El Alto Costo de la Corrupción en México - Lacallelibre

Corrupción en México 2
  • Integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y de Toluca, revelaron cifras alarmantes sobre el impacto de la burocracia y la corrupción en el sector empresarial de México.

 

Por: Ana Valeria Castro

Toluca, México a 11 de Septiembre de 2025.- En una reciente conferencia de prensa, Serene Ríos, Omar Iván Gómez Guzmán, presidente y consejera consultiva de la asociación civil Grafeno, y Red Exponencial respectivamente, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y de Toluca, revelaron cifras alarmantes sobre el impacto de la burocracia y la corrupción en el sector empresarial de México.

En conferencia de prensa, los ponentes indicaron que, la corrupción le cuesta a las empresas en México un promedio de 12 mil 243 pesos por año, esto con fundamento a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI 2024, misma que estima que la corrupción en trámites y servicios públicos alcanza la cifra de 11 mil 911 millones de pesos anuales.

«Estas estadísticas resaltan la carga económica que la informalidad y los complejos trámites burocráticos imponen a los negocios, especialmente a las pequeñas y medianas empresas», indicó Gómez Guzmán.

Aunado a ello, Serene Ríos explicó que la burocracia en México es una de las principales barreras para el crecimiento económico, dado que para abrir un negocio en el país se invierten en promedio 652 horas es decir, casi 4 meses en trámites de apertura. «Una vez que el negocio está en funcionamiento, se deben dedicar 506 horas al año lo que implica más de tres meses para mantenerse en regla. Esta excesiva tramitología no solo reduce la competitividad, sino que también fomenta prácticas irregulares y aumenta los costos de cumplimiento», declaró.

Ante está situación y con el objetivo de combatir la burocracia y la corrupción, Grafeno, en colaboración con el Colegio de Abogados del Estado de México y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de la entidad y de Toluca, ha creado una Guía de Cumplimiento Normativo.

«Esta guía, que es totalmente gratuita y se encuentra en formato PDF, está disponible en el sitio web de Grafeno y sus aliados. La guía abarca un total de 124 trámites (86 federales, 11 estatales y 27 municipales) que deben cumplir las empresas en el municipio de Toluca y el Estado de México», indicó el presidente de Grafeno.

De igual manera se dijo que la guía ofrece información clara y accesible para los empresarios y se actualizará periódicamente, al menos una vez al año, para incluir las reformas a las leyes.

De igual forma el documento incluye columnas que detallan el nivel de gobierno del trámite (federal, estatal o municipal), la autoridad ante la que se realiza, la frecuencia, la vigencia y las consecuencias por incumplimiento, como multas y clausuras, en este aspecto se informo que las multas federales pueden alcanzar hasta 6,000 UMAS que es aproximadamente 648 pesos

La guía está diseñada como una herramienta para que los empresarios puedan llevar un control de sus obligaciones y evitar caer en irregularidades.

Finalmente, Omar Iván Gómez señaló que estas barreras burocráticas contribuyen al problema de la informalidad.

«Según el último censo del INEGI 2024, el 64.3 por ciento de las unidades económicas en México operan en la informalidad, una cifra que ha aumentado en los últimos años. Esta situación no solo limita el crecimiento económico, sino que también concentra la carga fiscal en una minoría de empresarios que están dados de alta. La digitalización de trámites y la simplificación de procesos son vistas como soluciones clave para reducir el contacto humano y, con ello, los actos de corrupción», acotó.

Carlos H.