“Radio Emociones”de la UAEMéx, Finalista en la Bienal Internacional de Radio 2025 - Lacallelibre

UNIVERSIDAD 1
  • Esta producción radiofónica de la Universidad Autónoma del Estado de México se ubica entre las siete mejores del mundo, tras competir con cerca de 500 de países como Cuba, Francia y Estados Unidos, así como de diversas emisoras nacionales.

 

Toluca, Méx. – 29 de septiembre de 2025.- A dos años de salir al aire, “Radio Emociones”, programa producido por UniRadio 99.7 FM, la emisora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), es finalista en la Bienal Internacional de Radio 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito radiofónico.

En la categoría Programa para Niñas y Niños, “Radio Emociones” se ubica entre los siete mejores del mundo, tras competir con cerca de 500 producciones de países como Cuba, Francia y Estados Unidos, así como de diversas emisoras nacionales.

El programa está dedicado al acompañamiento emocional de niñas, niños y sus familias, y ofrece herramientas de aprendizaje a través de juegos, cuentos, trabalenguas e historias.

“El proyecto nació de la necesidad de crear contenidos enfocados en la salud mental infantil. Con el tiempo se convirtió en un espacio de juego, expresión y escucha, pensado para que las infancias puedan reconocer, comprender y compartir sus emociones”, explicó Néstor Gutiérrez, productor y locutor.

Por su parte, Tere Bado, productora y locutora, destacó que uno de los rasgos más innovadores es la participación protagónica de las y los niños, seleccionados mediante convocatorias abiertas.

“Ellos son las verdaderas voces del programa. En cada emisión abordan temas cercanos a su vida diaria, como el bullying, la separación de los padres, los celos entre hermanos, la autoestima, los duelos infantiles o la seguridad digital”, señaló.

Además, el contenido de “Radio Emociones” cuenta con la revisión y el respaldo de especialistas en psicología infantil de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx, quienes aseguran que el lenguaje y los mensajes sean adecuados para las audiencias más jóvenes.

Entre las secciones más reconocidas de este esfuerzo radiofónico se encuentran La Ruleta de las Emociones, donde niñas y niños comparten experiencias relacionadas con sentimientos como tristeza, miedo o alegría; Preocupancho, un títere que canaliza preocupaciones cotidianas; El Dramatón, espacio creativo de narración con voces infantiles, y ¿Cómo suena la vida?, dinámica sensorial que estimula la imaginación a través de sonidos cotidianos.

Lorena Rodríguez, productora y locutora, subrayó que uno de los mayores aprendizajes ha sido reconocer que las niñas y los niños son quienes marcan la pauta en los contenidos.

“La clave ha sido escucharlos y permitirles ser ellos mismos. Así logramos que la audiencia se identifique y valore un espacio donde se habla de emociones con naturalidad y respeto. Ser finalistas en la Bienal nos impulsa a seguir mejorando y a consolidarnos como un referente en la producción radiofónica infantil”, expresó.

El equipo adelantó que “Radio Emociones” se prepara para ampliar sus horizontes, ya que próximamente se transmitirá en una emisora universitaria de la Ciudad de México y continuará creciendo en plataformas digitales como Spotify, donde ha tenido una gran aceptación.

Finalmente, Tere Bado, Lorena Rodríguez y Néstor Gutiérrez hicieron un llamado a la comunidad universitaria y a creadores de contenidos infantiles a seguir apostando por la escucha activa, la empatía y la creatividad sonora.

“Radio Emociones” se transmite los días sábados, a las 9:00 horas, por UniRadio, en el 99.7 de FM; además, se puede escuchar en Spotify.