SHCP: Paquete Económico 2026, ‘Humanista’ y con Programas Sociales Garantizados - Lacallelibre

PAQUETE económico 1
  • Se canalizarán más de 228 mil millones de pesos a infraestructura estratégica, que incluirá a las estatales Pemex y CFE, en materia energética.
  • Se estiman ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con los ingresos tributarios manteniéndose como el principal pilar con 5.8 billones de pesos, un crecimiento real de 5.7% con respecto a 2025.
  • Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública, a partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco.
  • Contiene un impuesto especial de 8% a los videojuegos violentos, con el que se pretende recaudar casi 200 millones de pesos.

 

 

 

Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó este martes en conferencia de prensa los fundamentas que sustentan el diseño del Paquete Económico 2026, entregado al Congreso.

Según destacó, este estaría sostenido en el llamado “humanismo mexicano”, un movimiento iniciado con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuado con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo planteado, explica Amador, “refleja los principios centrales de nuestro modelo de desarrollo“, mostrándose “resiliente ante las presiones externas”, y sosteniéndose en tres pilares fundamentales: un mercado laboral dinámico, un desempleo mínimo histórico, y el régimen de salarios.

Asimismo, “amplía y garantiza derechos sociales”, impulsa el crecimiento en línea con la senda de consolidación fiscal anual, incrementando la inversión, manteniendo el empleo, y moviéndose en “niveles de deuda sostenibles al mediano plazo” dentro del llamado “Plan México”.

 

Reducción del déficit presupuestario

Continuando la exposición en torno a algunos de los puntos clave del Paquete, Amador Zamora ahondó que el plan muestra la búsqueda por parte del Gobierno de tener un déficit presupuestario del 4.1% del producto interno bruto para 2026.

Como resultado, se buscará ser más estrictos con el manejo del déficit, ya que el porcentaje meta es incluso menor al 4.3% que se destacó para 2025.

Para ello, se mantendrá la ruta de consolidación fiscal por medio de la recaudación, pero también manteniendo un balance entre disciplina presupuestaria por parte de las instituciones y el estímulo de la economía.

Se canalizarán más de 228 mil millones de pesos a infraestructura estratégica, que incluirá a las estatales Pemex y CFE, en materia energética, para las que se seguirán estableciendo las bases de un crecimiento sostenible con proyectos.

En tanto, se estiman ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con los ingresos tributarios manteniéndose como el principal pilar con 5.8 billones de pesos, un crecimiento real de 5.7% con respecto a 2025

Finalmente, en otros temas claves para el establecimiento y funcionamiento del Paquete, se destacó la lucha continua a la evasión de impuestos, así como la inclusión de herramientas digitales.

 

Programas sociales garantizados

Por otro lado, y pese a la disciplina destacada para la presentación del paquete, Hacienda afirmó que los programas sociales seguirán estando garantizados para la población beneficiada.

Par ello, recibirán recursos equivalentes al 3% del PIB. Entre los programas destacados se encuentran la pensión Adultos Mayores, Mujeres, y las becas para estudiantes de diversos grados académicos.

Por otro lado, se impulsa la consolidación de programas en beneficio de la salud, abarcando desde el IMSS Bienestar, programas como Salud Casa por Casa, hasta la compra consolidada de medicamentos que “permiten ampliar la cobertura y reducir brechas”.

Iniciativa arancelaria para corregir desbalance en sectores clave

En tanto, la Secretaría de Economía de México presentará al Congreso una iniciativa arancelaria para corregir el desbalance comercial en algunos sectores claves como automotriz y manufacturero, que incluye 1,400 fracciones arancelarias, dijo el martes el subsecretario de Ingresos de Hacienda, Carlos Lerma.

El funcionario dijo que la reforma cumple con los tratados comerciales que tiene México y la regulación de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que aportaría unos 70,000 millones de pesos extras en 2026.

Lerma dijo que la iniciativa arancelaria implica todos los sectores más sensibles de la economía, “desde la parte automotriz, la parte de manufacturas”.

En tanto, Amador señaló que se buscó “calibrar” los productos en los sectores en los que México no tiene sustitutos nacionales y una “elasticidad” de reemplazo baja con producción local para evitar impacto sobre la inflación.

“Cuidamos mucho los impactos productivos y potencial sobre el nivel de precios“, dijo el secretario.

Los funcionarios no respondieron a consultas específicas sobre si habría un aumento generalizado de aranceles a los países con los que México no tiene tratados. Tampoco detallaron cuáles podrían verse afectados.

En los últimos meses, el Gobierno ha hecho ajustes a la tarifa arancelaria para favorecer a sectores golpeados durante años por importaciones de China, como el del calzado y el de textil y confección.

Los aranceles a autos podrían impactar a las importaciones de vehículos del gigante asiático, con el que México no tiene un tratado de libre comercio, que se han vuelto muy populares en el país latinoamericano.

También ayudarían a acallar quejas de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, acerca de que su socio en el tratado comercial TMEC no hace lo suficiente para evitar triangulación de productos chinos hacia su territorio.

“La motivación primaria es la estrategia del Plan México, la estrategia de fortalecer la producción, el consumo doméstico“, dijo Amador.

 

Aumentará IEPS para refrescos y cigarros

El paquete económico de 2026 es el segundo que envía Sheinbaum al Congreso, incluye además un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros.

“Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública, a partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, apuntó desde si entrega ayer, y reafirmó hoy.

Además, contiene un impuesto especial de 8% a los videojuegos violentos, con el que se pretende recaudar casi 200 millones de pesos.

Carlos H.