Venezuela no Está Sola… - Lacallelibre

ALFARO 2

Secreto a Voces

 

Por Rafael Alfaro izarraraz

Trump, en la medida en que un día sí y otro también aparecen declaraciones, imágenes, rumores, todo tipo de noticias sobre su vinculación con el Epstein y que también incluye a su cuerpo de funcionarios que lo acompañan, más acelera declaraciones sobre la guerra en Ucrania, los aranceles, China, Europa y la India, pero también sobre Venezuela: la quiere invadir y ha desplazado buques a sus costas. Por supuesto que es difícil atribuirles a los vínculos Trump-Epstein todo, pero la decadencia de EU da para este tipo de espectáculos en donde el líder de la nación otrora líder política del mundo está en una caída sin paracaídas que atempere la inercia de esa dinámica.

Ahora la ha tomado contra los hermanos venezolanos retomando el viejo truco de atribuirle al gobierno vínculos con el narco con el fin de crear un ambiente propicio que justifique una eventual invasión al territorio venezolano que es como si se invadiera cualquier parte del territorio de nuestra Patria Grande. De nada han servido las declaraciones de la ONU acerca de que son las naciones andinas como, lamentablemente, Colombia y Ecuador en donde se ha incrementado el espacio ocupado para la producción de cocaína y que esa ruta sigue su desplazamiento hacia el Pacífico y México, así como a EU que posee la mayor cantidad de personas en el mundo que forman parte de ese mercado.

Así como en el pasado los gobiernos ingleses llevaron la droga a China para dominarla, ahora los sucesores de los ingleses, EU, fomentan su consumo interno con el fin de evitar que los jóvenes se organicen ante la caída del imperio llenándolos de drogas. No hacen nada ni harán nada porque quieren a los jóvenes drogados, así ha sido desde los años setenta cuando inicia el declive de EU. No los quieren sanos y nada hacen. La supuesta guerra contra las drogas en la que se empeña EU es una guerra externa para invadir países y apropiarse de sus recursos naturales con los que pretende detener su caída. Fueron capaces de utilizar la droga para financiar la guerra contra Nicaragua. Los gobiernos estadounidenses son narcos y asesinos de sus jóvenes. Dónde están las pruebas para desdecir lo anterior.

Dice Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, que no le importa lo que diga la ONU. El secretario de origencubano (la derecha cubana) que si pudiera de inmediato ya iría por todos los gobiernos de izquierda en Latinoamérica y el Caribe, dice que un jurado de los EU ha calificado a Maduro de narcoterrorista… Como si ese jurado estadounidense no supiéramos que carece de la más elemental legitimidad. Como es que EU forma un jurado y califica a Maduro de narcoterrorista sin ningún tipo de pruebas como si no comprendiéramos que ese jurado fue creado por ellos mismos que sin pruebas quieren invadir Venezuela porque en el fondo quieren el petróleo pues son la oligarquía petrolera la que apoyan a Trump. EU quiere encontrar cualquier pretexto para invadir Venezuela, pero si no encuentra pruebas las inventa.

Ahora bien, una cosa es decirlo y otra hacerlo. Todo mundo sabe que EU está en quiebra más allá de la relevancia que como mercado mundial posee, no como productor porque ya no produce casi nada. El gobierno estadounidense (el Tesoro) está en quiebra. En 2021 el gobierno de EU tenía 7.7 billones de dólares en manos de entidades extranjeras como Japón y China, principalmente. A esa nación que tanto persigue Trump en sus discursos y contra la cual lanza todos los días amenazas es precisamente una de las entidades a las que más les debe EU: China, así es la hipocresía. Pero cada vez más, aunque lo siguen haciendo, es más difícil al gobierno de las barras seguir imprimiendo dólares y venderlos en el mercado para subsidiar sus necesidades.

Trump quiere devaluar el dólar y así ha ocurrido con el fin de hacer más competitivas las mercancías que vende al mundo como los productos digitales pues no pueden con los productos asiáticos. Esto le ha metido temor a los compradores de bonos estadounidenses. Es verdad a las multinacionales estadounidenses no les conviene que el dólar pierda mercado porque con esa moneda llevan las mercancías a todo el mundo, como dic el profesor Richard Wolf. China, no obstante, ha empezado a vender los dólares y de un billón que tenía en sus manos ahora tiene únicamente 750 mil millones de dólares.En Asia, los BRiCS y la Organización de Cooperación de Shanghái ha creado un banco para promover el desarrollo entre sus miembros lo que impactará a la banca mundial globalista.

A Trump le salió lo pacifista que nadie le cree, cuando desplaza fuerzas navales frente a la costa venezolana. Y como quiere presentarse como candidato al Nobel (le pide a los gobiernos que lo propongan pero a Modi, de la India, lo enfadó con eso y se fue con Rusia, entre otros motivos) y ante sus electores que sufrieron la desindustrialización y le creen a Trump que va volver a hacer grande a EU, avalan las balandronadas hacia Venezuela. Pero como van a financiar una guerra contra Latinoamérica y el Caribe que se batirá contra EU y defenderá a Venezuela porque es también su territorio. De dónde van a tomar dinero si están en bancarrota, del dinero que les va dar Europa, pero en Venezuela no se van enfrentar únicamente al pueblo venezolano y eso lo deben tener muy claro por eso no pasan de plantarse con buques de guerra cera de Venezuela. A Venezuela la vamos a defender porque es nuestra propia patria.

Para sus seguidores están las decisiones de “gran valentía” como es el lanzar un ataque contra una amenaza de una humilde lancha que llevaba a once ocupantes indefensos. Tal vez eso le guste a sus electores que lo han visto hasta ahora (aunque cada día menos) como un antisistema. Pero para la comunidad latinoamericana lo hecho en contra de esos humildes lancheros es un abuso de poder. Ante los humildes es un león y ante los fuertes un ratón, parafraseando a José de Molina y la letra de sus canciones. Dice Trump que tienen declaraciones en donde esos ocupantes de la lancha hacían declaraciones que los inculpaban. El punto es que nunca ha presentado pruebas ni las presentará. Los pobres lancheros sirvieron para mostrar “músculo” de un esquelético gobierno en decadencia. Cobardes.

Algunos críticos del ejército de EU, que en el pasado pertenecieron a esas fuerzas armadas, han declarado muy acertadamente que el ejército estadounidense (aunque con Trump han levantado un poco) dejó de ser un atractivo para los jóvenes estadounidenses que no quieren ir a la guerra para perder. El ejército, es un ejército de “gordos”. Los comandantes retirados se han quedado asombrados por el desfile celebrado en China del Día de la Victoria contra el Facismo. Saben que los que marchan no son los que combaten necesariamente, pero saben que esa imagen ofrece un escenario que antes no había llevado a cabo China que ha tomado confianza ante la caída de EU.

Los buques y portaviones, sin demeritarlos, son viejos y vetustos y no se han modernizado. Fue ridículo como una de las embarcaciones que los EU llevaron frente a las costas venezolanas tuvo que regresarse a su puesto de abastecimiento técnico porque no aguantó técnicamente permanecer como instrumento ofensivo del resto del equipo militar allá desplegado. Para los ex militares estadounidenses el ejército y la marina de los vecinos del norte ya no es la misma que tenia un espíritu de justicia del pasado. Hace unas décadas se sentían orgullosos de pertenecer al ejército porque se creía que se combatía por el bien como ocurrió en la Segunda Guerra Mundial. Ahora, no ocurre lo mismo con el orgullo militar estadounidense.

En Venezuela, no se van enfrentar únicamente a un pueblo dispuesto a defender a su patria, la pretensión de invadir Venezuela recibirá una respuesta de los millones de latinoamericanos que estaremos dispuestos a defender el suelo latinoamericano. Acá está claro que el interés de EU es el petróleo. Venezuela tiene una de las reservas petroleras más importantes del mundo y EU no quiere que vayan a parar a China, las quiere para EU. No quieren a Maduro y le endilgan el termino de narcotraficante, pero en realidad lo que odian es al chavismo que Maduro representa porque hubieran querido que Chávez hubiese elegido a un heredero al que con una amenaza se iba a espantar y abandonar el gobierno como cualquier cobarde.

Trump no quiere a Maduro que ha decidido integrar a Venezuela a los BRICS. Lamentablemente, el presidente Lula de Brasil no ha comprendido la importancia que tiene el chavismo y ha votado en contra de que Venezuela se integre a los BRICS. Lo mismo ha hecho con Nicaragua. El argumento de Lula es que no existe democracia en esas naciones. Pero, acaso, sabrá Lula que la democracia liberal no es democracia sino un modelo para que gobiernen las oligarquías que dominan y distribuyen el dinero hacia los medios de comunicación, la cultura y las redes para que siempre gobiernen los ricos y recuperen el poder rápido si lo pierden.

Venezuela no está sola, millones la defendernos.

raizarraraz@gmail.com

Carlos H.