“La Maldita Deuda Corrupta de Calderón y Peña en Pemex”. Sheinbaum le Pone Nombre - Lacallelibre

PEMEX claudia 2
  • Claudia Sheinbaum destacó que Pemex es una empresa pública que se quiere rescatar porque es patrimonio de las y los mexicanos; insistió en que en 2026 requerirá apoyo por la «maldita deuda corrupta de Calderón y Peña».

 

Ciudad de México, 10 de septiembre (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) aseguró la mañana de este miércoles que en el Paquete Económico 2026 se contempla el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que la empresa pública todavía necesitará apoyo el próximo año para enfrentar la «maldita deuda corrupta» de Felipe Calderón Hinojosa (FCH) y Enrique Peña Nieto (EPN).

«¿Qué otro componente tiene [el Paquete Económico 2026]? Seguir rescatando Pemex. ¿Por qué tenemos que seguir rescatando Pemex? Por esa terrible deuda que adquirieron Calderón y Peña. Increíble. El próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos de pago de intereses. Imagínense: 250 mil millones de pesos», dijo.

«¿De qué tamaño es eso? Pues nada más les platico: el AIFA [Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles] costó 75 mil millones. Fíjense nada más. O sea, esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex nos toca pagarla a nosotros en esta Administración, los vencimientos», lamentó Sheinbaum Pardo.

Durante su conferencia de prensa matutina, explicó que no es posible dejar de pagar, pues se trata de deudas con bancos y fondos. «Entonces ¿qué estamos haciendo? Si lo tuviera que pagar solito Pemex, la deuda saldría muy cara porque los intereses con Pemex son muy caros por esa maldita deuda corrupta de Calderón y Peña. Así le vamos a llamar: la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña en Pemex», declaró.

«Calderón y Peña, los dos decían: ‘Ay, las finanzas del Gobierno están muy bien -así como dicen los financieros-, el déficit está bajando, hay consolidación’. Sí, nada más que en Pemex se endeudaban, y se endeudaban, y se endeudaban, y se endeudaban», criticó Sheinbaum desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

De acuerdo con una gráfica que expuso sobre la evolución del saldo de la deuda de la petrolera, la cual se realizó con cifras en miles de millones de dólares corrientes, «se endeudaron del 2007 al 2012 de 46 a 60». Sin embargo, bajo la dirección general de Emilio Lozoya Austin en el sexenio de Peña Nieto, «se aumentó de 60 a 105: 40 mil millones de dólares».

«Ahora uno dice: ‘Bueno, se endeudó Pemex, pero nos dejaron un Pemex maravilloso, que producía mucho petróleo, que producía muchas gasolinas, que producía mucha petroquímica’», comentó la mandataria mexicana.

«Cuarenta mil millones de dólares en deuda y miren los resultados. Fíjense: de 2012 a 2018 pasamos de producir 718 mil barriles diarios de gasolina y diésel a 324 mil. O sea, endeudaron Pemex y se produjo menos petróleo, y menos gasolina, y menos diésel. ‘Bueno, aumentó la petroquímica’. No. Se redujo la producción de petroquímicos: de 10.694 [miles de toneladas] a cinco, o sea, la mitad», exhibió.

«¿Qué estamos haciendo este año? Ayudarle a Pemex a pagar esos intereses. ¿Por qué? Porque la deuda de Hacienda es más barata que la de Pemex. De todas maneras, la verdad, la Secretaría de Hacienda, todos sus subsecretarios, subsecretarias —¿ya vieron que son dos subsecretarias mujeres, por primera vez en la historia, en la Secretaría de Hacienda?— son buenísimos, tanto que, fíjense, este año hicieron un movimiento financiero tan importante que Pemex subió su calificación, después de años que no subía su calificación. Y ahora van a seguir trabajando en ello», subrayó la Jefa del Poder Ejecutivo.

En su intervención, señaló que Pemex «finalmente es una empresa pública que queremos rescatar porque es patrimonio de las y los mexicanos». «Tenemos que pagar esos finiquitos que vienen, esos vencimientos, se llaman», apuntó.

«Entonces es un Paquete Económico responsable, humanista; que garantiza los derechos sociales, los Programas de Bienestar; garantiza la inversión y sigue garantizando, por este año… ¿Se acuerdan que yo dije cuando presentamos Pemex: ‘En el ‘27 ya sale solito Pemex. Ya no va a necesitar el apoyo’? Pues así es. En el ‘26 todavía requiere un apoyo por la maldita deuda corrupta de Calderón y de Peña», reiteró la Presidenta de México.

Posteriormente, afirmó que «no hay presiones de gasto», sino inversión pública. «Cualquier, digamos, efecto que pueda tener una consolidación —como le dicen— más acelerada, ¿por qué no puede ser más acelerada? Por los vencimientos de Pemex, por la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña. Esa es la razón», remató.

«Nosotros muy responsablemente estamos disminuyendo todavía más el gasto administrativo del Gobierno, mayor austeridad republicana para poder apoyar a Pemex a que salga en el 2026, para que en el 2027 —como dijimos—, ya eso está calculado, fue lo que se presentó», añadió la doctora frente a las y los representantes de los medios de comunicación.

De este modo, detalló: «[En el] ‘25 y ‘26 tenemos que apoyar a Pemex, por la maldita deuda corrupta; ‘27 ya no porque el buen trabajo de la Secretaría de Hacienda está generando las condiciones para que sea así. Y todavía tenemos… digamos, está trabajando Secretaría de Hacienda para que puedan diferirse todavía más estos intereses de una manera responsable».

-¿Se liquidarán los vencimientos de este año y 2026? -se le preguntó a la también científica.

-Ese es el objetivo, ese es el objetivo -respondió.

Más adelante, Claudia Sheinbaum recordó que en la época de Vicente Fox Quesada aumentaron la producción de petróleo de 2.1 millones de barriles diarios a 3.4 millones de barriles diarios. «En 2004, es la mayor producción de petróleo de la historia de México. Imagínense un barril; ahora imagínense un millón de barriles. Eso es lo que se produce diario, 1.8, hoy en México. Bueno, con [Ernesto] Zedillo eran 2.1, más o menos, si mal no me equivoco», refirió.

«Ahora imagínense que diario, o sea, diario aumentaron 1.3 millones adicionales, un millón más de barriles diarios. ¿Cómo le hicieron? Bueno, en México había un yacimiento de petróleo único en el mundo, que es Cantarell. Para explotar el petróleo, se hace el pozo. Y el propio gas que tienen los pozos que tienen petróleo y gas, la presión del gas hace que salga el petróleo. Cuando se empieza acabar el gas, ya no hay tanta presión para poder extraer el petróleo», contó.

«¿Qué hicieron? Una de las decisiones más irresponsables de la historia de la producción de petróleo en México: inyectaron nitrógeno. En vez de inyectar gas —que es, digamos, son primos hermanos, el petróleo y el gas, entonces no tiene problema de contaminación—, inyectaron un producto externo: nitrógeno. Inyectan el nitrógeno y sale más petróleo, nada más que contaminan el gas. El gas de Cantarell no se puede utilizar porque está contaminado con nitrógeno; tendría que construirse una planta cara de descontaminación», indicó la inquilina de Palacio Nacional.

«¿Qué objetivo tenía pasar de 2.1 a 3.4 millones de barriles diarios si no lo necesitábamos? Es petróleo, fue petróleo para Estados Unidos, porque lo pedía Estados Unidos: un millón de barriles adicionales diarios», mencionó.

«Bueno, ¿saben cuánto costaba entonces el barril de petróleo? Ciento veinte dólares el barril. Hoy está costando 60, o sea, el doble. Multiplíquenle ahí en su calculadora un millón de barriles adicionales por 120 dólares el barril: 120 millones de dólares diarios. Quítenle el costo de producción, que era muy bajo en Cantarell. Ahora les pregunto a quienes nos escuchan, a ustedes: ¿qué obra de infraestructura fundamental recuerdan del periodo de Fox?», continuó la Presidenta Sheinbaum.

En ese contexto, denunció que «se acabaron un yacimiento, patrimonio de la Nación, y de las y los mexicanos, en tres años, cuatro años, cinco años porque lo sobreexplotaron, lo contaminaron».

«Sacaron un montón de petróleo, representó un montón de dinero para la Nación. ¿Saben qué es lo que hicieron? Aumentaron el Gobierno, los puestos del Gobierno, las plazas del Gobierno y otras corruptelas. Entonces había directores generales, director general adjunto, director general adjunto del adjunto, director general adjunto del adjunto del adjunto del adjunto. Y esos, ¿de dónde venían? De sus amigos, de sus cuates, de sus… O sea, repartieron», acusó CSP.

Después, prosiguió, llegó Felipe Calderón, quien «todavía tiene una bonanza de dos, tres años, ingresos petroleros». «¿Qué obra recuerdan del periodo de Calderón? ‘La Suavicrema’, monumento a la corrupción; la media barda de la refinería. Bueno, ¿en qué se fue ese recurso? Porque, además, dejaron caer a Pemex», reprochó.

«Llega Peña y dice: ‘No, es que la salida para Pemex es la privatización, la Reforma Energética, que los privados saquen petróleo. Ya Pemex ya no tiene alternativa. Bueno, sí, vamos a hacerla empresa productiva del Estado’. Entonces privatizan el petróleo, en realidad, porque dicen que ‘no, que es de la Nación’, pero en la reforma del 2013 era una privatización del petróleo. Lo explotan empresas… con la idea de que lo explotaran empresas privadas, nacionales y extranjeras», aseveró la Jefa de Estado.

“Les dan bloques de territorio para su explotación en el Golfo, algunos en tierra inclusive, en el Golfo. ¿Cuánto petróleo han sacado de ahí? Cien mil barriles. O sea, estamos hablando de millones a 100 mil barriles, o sea, no hubo tal inversión que se esperaba que hubiera de las empresas privadas. Bueno, ¿y qué hicieron con Pemex? Endeudarlo. Imagínense. ¿Qué hicieron con Pemex? ¿Cuál es el resultado de la Reforma Energética del 2013, de Peña? Endeudar a Pemex y que no produjera nada. Pero de ahí, de esa deuda, sacaron para… no sé para qué», abundó.

«¿Qué obra grande recuerdan de Peña? ‘El Insurgente’, que todavía lo estamos acabando, que no pudo avanzar prácticamente nada. Eso sí, decían: ‘Estamos consolidando el déficit’. Sí, no’ más que a costa de endeudar a Pemex, y de un montón de dinero que les dio el Banco de México, por cierto, eh, montones. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? De manera responsable —lo inició el Presidente [Andrés Manuel] López Obrador, y a nosotros nos toca consolidarlo y fortalecerlo—, garantizar la viabilidad de Pemex de largo plazo. Y hay años en que lamentablemente tenemos que pagar los intereses de la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña. Esa es la triste historia…», concluyó Sheinbaum.