Donald Trump Regaña a los Líderes Mundiales en ONU - Lacallelibre

Trump Regaña 1
  • Tenía 15 minutos y se toma casi una hora
  • En un discurso donde tocó una gran variedad de temas, como su radical visión antimigrante y el reconocimiento de un Estado palestino, Trump criticó a la ONU por sus «palabras vacías», mientras Israel recibía críticas por el genocidio en Gaza.
  • España clama por un Estado palestino: «Israel comete genocidio»
  • Francia, Reino Unido y otros países reconocen a Palestina a pesar de Trump

Nueva York/Ciudad de México, 23 de septiembre (SinEmbargo).– El Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, afirmó este martes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reconocer un Estado palestino, como han hecho varias potencias, incluidas Francia y Reino Unido, es “un premio para Hamás”. El mandatario también aprovechó para sermonear a los países miembros, en un discurso ambiguo ante la Asamblea General. Alardeando de su propia historia y criticando a la ONU por su ineficacia, en un discurso de casi una hora, intentó presentarse como el único líder capaz de resolver los problemas del mundo.

Dedicó 10 minutos a desestimar el cambio climático como “un engaño”, a pesar del amplio consenso científico de que es real. La temperatura media global ya ha aumentado más de un grado Celsius desde el inicio de la era industrial.

El Consejo de Seguridad de la ONU convocará sesiones consecutivas sobre las guerras en Gaza y Ucrania esta tarde, con la asistencia de numerosos ministros de Asuntos Exteriores. El Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien se espera se reúna con Trump el martes, se dirigirá al Consejo. El Consejo no ha actuado en ninguno de los dos conflictos, bloqueado por el poder de veto de Rusia en el caso de Ucrania y de Estados Unidos en el de Israel.

Mientras la Asamblea General se reunía en su 80 aniversario con las guerras en curso en Gaza, Sudán y Ucrania, Trump afirmó haber resuelto conflictos en todo el mundo mientras la ONU no había hecho nada. “Lamentablemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en ninguno de ellos”, declaró.

Aunque se atribuyó el mérito de poner fin a los conflictos entre Israel e Irán, Camboya y Tailandia, y Armenia y Azerbaiyán, Trump volvió a culpar a su predecesor, Joseph R. Biden, de la decisión de Rusia de invadir Ucrania. También afirmó que China e India financiaban la guerra porque compran petróleo a Rusia, y dijo estar dispuesto a imponer más aranceles a Rusia si no acepta un alto al fuego, pero sólo si Europa suspende todas las compras de petróleo y gas rusos.

Extendiéndose mucho más allá de sus 15 minutos asignados, el Presidente se salió del guión con declaraciones cuestionables sobre la inmigración y la energía verde, advirtiendo que la migración masiva y la transición a las energías renovables eran un “monstruo de dos colas” que estaba destruyendo a las naciones europeas. Además de criticar a Biden, Trump atacó a otros oponentes políticos y aliados cercanos de la OTAN que han reconocido un Estado palestino.

Trump reiteró su exigencia de que “recuperemos a todos los rehenes” de Gaza, sin mencionar los problemas de los intentos de Israel de tomar la ciudad de Gaza ni sus promesas anteriores de llevar más alimentos y ayuda al enclave. El bloqueo israelí a la ayuda al enclave, en medio de una creciente crisis humanitaria, ha suscitado acusaciones de genocidio.

Trump se reunió con el Secretario General de la ONU, António Guterres, luego de criticar la labor del organismo.

Trump se reunió con el Secretario General de la ONU, António Guterres, luego de criticar la labor del organismo. Foto: White House

«Como para alentar la continuación del conflicto, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino”, señaló Trump desde el icónico podio de la ONU, con fondo de marmol verde.

En su discurso de bienvenida, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió sobre el peligroso estado caótico del mundo, a la vez que ofreció cierta esperanza de que la unidad y la diplomacia puedan traer estabilidad. «La gente de todo el mundo exige algo mejor, y les debemos algo que merece su confianza», declaró Guterres. También abordó el cambio climático, un tema que ha priorizado en su legado, sólo para que minutos después Trump lo calificara de «engaño».

Estados Unidos no participó el lunes en la conferencia específica para la solución de dos Estados que impulsaron Francia y Arabia Saudí y de la que surgió una última ola de reconocimientos al Estado palestino. Tampoco acudió Israel, crítico con este tipo de iniciativas.

El Presidente Trump se ha mostrado «comprometido» con las negociaciones sobre un alto el fuego entre Israel y Hamás, pero ha culpado al grupo palestino de rechazar «reiteradamente» un acuerdo que él mismo prometió antes de volver el pasado mes de enero en la Casa Blanca.

Trump también pensó que resolver el conflicto en Ucrania sería «más fácil», como él mismo ha admitido este martes, pero ha culpado a Rusia de mantener una guerra que «debería haber sido cuestión de días» y ha lanzado amenazas veladas contra los países que, como China e India, puedan «financiar» el conflicto.

El magnate republicano ha avisado de que, «si Rusia no está preparada para llegar a un acuerdo y acabar la guerra, Estados Unidos está preparado para imponer un paquete muy contundente de aranceles», pero ha apuntado que, para que sea «efectivo», desde Europa también se deberían seguir «las mismas medidas exactas», dijo Trump.

España clama por un Estado palestino: «Israel comete genocidio»

El Presidente de España, Pedro Sánchez, ha reclamado la entrada de Palestina como miembro de pleno derecho en la ONU al tiempo que ha advertido de que no es posible la solución de dos estados en Oriente Próximo cuando Israel está perpetrando un genocidio, por lo que ha llamado a «parar la matanza».

«En nombre del Derecho Internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya», ha reivindicado desde la tribuna de la ONU en su intervención en la conferencia de alto nivel para la implementación de la solución de dos estados, organizada por Francia y Arabia Saudí, tras denunciar que «el pueblo palestino está siendo aniquilado».

«En este preciso momento las bombas siguen cayendo indiscriminadamente sobre la población gazatí y el hambre mata a mujeres, a ancianos y a niños», ha denunciado, subrayando que «no hay una solución de dos estados posible cuando la población de uno de esos dos estados es víctima de un genocidio».

Sánchez ha defendido la importancia de la reunión celebrada en Nueva York, durante la que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado el reconocimiento de Palestina por parte de Francia. «Es un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y ante el olvido», ha sostenido.

Así las cosas, ha reclamado a todos los asistentes, entre los que había numerosos jefes de Estado y de Gobierno, a «un compromiso colectivo para frenar la barbarie y la guerra». «Esta conferencia marca un hito trascendental, pero no es el final del camino sino que es el principio», ha subrayado.

En este sentido, ha propuesto que «el Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas», de la que es país observador desde 2012. «Se debe completar lo antes posible el procedimiento de ingreso del Estado de Palestina en esta organización, en pie de igualdad con el resto de estados», ha defendido.

Francia, Reino Unido y otros países reconocen a Palestina a pesar de Trump

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha sumado este lunes a varias potencias del mundo y ha reconocido al Estado palestino, en medio de fuertes presiones de EU y de Israel para no hacerlo, mientras este último lleva a cabo un genocidio en tierras palestinas.

“Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio, con la paz entre israelíes y palestinos, es por eso que declaro que hoy Francia reconoce el Estado de Palestina”, dijo Macron durante una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ayer también han reconocido un Estado palestino: Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino.

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, se sumó a varias potencias del mundo y reconoció al Estado palestino, en medio de fuertes presiones de EU e Israel.

El fin de semana, los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; y de Australia, Anthony Albanese; así como el Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses.

Este martes, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha destacado que no existe una ejemplo tan claro «de un uso desproporcionado e ilegal de la fuerza como el que tiene lugar en Palestina» y ha señalado que los «indefendibles» atentados de Hamás del 7 de octubre «no justifican el genocidio en curso en Gaza».

«Allí, sobre toneladas de escombros, están enterrados decenas de miles de mujeres y niños inocentes, están sepultados el Derecho Internacional y el mito de la superioridad moral de Occidente. Esta masacre no sucedería sin la complicidad de quienes podrían evitarlo», ha expresado en medio de otra ovación.

Lula ha aprovechado para expresar su «admiración» hacia los judíos que fuera de Israel se han manifestado en contra de ese «castigo colectivo» y ha advertido de que «el pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer» y que sólo sobrevivirá como Estado independiente de pleno derecho.

El lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó «genocidio» a lo ocurrido en la Franja de Gaza desde que inició la ofensiva israelí contra el enclave tras los ataques perpetrados por Hamás el pasado 7 de octubre de 2023. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria se mostró a favor del reconocimiento de los dos Estados: «el Estado de Israel y el Estado palestino». También aseguró que «no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento».

ONU pide expulsión de Israel en competiciones de futbol internacionales

Un grupo de expertos de la ONU han pedido a la FIFA y a la UEFA la expulsión de Israel de las competiciones de fútbol internacionales como respuesta al «genocidio» que estarían cometiendo las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.

«El deporte debe rechazar la idea de que todo puede seguir igual», han advertido, en un mensaje común en el que han llamado a las federaciones internacionales a no desoír la «graves violaciones de Derechos Humanos» y a colaborar de alguna manera en «normalizar injusticias».

«Existe un imperativo legal y moral para adoptar todas las medidas posibles para terminar con el genocidio en Gaza ya», han reclamado los expertos, entre los que figura la relatora para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese.

Así, han recordado que una comisión de investigación de la ONU ya catalogó de «genocidio» los abusos perpetrados por Israel en la Franja de Gaza y han señalado que las organizaciones deportivas o los países que albergan competiciones no pueden permanecer «neutrales».

Servicio Secreto frustra «amenaza electrónica» en la ONU

El Servicio Secreto de Estados Unidos ha anunciado este martes que ha logrado desmantelar una red de unos 300 servidores y dispositivos colocados en varias zonas del área metropolitana de la ciudad de Nueva York, una «amenaza electrónica» que ha sido frustrada poco antes del inicio del debate de la Asamblea General de Naciones Unidas y antes de la presentación del Presidente Trump.

Así, ha indicado en un comunicado que se han podido frustrar las acciones previstas mediante el uso de los sistemas establecidos y que tenían como objetivo «altos cargos» de la Administración, lo cual representaba una «clara amenaza para las operaciones de seguridad de la agencia».

La investigación llevada a cabo por la agencia ha desembocado al hallazgo de más de 300 servidores y dispositivos con unas 100 mil tarjetas SIM en zonas situadas a unos 50 kilómetros de la sede de Naciones Unidas. Con estos aparatos, sería posible paralizar todas las telecomunicaciones en Nueva York.

«Esto incluye torres para deshabilitar teléfonos móviles y facilitar comunicación encriptada entre actores potencialmente amenazantes y criminales», ha lamentado el Servicio Secreto, que está analizando los aparatos, que facilitarían la comunicación de actores nacionales, una referencia a terceros países.