México es el Principal Socio Comercial de EU: Exportaciones Suben 8.2% Anual en Julio - Lacallelibre

México y EU 2
  • México aumentó sus exportaciones a Estados Unidos tanto de forma mensual como anual, y se consolidó como el principal socio de su vecino, cada vez más que Canadá y China.

 

Ciudad de México, 4 de septiembre (SinEmbargo).– Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos (EU) crecieron 6.5 por ciento de enero a julio de este año, al alcanzar un acumulado de 309 mil 749 millones de dólares (mdd) en los primeros siete meses del año, lo que mantuvo a México como el principal socio comercial de su vecino del norte, a pesar de las turbulencias en los mercados y en la relación bilateral comercial ocasionadas por las políticas arancelarias del Presidente Donald Trump.

Las exportaciones de productos desde México a EU suman tres meses al alza, luego de tener una caída del 2.7 por ciento en abril, por la aplicación de los primeros aranceles al mundo, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadounidense. Pero se han registrado incrementos en mayo (5.6 por ciento) y en junio (6.3 por ciento) a tasa anual. Ahora, julio también acumula un aumento anual del 8.2 por ciento, esto después de que el mes pasado se exportaran mercancías récord por 45 mil 366 mdd.

Además, las relaciones comerciales entre ambos países no podrían estar más fuertes, ya que a estos números se le añade que México tuvo el 15.5 por ciento de todas las importaciones que hizo su vecino del norte, consolidándose por encima de Canadá (11 por ciento) y China (nueve por ciento), dos naciones que han sufrido con fuerza los aranceles de Trump.

Las caídas de exportaciones canadienses y chinas a EU cayeron en julio un 10.4 por ciento (32 mil 172 mdd en total) para el país de la hoja de maple y un espectacular 35.3 por ciento para el país asiático (26 mil 411 mdd).

Pero las malas noticias no cesarán ahí, pues los deberán todavía sufrir el golpe de los aranceles que entraron en vigor el 7 de agosto pasado. China, aunque también ha sufrido «los tarifazos» en los últimos meses, ha conseguido aumentar un 7.2 por ciento sus exportaciones en general.

México ha sabido resistir al embate de Trump. Entre las medidas más duras están los aranceles de 50 por ciento a las importaciones de acero, aluminio y cobre; y tarifas de 25 por ciento a autos y algunas autopartes. México enfrenta ese 25 por ciento, mientras que a Canadá se le impuso una tarifa de 35 por ciento y a China, una de 10 por ciento. Aunque algunas de estas medidas están bajo revisión o negociación, marcan un cambio fuerte en las reglas del comercio global.

Desde 2023, México ha sido el principal socio comercial de Estados Unidos, una posición que ha mantenido pese a los nuevos aranceles. Factores como la cercanía geográfica, las cadenas de suministro ya integradas y la existencia del T-MEC siguen haciendo de la economía mexicana un actor clave en el comercio con su vecino del norte.

EU también exporta cifras récord a México

Por otro lado, las exportaciones desde EU a México llegaron a 28 mil 990 mdd en julio, otro récord histórico, con 197 mil mdd de adquisiciones estadounidenses en los primeros siete meses del año, otro récord histórico.

Con el 16.6 por ciento del total de mercancías que llegaron a nuestro país, la Unión Americana es la principal exportadora a México, por encima de Canadá (14.9 por ciento del total) y de China (5.3 por ciento).

El alza de las exportaciones desde EU fue del uno por ciento, con un incremento del 6.1 por ciento para los canadienses y una caída fuerte del 13.7 por ciento en productos chinos llegado a México.

El déficit comercial de EU con el mundo, uno de los datos más insistentes que usa Trump para justificar su guerra arancelaria, creció 22 por ciento a tasa anual, con un total de 806 mil 545 mdd en lo que va de 2025. Con México, el déficit es de 112 mil millones de dólares.

 

México y EU revisarán 50 barreras comerciales: CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también informó este jueves que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en conjunto una «mesa alternativa» de trabajo para definir una serie de «barreras» al Tratado de Libre Comercio entre los países de Norteamérica, conocido como el T-MEC.

«Está trabajando Marcelo Ebrard, el Secretario de Economía. Ellos nos plantearon, incluso el Presidente Donald Trump lo planteó en la última llamada, donde dicen que hay problemas relacionados, porque no es necesariamente violaciones al tratado, sino ‘barreras’, así le llaman, a lo que está escrito en el T-MEC. Tienen 50. Entonces se ve una a una», explicó en su conferencia matutina.

«Nosotros también hemos planteado otros temas, por ejemplo, el jitomate. También es un tema que es esta medida de poner aranceles al jitomate. No tiene nada que ver con el tratado, o el cierre de la frontera a la exportación del ganado, pues nos interesa, también lo ponemos sobre la mesa porque nos interesa que lo más rápido posible se abra la frontera», explicó.

«Ellos tienen estas barreras que han planteado. Algunas, que nosotros consideramos que no son barreras y se les da los argumentos, y otras donde podemos ver si se puede llegar a un acuerdo. Se ve punto por punto  y es una mesa alterna de trabajo que coordina el Secretario Ebrard», reiteró.