representar cada una de las disciplinas artísticas que habitarán los rincones de Metepec.

“La Quimera es un diálogo entre las artes. Un espacio para todas y todos, donde se celebra lo mejor de nuestra humanidad: la creación”, expresó el alcalde Fernando Flores Fernández, al presentar una edición que promete romper récords de asistencia y emociones.

Se espera que más de 350 mil personas lleguen a esta ciudad de barro y cultura, animando el comercio, la gastronomía y la economía local con su paso, pero más allá de los números, lo que se respira es la emoción por volver a vivir la magia que cada octubre viste de fiesta a Metepec.

La programación de “Quimera 2025” es tan vasta como diversa y desde el primer día, los asistentes podrán volar al país de “Nunca Jamás” con Peter Pan, en una producción española que promete conquistar a chicos y grandes. Al día siguiente, la monumental “Earth Harp” del maestro William Close llenará de vibraciones celestiales el aire de la Plaza Juárez, y como cada noche, las estrellas también brillarán en los escenarios.

El 11 de octubre, se presentará Kalimba & Big Band Jazz, con tributos a íconos románticos como Manzanero y Camilo Sesto; el día 13, la energía retro de La Garfield y María Centeno; el romanticismo de Pasteles Verdes y Los Terrícolas estará presente el día 14; La guitarra íntima de Nicho Hinojosa el 15; el pop nostálgico de Kabah el día 16 y la potencia vocal de María León el día 17; el Tri, leyenda viviente del rock mexicano, se presentará el 18; y para cerrar con broche de oro, Ximena Sariñana rindiendo homenaje a Selena el día 19.

También habrá espacio para el rock urbano con Congal Tijuana y Heavy Nopal, y para los más pequeños, el colorido y ritmo de Yucatán A Go Go.

Los escenarios van más allá del espectáculo, en este aspecto, la Parroquia de San Juan Bautista, el Museo del Barro, las Escalinatas del Calvario, y hasta las casas de cultura de los barrios se convertirán en refugios creativos donde convivirán el ballet, la danza folclórica, el teatro circense, los cuentacuentos, y exposiciones para todos los gustos.

Habrá clases abiertas, talleres de huertos urbanos, tap dance, magia, reggae, ska, jazz, electroacústica, además de conferencias con Juan Pablo Escobar y Facundo, presentaciones literarias y poesía en voz viva.

Una de las innovaciones de este año será el “Pasaporte Quimera”, un pequeño tesoro que permitirá a niños, jóvenes y adultos coleccionar stickers al participar en talleres, conciertos o visitas guiadas. Quienes completen su pasaporte podrán canjearlo por merchandising oficial, en el módulo de concierge de Town Square Metepec, una propuesta lúdica que convierte al público en parte activa de la experiencia.

Consciente de que el arte debe ser un derecho, no un privilegio*, el presidente municipal reiteró que todos los eventos serán gratuitos y sin boletaje, descartando prácticas como el canje de entradas por datos personales o credenciales.

“La cultura debe ser libre. No vamos a condicionar la entrada a nadie. Solo les pedimos llegar temprano y disfrutar con respeto”, declaró Flores Fernández.

Los accesos se organizarán por cuadrantes en función del aforo. El corazón del festival la Plaza Juárez y sus alrededores puede recibir hasta 80 mil personas, distribuidas en zonas de alimentación, baños, y puntos de encuentro seguro.

Metepec no solo se prepara para recibir visitantes, sino para celebrar lo que lo define, su vocación artística, su gente creativa, su historia viva en cada calle, cada alfarero, cada escenario.

Este octubre, la imaginación tomará forma en colores primarios, criaturas simbólicas y expresiones infinitas. Porque Quimera no es un evento, es una forma de ver y vivir el mundo.

¡Metepec te espera, con los brazos abiertos y el alma llena de arte!