
- “Ser jubilado no es desaparecer, es permanecer, es seguir perteneciendo, es respaldar la lucha de siempre”: Dirigente de la Sección 17 del SNTE
- El profesor y líder, Geraldo Benoit anunció la dispersión de 58 cheques, correspondientes a la prima de antigüedad de un grupo de docentes retirados, con una inversión superior a los 11 millones de pesos.
Por Ana Valeria Castro
Zinacantepec, México a 23 de Septiembre de 2025.- En un emotivo acto de reconocimiento al compromiso, vocación y servicio de las y los maestros que dedicaron su vida a la educación pública, el profesor José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general en el Valle de Toluca, encabezó la ceremonia de entrega de la Prima por Antigüedad a Docentes Jubilados, acompañado de representantes sindicales y autoridades educativas.
Durante su mensaje, Geraldo Benoit anunció la dispersión de 58 cheques, correspondientes a la prima de antigüedad de un grupo de docentes retirados, con una inversión superior a los 11 millones de pesos, y aseguró que este pago representa el resultado de la gestión firme del SNTE nacional, encabezado por el maestro Alfonso Cepeda Salas, quien ha mantenido como prioridad la mejora de las condiciones laborales y el reconocimiento a los trabajadores de la educación, incluso después de su retiro.
“Este no es un adiós. Quien entrega su vida a la enseñanza jamás se retira. Su labor en el magisterio deja una huella indeleble en generaciones de estudiantes y que su legado, más allá del aula, sigue vivo dentro de la organización sindical”, expresó Geraldo Benoit al dirigirse a las y los homenajeados.
El líder sindical subrayó que los jubilados no solo son parte fundamental de la historia educativa del Estado de México, sino también una fuerza viva del sindicato, que continúa respaldando las luchas por pensiones dignas, un sistema de salud funcional y mejores condiciones para el magisterio en activo y en retiro.
En este sentido reiteró su compromiso con quienes han forjado el sistema educativo desde sus cimientos, y aseguró que continuará trabajando por una pensión justa, un ISSSTE fortalecido y prestaciones dignas para los jubilados.
“Ser jubilado no es desaparecer, es permanecer, es seguir perteneciendo, es respaldar la lucha de siempre”, puntualizó.
Así, la Sección 17 del SNTE reafirma que los docentes jubilados siguen siendo el corazón de la educación pública y el pilar de la vida sindical, con voz, presencia y legado.
En tanto, el profesor Ignacio Ramírez Castillo, secretario de jubilados y pensionados, celebró que este evento sea el primero de su tipo en la Sección 17, marcando un precedente por su magnitud y simbolismo.
“Los jubilados, somos una parte primordial por la experiencia, por el orgullo sindicalista y porque aún en el retiro laboral somos la esencia de nuestra querida sección 17…, por ello, larga vida al SNTE, larga vida a la Sección 17 y larga vida a mis compañeros jubilados”, concluyó con entusiasmo.
Finalmente, la maestra Veneranda Sánchez Cortés, con una trayectoria de 44 años de servicio, a nombre de sus colegas, reiteró que la docencia es más que una profesión, “es una misión de vida que transforma, guía y deja huella”.
Cabe resaltar que la ceremonia también incluyó la entrega de reconocimientos personalizados A docentes jubilados de las ocho regiones educativas del Valle de Toluca con la leyenda: “Por su compromiso, entrega y contribución a la construcción de una sociedad más justa desde su labor educativa y administrativa”.




