
Por Luis Ayala Ramos
Nezahualcóyotl, Méx., 9 de septiembre de 2025.- Aunque Nezahualcóyotl registra una tasa de alfabetización cercana al 97 % y un índice de analfabetismo estimado en 2.7 %, todavía cientos de adultos del municipio enfrentan el reto de concluir su educación básica. A nivel estatal, el panorama es más amplio: en el Estado de México existen alrededor de 351 mil personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, lo que coloca a la entidad en el tercer lugar nacional en rezago educativo.
En este contexto, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo encabezó la entrega de 150 constancias a jóvenes y adultos que concluyeron su educación básica en el marco de la campaña estatal “El poder de alfabetizar”, impulsada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Gobierno del Estado de México.
Cerqueda Rebollo destacó que la alfabetización no solo significa aprender a leer y escribir, sino abrir oportunidades de desarrollo, empleo y superación personal. “Cada constancia representa una historia de esfuerzo y de perseverancia, pues muchas de estas personas tuvieron que dejar sus estudios por motivos económicos o familiares y hoy están demostrando que nunca es tarde para cumplir sus metas”, señaló.
Durante la ceremonia, realizada en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el alcalde estuvo acompañado por representantes del INEA, de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) y de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), quienes coincidieron en que la educación es un derecho fundamental que debe garantizarse a toda la población, sin importar la edad.
El programa “El poder de alfabetizar” busca atender a jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir, así como a quienes no han concluido la primaria o la secundaria. A través de esta estrategia se ofrecen materiales gratuitos, asesorías personalizadas y acompañamiento para que los participantes puedan terminar sus estudios básicos.
El presidente municipal subrayó que, además de los beneficios individuales, elevar el nivel educativo de la población contribuye a mejorar la convivencia social, la justicia y la seguridad, al tiempo que fortalece la economía familiar y comunitaria.
Los beneficiados compartieron testimonios de cómo el programa les permitió recuperar la confianza en sí mismos, mejorar sus oportunidades laborales y convertirse en ejemplo para sus hijos y nietos. “Hoy puedo leerle un cuento a mi nieto, algo que antes no podía hacer”, relató emocionada una de las graduadas.
Autoridades educativas reconocieron que aún falta un largo camino por recorrer, pero señalaron que con la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la participación activa de la ciudadanía, es posible reducir de manera significativa el rezago educativo en el Estado de México.
Finalmente, Cerqueda reiteró que su administración mantendrá la educación como prioridad en las políticas públicas locales, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades y desarrollo integral para los habitantes de Nezahualcóyotl.