Raquel Buenrostro: Farmacéuticas Volvieron a Esconder Medicamentos Contra el Cáncer - Lacallelibre

ESCONDER Medicamentos 3
  •  La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez señaló que actualmente algunas farmacéuticas continúan con prácticas de corrupción, que, a su vez, están afectando el abasto de medicamentos, sobre todo los oncológicos. «Lo que más duele la población siempre son los oncológicos», dijo.

 

Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).- «Nos empezaron a ocultar oncológicos», afirmó Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, sobre algunos periodos de desabasto de medicamentos que ha sufrido el país, situación que respondió a una estrategia por parte de las farmacéuticas ante las nuevas políticas gubernamentales que se implementaron desde la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista para «Los Periodistas», programa que se transmite todos los domingos por Canal Once, la funcionaria recordó que en 2019 se vivieron dos sucesos que contribuyeron a este desabasto, uno, fue un fenómeno natural que afectó China y, el segundo, fue que ante el nuevo modelo de negocio implementado por López Obrador, las empresas privadas comenzaron a ocultar medicamento esencial.

“En 2019, cuando se vivió el tema de desabasto de oncológicos obedeció a dos cuestiones, una, que en su momento que no fue muy público, pero sí a nivel internacional y no se manejó mucho aquí en México, hubo un tifón en China y desapareció un gran laboratorio en China que abastecía la materia prima o la sustancia activa, como le dicen los médicos», explicó Buenrostro Sánchez.

«Pero, además, aprovechando todo eso, se escondió el medicamento porque en ese momento se estaba cambiando el modelo de negocio, porque los intermediarios, que eran los que tenían el control de los laboratorios, ellos vendían al Gobierno y nosotros no podíamos negociar precio, entonces, nos vendían los precios muy altos, entonces, se buscó quitar al intermediario y eso provocó, al generar resistencia en el sector privado, hubo todo lo que vivimos», ahondó.

Ahora, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno señala que está ocurriendo una situación similar, ya que con otras estrategias con las que también se está ocultando medicamento prescindible para la población que padece cáncer, con la intención de subir el precio de éstos fármacos. «Todavía sigue habiendo estrategias, por ejemplo, ahorita estamos viviendo una etapa otra vez de ocultamiento de oncológicos”, dijo.

“Yo creo que es subir el precio [la intención de ocultar medicamento], porque cuando llegamos, justamente, la mención que hizo la Presidenta [Claudia Sheinbaum] fue que cuando hubo las negociaciones con el sector privado con la Presidenta y en lo que fue, digamos, fuente única y patente logramos ahorros considerables, logramos mejores precios que la última compra que tuvo el presidente López Obrador», comentó.

«Y en la licitación también tuvimos mejores precios, entonces, en la licitación al principio detectamos irregularidades que fue lo que mencionó la Presidenta en la mañanera entonces se tomaron la decisión de declarar nulo el procedimiento y nada más por esa nulidad recuperamos más o menos 15 mil millones de pesos y de fuente única fueron más o menos como 23 mil millones de pesos», agregó Buenrostro, al destacar que fue un gran ahorro de dinero.

«Lo que creo es que nos están ocultando el medicamento, para volverlo a subir de precio, y lo que más duele la población siempre son dos oncológicos. Ahorita vivimos una temporadita, otra vez, de no hay oncológicos y resulta que sí hay porque, como en su momento, nosotros nos pidió la presenta apoyo para ir a buscar al extranjero, encontramos en el extranjero, pero cuando la industria se dio cuenta que estamos preguntando en el extranjero, nos empezó a sacar y empezó a entregar medicamentos aquí en México”, relató.

La funcionaria también agregó que los que siguen implementando este tipo de prácticas son los mismos que en 2019, los cuales se resisten a los cambios, y que cuentan con el apoyo de medios y periodistas para alimentar un discurso de ineficacia del Gobierno federal. «La verdad es que son casi los mismos que 2019, me atrevería a decir, son las mismas empresas, el día de hoy, son los mismos», aseguró.

Incluso, cuando salimos a conseguir medicamentos al extranjero, muchos que tienen socios en el extranjero para entregar medicamentos en México nos decían ‘dinos Quiénes son los que los están negando porque acabamos de mandar nosotros producción para México, sí hay, nosotros sabemos que sí hay, pero si no se las entregan, nosotros les vendemos directamente. Sí nos empezaron a ocultar oncológicos”, afirmó.

“Yo supongo que bastantes [medios que alimentan un discurso contra el Gobierno ante esta falta de medicamentos], por las notas, también son los mismos medios, son los mismos personajes, los mismos periodistas y también entregan a través de fundaciones, también mucho dinero. Las fundaciones entran como salvantes, como salvadoras de los ‘malos procesos del Gobierno’, entran las fundaciones a resolverlo, y ahí es el privado el que muestra supuestamente la eficiencia”.