Tensiones y Consensos en el Congreso, Tras Entrega del 2° Informe de Gobierno - Lacallelibre

LEGISLATURA oposición 1
  • La oposición exige resultados, y Morena aplaude el “cambio de paradigma”

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 22 de Septiembre de 2025.- La entrega del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha desatado un debate de posturas entre los legisladores del Estado de México, mientras los diputados de Morena celebran un “balance extraordinario” con altos índices de aprobación y un inédito acercamiento de la gobernadora al pueblo, la oposición ha puesto sobre la mesa las asignaturas pendientes, particularmente en seguridad, finanzas y salud, exigiendo comparecencias clave para la glosa del informe.

El diputado del PRD, Omar Ortega Álvarez, manifestó su intención de analizar el informe con detenimiento para hacer una valoración precisa y sonde su principal preocupación radica en los recortes del Presupuesto de Egresos de la Federación, que afectan a áreas vitales como la salud y la seguridad pública. “Más del 20 por ciento en salud, más del 20 por ciento en seguridad pública”, denunció, aunque reconoció que existe un incremento de “casi 23 mil millones de pesos para movilidad”, un tema que, de una u otra forma, deberá afectar el presupuesto estatal.

Ortega Álvarez, fue contundente al señalar los retos más visibles del gobierno actual, “la seguridad todavía es un talón de Aquiles del Estado”, mientras que la pobreza y el transporte público siguen siendo problemas que la gente padece.

“El transporte público sigue siendo ineficiente, caro y poco seguro, la gente sigue viviendo con miedo”, afirmó; y respecto a la glosa del informe, el legislador consideró indispensable la comparecencia de los secretarios de Gobierno, Salud, Seguridad, Movilidad y Finanzas.

Desde el Partido Acción Nacional, el diputado Pablo Fernández de Cevallos secundó la necesidad de que los secretarios de Salud, Seguridad, Finanzas y Movilidad acudan a comparecer ante el pleno. Aclaró que, aunque se analice a profundidad el documento recién entregado, no se puede negar lo que se palpa en el día a día.

“Por ejemplo, el tema de seguridad y el tema de las calles, los baches en todo el Estado de México están terrible la situación”, sentenció.

Fernández de Cevallos se comprometió a ejercer una “oposición responsable”, bajo la premisa de que “ni todo está bien ni todo está mal” y reconoció que la gobernadora ha tenido aciertos, pero también “desaciertos” que deben ser señalados por el bienestar de todos los mexiquenses.

En contraste, el diputado de Morena, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, calificó el segundo año de gobierno como “extraordinario” y destacó que, según encuestas publicadas en medios nacionales, la gobernadora goza de una aprobación del 67 por ciento, algo “que no se había visto con ningún otro gobernador del PRI”.

Para el legislador, la maestra Delfina Gómez “está rompiendo paradigmas” al demostrar que una mujer sabe gobernar y prioriza temas esenciales como el apoyo a mujeres y jóvenes, así como el bienestar animal.

Respecto a la seguridad, reconoció que es un reto, pero puntualizó que los alcaldes deben “hacer su trabajo y cerrar la pinza de coordinación”.

Martínez Zurita defendió el trabajo del gabinete de seguridad, que se reúne diariamente, y enfatizó el “histórico” apoyo a las mujeres, con más de un millón cien mil beneficiarias, en contraste con la “simulación” de administraciones pasadas.

Finalmente, recalcó que la gobernadora acudiera personalmente al Congreso a entregar su informe, una acción “inédita” que marca un antes y un después en la relación entre el poder Ejecutivo y el Legislativo.

El también diputado de Morena, Octavio Martínez Vargas, fue enfático al exigir la comparecencia del Fiscal, a quien criticó por su ausencia en la glosa del año pasado, además, demandó la presencia de los titulares de Salud, Bienestar, Educación, Movilidad y Desarrollo Económico. De manera contundente, señaló que “apremian cambios en el gobierno del Estado de México” y criticó a aquellos funcionarios que utilizan recursos públicos para agendas personales en lugar de cumplir con el Plan de Desarrollo. “Eso no le ayuda ni a la gobernadora ni al quehacer público”, sentenció.

Por último, el diputado del PVEM, Héctor Raúl García González, respaldó la gestión de la gobernadora y calificó el informe como “plagado de muchas realidades en el estado, muchas carencias que antes los gobiernos no tomaban en cuenta”.

Finalmente el legislador reconoció la “mucha obra pública” y los programas sociales que han llegado a la gente que menos tiene, y destacó la “sensibilidad” de la maestra Delfina Gómez para atender las necesidades de la población mexiquense.