La Corte Hace Historia: Mayoría Mujeres, un Indígena. “Hace un año era Inimaginable” - Lacallelibre

JUSTICIA nuevo tribunal 2
  • En una ceremonia llena de simbolismo, Hugo Aguilar Ortiz, junto a las ministras y ministros que le acompañarán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fueron purificados y recibieron bastones de mando por parte de representantes de los pueblos originarios de México.

 

Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).– Ocho de los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron en el Zócalo de la Ciudad de México los bastones de mando y servicio en una ceremonia de purificación previa a que rindan protesta en el Senado de la República, un nuevo tribunal de justicia que será presidido por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, de origen indígena, y cuya mayoría está conformada por mujeres.

El Ministro presidente Hugo Aguilar sostuvo que el bastón de mando y de servició imprime un sello particular al don y a la selección de servicio por lo que indicó que quien toma el bastón es porque lo va a cuidar y hablar por quienes no pueden hablar y a defender a quienes no pueden defenderse.

“Los pueblos indígenas somos el antecedente más lejano de estas tierras que hoy en día nos acoge a todos y a todas, y por esa razón es de gran significado, de gran importancia e indiscutiblemente que estén aquí y nos estén entregando el bastón de mando y servicio”, afirmó.

Hugo Aguilar expuso que la nueva Suprema Corte tiene un mandato claro: “sanear el Poder Judicial de la federación y de las entidades federativas; sanear la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se van a acabar la corrupción, el nepotismo y la deshonestidad”.

«Hoy por la noche estamos por informarles que estamos sentando las bases legales a nivel de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para quitar los privilegios, para hacer realmente una justicia para el pueblo».

El acto de purificación fue conducido por Teresa de Jesús Ríos, médica tradicional del pueblo zapoteco, Ernestina Ortiz Peña, médica tradicional del pueblo otomí; Mario de Lourdes Jiménez, médica tradicional del pueblo mixteco; Yolanda Bautista Hernández, médica tradicional del pueblo zapoteco; el caracolero Mario de Jesús del pueblo mazahua, y Ramón González Carrillo, marakame del pueblo Wixarika.

“Levantemos las manos hermanos y pidamos con toda la fuerza desde nuestro ser espiritual, nuestro pensamiento, nuestra fuerza del universo cósmico que hoy nos permite que hoy sigamos este cambio que ya era necesario, este cambio que ya era justo para nuestros pueblos y comunidades indígenas y nuestros pueblos afromexicanos”, expresó la médica tradicional Teresa de Jesús Ríos.

De igual forma, se refirió a la diosa Tonatzin y le pidió “darle la fuerza necesaria” a las y los ministros, quienes escucharon esta parte del mensaje hincados.

El Ministro Arístides Guerrero García no pudo acudir al acto debido a que se recupera del accidente que sufrió el pasado 23 de agosto. Por ello se le hizo mención en la ceremonia a quien desearon que esa misma energía le llegue hasta donde se encuentra.

Por la mañana, los nuevos ministros iniciaron su primer día de labores en la Zona Arqueológica de Cuicuilco con la celebración de una ceremonia de Consagración de los bastiones de mando en la que participaron las médicas tradicionales, el marakame, caracolero y familiares de las y los ministros.

«Este cambio ya era justo», dicen indígenas al entregar bastón de mando a nueva Corte

El bastón de mando significa la riqueza de las raíces mexicanas y reafirma la dignidad y el orgullo de los pueblos indígenas.

La Ministra Sara Irene Herrerías recibió el bastón de mando del Alcalde Roberto Jirón Luna, de Tenejapa, Chiapas; Leopoldina Cruz Ventura, Alcaldesa de Las Vigas, Guerrero dio el bastón de mando del Ministro Arístides Guerrero García; Virginia Flores Flores, autoridad tradicional de la comunidad O’dam de Durango, al Ministro Irving Espinosa Bentanzo.

Eloisa Bautista, autoridad tradicional de la comunidad Cherán de Michoacán, dio el bastón al Ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía; el General Maya Cornelio Puc Jiménez entregó a su vez el bastón a la Ministra María Estela Ríos González; Juan Gabriel del Ángel, agente municipal de Maguey Maguaquite, en Chicontepec, Veracruz, a la Ministra Loretta Ortiz Ahlf; Joaquín Cota Buitimea, del pueblo Yaqui, entregó el bastón a la Ministra Yasmín Esquivel; Carlos Hernández Valdés, de San Sebastián de Mezquitic, Jalisco, lo entregó a su vez a la Ministra Lenia Batres Guadarrama, y Martha Bautista Zámano, de Tlacotepec, Oaxaca, lo entregó al Ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

Desde la plancha del Zócalo, hombres y mujeres con huipiles y guayaberas bordadas aplaudieron, un grupo gritó las consignas: “¡Es un honor estar con Hugo hoy!, “¡Tenemos mucho presidente!” y “¡viva Oaxaca!”, de donde es originario el Ministro presidente Hugo Aguilar. Antes de la entrega de bastones, un grupo de hombres se puso de pie y alzó los machetes que portaban.

Carlos H.