Opinión Yo Tengo Otros Datos… “La Chokiza” y “Los 300” - Lacallelibre

Opinión SEGURIDAD 1
  •  Líderes de la “La Chokiza” y “Los 300” detenidos, pero ¿cuándo va habrá acción en contra del que los protegió?

 

En Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México, surgieron el Sindicato Nacional de Trabajadores 25 de Marzo, la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), “La Chokiza” y “Los 300 y/o Unión 300”, grupos que con la fachada de organizaciones sociales se dedicaron al crimen y pelearon por la plaza; sin embargo, ¿quién realmente los protegió y permitió que se apoderarán de Ecatepec?

La detención de Alejandro “N”, más conocido como “El Choko”, líder del grupo “La Chokiza”, el pasado 10 de septiembre, por fuerzas federales que cumplieron una orden de aprehensión por delincuencia organizada en la Ciudad de México se suma a la detención de Luis “N”, alías “El Conejo” líder de “Los 300”, en el estado de Veracruz, por el delito de homicidio.

Dichos hechos, al parecer aislados, han puesto el foco de atención en Ecatepec, y son una muestra del deseo de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch por combatir a las organizaciones criminales que se han apoderado de varias regiones del país con el respaldo de actores políticos.

Las organizaciones criminales se apoderan de Ecatepec

En el caso de Ecatepec, la delincuencia se incrustó en el municipio bajo el amparo del entonces presidente municipal y actual diputado federal por el Partido del Trabajo, Fernando Vilchis Contreras.

La historia se remonta al año 2018 cuando el político mexiquense buscaba ser presidente municipal y se reunió con Guillermo Fragoso Báez, entonces dirigente del Sindicato Libertad, quien financió con más de 6 millones de pesos su campaña.

Así, cuando ganó la alcaldía por el partido Morena -a quien por cierto traicionó posteriormente-, el líder se convirtió en regidor y su padre Guillermo Fragoso Estévez fue titular de la Dirección de Seguridad Pública.

No obstante, la sed de poder generó el enfrentamiento entre ambos personajes, que se agudizó luego de que el exalcalde determinó, en mayo del 2019, el cese de Guillermo Fragoso Estéves, como director de la policía municipal, bajo el argumento de que no había pasado las pruebas de Control de Confianza.

Mientras tanto, el Sindicato Libertad en Ecatepec sentó sus reales en la primera administración de Fernando Vilchis, cuando se apoderaron del control del agua, tomando varios pozos, entre ellos el de Chiconautla y el de Santa Clara y cerrando válvulas de la red hidráulica, por lo que vendían el vital líquido a través de pipas a los sedientos pobladores.

A nivel nacional, dicho sindicato tenía gran influencia en los sectores transporte y de la construcción, así como en el ramo químico y alimentario; sin embargo, fue señalado de operar a través de la extorsión y se le vinculó con el crimen organizado, por lo que su líder nacional Hugo Bello Valenzo fue detenido en el 2020 por que se le relacionó con un homicidio, secuestros, extorsiones y despojos.

Pero, tras la detención del líder nacional, la estructura del Sindicato Libertad no desapareció, sino que sirvió para conformar diversas organizaciones.

El territorio de Ecatepec se repartió entre Guillermo Fragoso Báez, quien conformó el Sindicato Nacional de Trabajadores 25 de Marzo y se convirtió en líder de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), mientras que Fernando Vilchis crea “Los 300 Espartanos” en la Dirección de Seguridad Pública de Ecatepec.

Ahí, operaron en el día con la fachada de organizaciones sociales que protegían a los trabajadores y ciudadanos, pero de noche se dedicaban a la extorsión, el despojo de viviendas, el asalto, el secuestro e incluso el asesinato.

Durante la administración de Vilchis Contreras “Los 300”, se fortalecieron y se convirtieron en el grupo de choque a su servicio.

Mientras tanto, Hugo Francisco “N”, dirigente de la organización Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (Gopez), se convirtió en el principal operador político y económico del ex alcalde.

De acuerdo a diversas investigaciones el operador recolectaba de 2 a 2.5 millones de pesos por día de las Oficialías Conciliadoras y Calificadoras y de la policía municipal, que para obtener esas cantidades de dinero se dedicaban a detener de manera arbitraria y con cualquier pretexto a los vecinos, a quienes les cobraban elevadas sumas que iban a parar a los bolsillos de Vilchis lo que permitió su enriquecimiento y el de su movimiento.

Además, desde la dirección de Comunicación Social encabezada en ese entonces por Gabriel Salazar se empezó a orquestar una “campaña negra” donde se pagaban notas y videos en contra de los grupos criminales contrarios y se “golpeó” a líderes sociales y políticos adversarios.

Trascendió que desde ahí surgieron videos contra Guillermo Fragoso Báez, quien había roto la relación con Fernando Vilchis cuando este último no le permitió quedarse como alcalde interino, por ello el Sindicato Nacional de Trabajadores 25 de Marzo y “Los 300” sostuvieron diversos desencuentros.

Incluso se documentó que durante la precampaña a la presidencia municipal de Ecatepec, Gabriel Salazar realizó una “guerra sucia” orquestada y pagada en medios digitales y de comunicación, contra sus adversarios políticos, donde se gastó más de 23 millones de pesos en páginas de Redes Sociales como Facebook, X, YouTube y TikTok, así como portales digitales y TV, dinero presumiblemente del erario público que fue desviado para que ganará la candidatura de Morena su esposa Esmeralda Vallejo.

Pero no lo consiguió, motivo por el que en una “jugarreta” política acudió al PT y logró imponer a Edwar Espíndola como candidato a la alcaldía de Ecatepec por dicho instituto político.

Y a pesar de todo, Morena ganó la elección del año 2026, por lo que el control de Fernando Vilchis en Ecatepec empezó a debilitarse y más con la llegada de la Marina que reforzó la seguridad en este municipio mexiquense.

Aquí, es necesario hacer un paréntesis, porque ante las demandas de los políticos de Ecatepec afectados por la “campaña negra”, trascendió que la FGJEM inició una línea de investigación para conocer ¿quién dio la orden de realizar los videos? y para determinar el origen de los millones de pesos utilizados para pagar las publicaciones en redes sociales y medios de comunicación.

Gobierno empieza el combate

Líderes e integrantes de “La Chokiza”, “Los 300”, “La USON” y el “Sindicato Nacional 25 de Marzo” se sentían los “dueños del mundo” y creían que nadie los podría detener, por lo que era cotidiano ver en Ecatepec, a los integrantes de bandas delictivas utilizar motocicletas como su principal medio de transporte y en su mayoría portando armas de fuego, en mochilas tipo “cangureras” para intimidar y amenazar a los ciudadanos.

Además era tanto su poder que extendieron su territorio a otros municipios del Valle de México.

E incluso con el fin de encubrir sus actividades delictivas y presionar a las autoridades para impedir acciones en su contra, llevaban a cabo manifestaciones, bloqueos en avenidas y carreteras tanto estatales como federales o simplemente amenazaban a través de las Redes Sociales con llevar a cabo dichas movilizaciones para colapsar algún o varios municipios.

Pese a ello, el Gobierno Federal, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, empezó a investigar las constantes denuncias en su contra e integró enormes carpetas de investigación.

Así, el 9 de marzo al estado de Veracruz se dirigieron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), para detener con la colaboración de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz a Luis “N”, mejor conocido como “El Conejo”, líder de “Los 300”, en cumplimiento de orden de aprehensión por el delito de homicidio.

Más tarde tocó el turno a Hugo “N”, quien también fue detenido en el estado de Veracruz, el 23 de mayo, por el delito de despojo y extorsión en el municipio de Ecatepec y en otras demarcaciones del oriente de la entidad. Hay que destacar que él presuntamente acompañaba a Fernando Vilchis, quien realizaba campaña a favor de los candidatos del PT en Veracruz.

 

Mientras que el 12 de junio fue detenido Edwin “N”, alias “El Conejito”, hijo y sucesor de Luis “N”, “El Conejo” líder de “Los 300”, durante la Operación “Restitución”,  -implementada por la FGJEM para combatir una red delictiva dedicada al despojo de propiedades mediante documentos falsos y con ayuda de funcionarios públicos- en la colonia Valle de Santiago, durante su detención se le aseguró un arma de fuego, narcóticos y calcomanías-llaveros alusivos a “Los 300” y “Los Conejitos”.

Las fuerzas del orden también ejercieron una orden de aprehensión el 10 de septiembre, en contra de Alejandro “N” “El Choko”, líder de “La Chokiza”, que siguió el patrón de comportamiento de los otros grupos, tales como extorsión, despojo de inmuebles, tráfico de drogas e incluso homicidio.

En el operativo también fue detenida Juana Ivette Ledezma Martínez, su pareja sentimental, misma que se desempeña como secretaria administrativa adscrita a la Fiscalía Regional de Cuautitlán Izcalli y le brindaba información de los procesos legales en su contra. Y se aseguraron 60 inmuebles en Ecatepec, que fueron despojados por integrantes de la agrupación delictiva “Los 300” y/o “Unión 300”.

La historia criminal de “El Choko” inició tras ser despedido de la policía Ministerial para unirse a la USON donde empezó “desde abajo”.

Por otro lado, actualmente un juez de control del Poder Judicial Federal libró una orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, alias “El Memo”, “El Jefe” o “El Patrón”, identificado como líder de la célula criminal Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON).

Así, todo llega a su fin y hoy dos de los principales líderes de grupos relacionados con la delincuencia están detenidos y uno se encuentra prófugo; no obstante, en Ecatepec se preguntan ¿cuándo va a ser detenido Fernando Vilchis Contreras?, ya que bajo su amparo y protección crecieron los grupos del crimen.