Israel Secuestra a Ernesto Ledesma. ¿Quiénes son los Mexicanos en la Flotilla? - Lacallelibre

Israel Secuestra 3
  • Ernesto Ledesma es uno de los mexicanos que viajan en la Flotilla Global Sumud, cuya misión es romper el cerco israelí y llevar ayuda humanitaria a Gaza.

 

Ciudad de México, 1 de octubre (SinEmbargo).– El periodista Ernesto Ledesma, uno de los mexicanos que lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, reportó este miércoles en directo que la Flotilla Global Sumud, que se integra con 150 personas, fue interceptada y capturada por el Gobierno de Israel.

El también director de Rompeviento TV viaja en dicha flotilla, junto con otros mexicanos, con el propósito de entregar ayuda humanitaria. Sin embargo, de acuerdo con videos enviados por Ledesma desde el mar frente a Gaza, la flotilla ha sido cercada por fuerzas israelíes.

La activista Arlín Medrano también dio a conocer en sus redes sociales la intercepción de la flotilla Global Sumud. En la publicación, pidió una disculpa a Palestina por no haber podido llegar y solicitó al Gobierno de México tomar acciones firmes contra el genocidio que se comete en la franja y asistencia consular para que la delegación mexicana llegue segura a casa.

«Para Palestina: Les pido una disculpa. No solo por no haber ido a tiempo, sino no por no haber podido llegar, por jamás haber hecho lo suficiente. Les vemos y estamos con ustedes, y no vamos a parar hasta que Palestina sea libre. Ustedes son la historia; nuestros ojos y voz seguirán a su servicio hasta el final», escribió.

Arlín Medrano es una periodista y activista mexicana de 26 años de edad que se convirtió en una de las figuras principales de la delegación por su participación como vocera de la embarcación.

«Seremos seis mexicanas y mexicanos que con orgullo portamos nuestra bandera, porque sabemos que no vamos solxs, van millones de corazones y voluntades en esta misión -la más grande de la historia- […] Vamos a lograr esta misión; y si no lo conseguimos, lo con veremos a intentar», escribió la también estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al igual que Ledesma y Medrano, otros cuatro mexicanos se habían sumado a esta misión cuyo objetivo principal era romper con el cerco marítimo de Israel para llevar comida y medicinas a la gente de Gaza. Entre ellas se encuentra Sol González Eguía, psicóloga especializada en acompañamiento de víctimas.

«Me sumo a la flotilla rumbo a Gaza, para romper el asedio despiadado en contra del pueblo Palestino. Especialmente las niñas y niños a quienes les han arrebatado todo», escribió en su cuenta de X.

La psicóloga afirmó que no se puede ser indiferente ante el genocidio en Gaza y señaló que se debe soñar con lograr un cambio en el mundo.

«El silencio y la indiferencia matan. Si vamos a enloquecer que sea soñando que otros mundos son posibles».

Karen Castillo es defensora de derechos humanos, periodista, activista, y actualmente estudiante de derecho. Coordina el Observatorio de derechos humanos Memoria y Libertad, organización enfocada en la documentación de actos de brutalidad policial, tortura y criminalización en contra de activistas, comunidades y movimientos sociales.

«La lucha por la libertad de Palestina está profundamente conectada con todas las luchas que vivimos en el territorio llamado México y en los pueblos del Sur Global. Luchamos contra el racismo, el colonialismo, el despojo, el genocidio de nuestras comunidades y las guerras impuestas por el Norte Global, que desgarran nuestros tejidos, identidades y culturas», señaló la activista.

La activista señaló que es momento de que las personas se unan para luchar por un mundo en donde todas las culturas tengan un lugar.

«En la Flotilla vamos todxs, el mundo libre, las luchas por la tierra, por la libertad, van los pueblos organizados e ingobernables. Vamos por una simple razón: una Palestina Libre!».

Dolores Pérez-Lazcarro es profesora del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, politóloga y profesora especializada en resolución de conflictos por la Universidad de Guadalajara y especialista en cultura de paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural por la Universitat de Barcelona.

“Si dejamos que arrasen Gaza, estamos dando permiso para que arrasen cualquier otro lugar del mundo, y ya está sucediendo”, dijo Pérez-Lazcarro en declaraciones para el ITESO.

La académica ha criticado la posición que ha tenido México frente al conflicto y la pasividad por parte del Gobierno ante el genocidio en Gaza.

«La Presidenta de la República habla de abstenerse [de tomar una posición] porque hay que respetar la autodeterminación de los pueblos, pero esto no se trata de la autodeterminación de Israel. Esto es un genocidio».

Carlos Pérez Osorio, otro de los integrantes, es un director de cine mexicano que ha producido y dirigido documentales en diferentes países de Latinoamérica sobre derechos humanos y conflictos sociales para medios como Discovery Channel, The Intercept y para agencias de la ONU.

Su documental Caravanas para Discovery fue nominado al Emmy de “Noticias y Documental” en la categoría de Periodismo de Investigación en español y Las Tres Muertes de Marisela Escobedo para Netflix ganó el Ariel al Mejor Documental.